
Sergio Massa se reunió con los gobernadores para garantizar los sueldos y aguinaldos
El ministro de Economía se reunió con los representantes de las provincias y habló sobre los fondos para afrontar los compromisos
La consultora Atlas Intel publicó un relevamiento que da al candidato oficialista como ganador en octubre. ¿Qué ocurriría en una segunda vuelta?
ACTUALIDAD 12/10/2023A solo 10 días de las elecciones 2023, que definirán quién se quedará con la presidencia de Argentina, las encuestadoras encaran el último tramo de sus trabajos. Cuestionadas por parte de la sociedad después de algunos pronósticos desacertados, hubo una sorpresa en las últimas horas: una de ellas da a Sergio Massa como ganador.
Se trata de la consultora Atlas Intel, que midió la evolución de la intención de voto entre septiembre y octubre. En este sentido, los números sorprendieron porque fueron en contrapartida de lo que suele verse por estos días: dieron a un Massa bien ponderado, y una abrupta caída para Javier Milei y Patricia Bullrich.
La consultora llevó adelante una investigación con 4.248 encuestados entre el 8 y el 10 de octubre. Hubo un criterio de selección muy amplio, con la intención de hacerlo lo más fiel posible en términos de similitud con las elecciones. Y allí se desprendieron algunas cuestiones interesantes.
¿Cuáles son los resultados?
Lo primero que se desprende de este estudio es que Sergio Massa quedó como el candidato con mayor intención de voto. Un 30,6%, que implican tres puntos más en comparación con las PASO.
El segundo lugar quedó para Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), con un 25,2%. Esto significa también una caída de cuatro puntos porcentuales tras su triunfo en las PASO.
Respecto a Patricia Bullrich, se acomoda en el tercer lugar con un 25% de los votos. Sin embargo, la candidata de Juntos por el Cambio es la que mejor parada queda en el análisis posterior, ante un eventual balotaje.
Una de las grandes sorpresas tiene que ver con Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País. El cordobés fue quien mejor porcentaje creció, porque su intención de voto escaló al 11,8%, siete puntos más de los que sacó en las PASO.
Respecto a Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, se espera un 3,9% de intención de voto. El porcentaje restante se divide entre un 2,1% de indecisos y un 0,7% de votos en blanco o nulos.
¿Y qué pasa en un eventual balotaje?
Atlas Intel investigó los tres posibles escenarios de balotaje, y los resultados son considerablemente variados. En principio, la segunda vuelta más "augurada" por la gente tiene que ver con el cruce Massa - Milei, y en ese escenario, dan al libertario triunfador con un 41% contra el 39,3% de Unión por la Patria. Además, un 19,7% se reparte entre indecisos, blancos y nulos.
En un eventual cruce entre Bullrich y Massa, el triunfo apunta para la candidata de Juntos por el Cambio: 42,3% contra 37,2%, un margen aún más amplio. Aquí, el escenario de indecisos, blancos y nulos se estira hasta un 20,4%.
Por último, se analizó un balotaje entre Milei y Bullrich. Y allí el triunfo quedó para Bullrich, con un 37,4% contra el 32,3% de LLA. Aquí se reflejaría también el descontento social y la falta de legitimación, porque habría un 30,3% de indecisos, blancos y nulos.
El ministro de Economía se reunió con los representantes de las provincias y habló sobre los fondos para afrontar los compromisos
El gobernador Omar Gutiérrez reiteró este jueves que el pago del medio aguinaldo a los trabajadores de la administración pública provincia está absolutamente garantizado
La movilización salió el monumento a San Martín recorrió el centro de la ciudad y finalizó sobre la ruta 22 con un acto en consonancia con las actividades por la aparición de Rosana en Plottier.
En una reunión con los dueños de las prepagas, el presidente electo, les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio
Este martes el cielo estará nublado y continuará el calor. ¿Qué dice el pronóstico sobre el viento?
Este jueves habrá temperaturas elevadas en Neuquén. El pronóstico también indica posible inestabilidad.
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad