Biden y la sombra del muro: una promesa rota y su impacto en el medio ambiente

INTERNACIONALES07/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
H1-Biden-Border-SPLIT
Joe BidenPresidente de los EEUU

En un giro sorprendente de los acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido su controvertida decisión de suspender 26 leyes federales ambientales en el sur del estado de Texas para acelerar la construcción del muro fronterizo con México.

Esta medida ha generado un profundo descontento entre activistas medioambientales y defensores de los derechos de los migrantes e indígenas, y ha dejado en entredicho las promesas de campaña de Biden.

La acción de Biden es particularmente llamativa debido a su compromiso previo de que bajo su mandato no se construiría "ni un metro más de muro". Sin embargo, la realidad es que la construcción del muro continúa, y el argumento de que el dinero asignado debe gastarse como se prometió, aunque sea para una política que él mismo criticó, deja un sabor agridulce en la boca de sus seguidores.

El presidente afirmó que intentó redireccionar los fondos asignados para el muro, pero se encontró con "obstáculos insuperables". La pregunta que queda en el aire es si realmente agotó todas las opciones antes de tomar una decisión que socava sus compromisos previos y desencadena una serie de críticas.

La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez expresó su enérgica oposición a esta medida, argumentando que los muros no son la solución al problema de la migración. Señaló que las personas que huyen de la pobreza y la violencia no se detienen ante barreras físicas y que, en cambio, se ven obligadas a buscar rutas más peligrosas y remotas, lo que aumenta significativamente los riesgos para sus vidas y las de sus hijos.

La construcción del muro no solo plantea preocupaciones humanitarias, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. La suspensión de leyes ambientales en el proceso de construcción puede resultar en daños irreparables a los ecosistemas locales, afectando a la flora y fauna autóctonas, así como a las comunidades indígenas que dependen de estos recursos naturales.

En última instancia, la decisión de Biden de seguir adelante con la construcción del muro fronterizo plantea preguntas sobre la coherencia de su política y su compromiso con la protección del medio ambiente. Mientras tanto, las voces críticas siguen alzándose, exigiendo una reconsideración de una política que parece ir en contra de los valores y principios que el presidente ha promovido en su agenda.

Fuente: democracynow.org

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.