
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El informe, que analiza los datos del año 2022, ofrece una visión alarmante de la situación del crimen organizado en Alemania.
INTERNACIONALES14/10/2023La seguridad y la lucha contra el crimen organizado son temas que siempre están en constante evolución. Alemania, conocida por su eficiente sistema de aplicación de la ley, enfrenta un nuevo desafío que se destaca en el último informe de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA). El informe revela un aumento en los delitos violentos y una preocupante consolidación de las grandes bandas criminales en el país europeo.
El informe, que analiza los datos del año 2022, ofrece una visión alarmante de la situación del crimen organizado en Alemania. En primer lugar, se destacó un aumento en el número de delitos violentos, una tendencia que preocupa a las autoridades y a la sociedad en general. La violencia utilizada por estas bandas criminales se ha vuelto más drástica, con métodos como la intimidación a testigos y el cobro de supuestas deudas por la fuerza. Estas tácticas muestran la audacia y la agresión con la que operan estas organizaciones.
Un aspecto aún más preocupante del informe es la creciente consolidación de las grandes bandas de crimen organizado. Según el informe, dos tercios de las bandas investigadas en 2022 estaban formadas por hasta diez miembros, lo que indica una mayor cantidad de organizaciones pequeñas pero aún peligrosas. Sin embargo, en el 27,5 por ciento de los casos, se trataba de bandas con entre 11 y 50 sospechosos, y en el 2,7 por ciento de los casos, se trató de grupos con más de 50 integrantes. Esto sugiere una creciente profesionalización y centralización de estas redes criminales, lo que las hace aún más difíciles de combatir.
A pesar de la creciente amenaza, el informe también destaca una disminución del 8,2 por ciento en el número total de procedimientos contra grupos de delincuencia organizada en el año 2022, con 7.256 sospechosos involucrados. Esta disminución se debe en parte a una reducción en las investigaciones derivadas del descifrado de chats en teléfonos móviles utilizados por el crimen organizado en Europa, lo que enfatiza la importancia de la cooperación internacional para combatir este flagelo.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del informe es el aumento significativo de los ingresos delictivos procedentes de actividades de ciberdelincuencia, que pasaron de aproximadamente 18 millones de euros a más de 252 millones de euros en un solo año. Esto se debió principalmente a cuatro procedimientos de gran envergadura. Aunque el tráfico de drogas y el contrabando también siguen siendo preocupantes, la ciberdelincuencia está en constante crecimiento y representa una amenaza significativa para la seguridad del país.
El informe también arroja luz sobre las tácticas utilizadas por las bandas criminales para blanquear el dinero captado. Según los datos, el uso de criptomonedas y la compra de inmuebles se destacan como los principales métodos utilizados. Esto subraya la importancia de la regulación y la supervisión de las criptomonedas, así como la necesidad de implementar medidas más estrictas para rastrear y prevenir el lavado de dinero.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, ha propuesto normas más restrictivas para las transacciones en efectivo, abogando por la implementación de un límite "claramente inferior a 10,000 euros". Estas medidas podrían contribuir a dificultar el blanqueo de dinero y frenar las actividades del crimen organizado.
En resumen, el informe de la BKA pone de manifiesto un aumento en los delitos violentos y la creciente amenaza de las grandes bandas criminales en Alemania.
La seguridad y la lucha contra el crimen organizado son desafíos en constante evolución que requieren una respuesta efectiva por parte de las autoridades y la cooperación internacional para abordar esta problemática de manera integral.
Fuente: Germany Today
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas