
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Existen situaciones familiares en las que el hijo culpa de todo a su madre, haciéndola responsable de todo lo malo que acontece en su vida personal o familiar.
ACTUALIDAD07/10/2023
NeuquenNews
Esta situación es en sí misma anómala, por lo que en el caso de que se dé, deberá buscarse cuanto antes una solución al problema para que la situación no se intensifique y/o cronifique.
En el siguiente artículo de Psicología-Online titulado "¿Por qué mi hijo me culpa de todo y qué hacer?", hablaremos sobre este tema, exponiendo algunas de las posibles causas que pueden ocasionar dicha situación, el desagradable ambiente relacional que se crea y ofreceremos un pequeño proceso a través del cual se podrá intentar detener y revertir esta situación para crear nuevos lazos fraternales entre madre e hijo.
Por qué mi hijo me culpa de todo
Para entender los motivos profundos por los que un hijo culpa de todo a su madre resultará necesario realizar un análisis pormenorizado de la vida de nuestro hijo teniendo en cuenta, principalmente, el tipo de relación que la madre ha establecido con él y cómo esta relación se ha gestado y desarrollado.
Experiencia no resuelta
Suele ocurrir que ante conductas negativas continuadas de nuestros hijos existe un origen concreto en su experiencia vital pasada.
En determinado momento de su pasado (o durante algún periodo de tiempo) acontecieron algunos eventos que no fueron resueltos satisfactoriamente para nuestro hijo de modo que en su interior se instauró cierta decepción, tristeza, resentimiento, etc. que, en función de la gravedad de las vivencias acontecidas, se generalizarán en mayor o menor medida en la relación del niño con la persona que no resolvió "adecuadamente" dicha situación, en este caso su madre.
Conducta victimista de la madre
Otro aspecto importante que puede influir determinantemente en que un niño adopte la conducta de culpar de todo a su madre es que ella tenga una personalidad débil y vulnerable, que actúe como víctima, que no tenga fortaleza anímica, etc.
En estos casos, será esta conducta de la madre la que acaba por provocar en su hijo esta conducta, reflejando el enfado que su hijo siente hacia una madre que no es capaz de valerse por sí misma. Es de este modo como la conducta del hijo puede servir a la madre de espejo ya que el hijo muestra el pensamiento inconsciente de la madre de no valía personal y de sentirse culpable por todo.
Necesidad de una educación asertiva
Un tercer motivo por el que puede que se dé esta situación en la que un hijo culpa de todo a su madre y que está muy relacionado con el punto que acabamos de mencionar, es que la madre no tenga sobriedad para educar con asertividad a su hijo.
En estos casos, suele ocurrir que la madre no clarifica las situaciones que se van viviendo, haciéndose responsable en muchas ocasiones de consecuencias que se deben a la conducta de su hijo. El hecho de no ayudarlo a hacerse responsable de sus actos en este intento de sobreprotegerlo, puede acabar por provocar la conducta nombrada.
Cuándo un hijo culpa de todo a su madre
Cuando un hijo culpa de todo a su madre, el hijo permanece en un estado de queja constante y de conducta de ataque con respecto a su madre. Para ella, por otro lado, la situación se puede volver insoportable si no consigue establecer los límites y aclaraciones necesarias con asertividad.
Esta situación se puede dar en diferentes grados y niveles y puede ir desde culpar a la madre ante cierto tipo de situaciones o, llevado al extremo, culpar a la madre por todos y cada uno de los actos que realiza. En todos los casos, especialmente en los que llegan a extremos insostenibles para garantizar una buena convivencia familiar, resultará necesaria la intervención de terceras personas (familiares, amigos o profesionales).
Estas personas podrán actuar con la sobriedad que la madre no es capaz de mostrar en ese momento, lo que puede ayudar a restaurar convenientemente las posiciones que cada uno de ellos debe ocupar dentro de la familia con actitudes respetuosas y empáticas.
Qué hacer cuando mi hijo me culpa de todo
A continuación vamos a ofrecer 5 consejos para que las madres que se encuentren en esta situación puedan abordarla y reconducirla de manera favorable tanto para ellas como para sus hijos. En realidad se trataría de cinco pasos de un proceso que permitirá crear entre ellos una relación nueva, positiva y cordial.
Tomar consciencia: para empezar, será necesario que la madre tome conciencia de la situación. Que reconozca lo que ocurre y que vea la irracionalidad de la conducta de su hijo.
Analizar las situaciones: en segundo lugar, se procederá a analizar en que situaciones o conductas concretas el hijo culpabiliza a la madre. Una vez registradas las situaciones, se indagará en las posibles causas que provocan esta conducta en el hijo ante determinadas acciones de su madre.
Identificar las causas: una vez recogidas las posibles causas, se intentará conversar con el hijo para intentar conseguir que él mismo acabe nombrando las causas concretas, que generalmente han permanecido inconscientes hasta el momento.
Dialogar con el/la infante: cuando él/ella mismo/a pueda tomar conciencia de que determinadas molestias le están provocando estas conductas de ataque contra su madre, se le mostrará la irracionalidad de su conducta y cómo ésta está provocando un gran dolor en su madre.
Establecer un nuevo funcionamiento: a partir de este momento, madre e hijo intentarán crear un nuevo funcionamiento relacional basado en las necesidades de ambas personas y en el uso de conductas asertivas, empáticas y respetuosas que les permitan convivir de manera favorable y satisfactoria estableciendo, de este modo, nuevos lazos y vínculos entre ellos.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional