INVIERNO 1100x100

Putin busca nuevos aliados en la región de América Latina

El líder del Kremlin instó a los países a unir esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales en la lucha contra las sanciones unilaterales

INTERNACIONALES04/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vladimir-putin
Vladimir Putin

El presidente de Rusia Vladimir Putin sostuvo que América Latina sigue una “política independiente” y desempeñará un “papel clave en la política mundial”, durante un foro de cooperación ruso-latinoamericano en Moscú.
 
El líder del Kremlin protagonizó el principal discurso de la primera Conferencia Panamericana Internacional Rusia-América Latina, que concluyó el lunes y que reunió durante cuatro días a más de 200 delegados, entre legisladores, diplomáticos, hombres públicos y expertos.

“Incluso ahora, los países de América Latina muestran un modelo exitoso en la formación progresiva de un sistema multipolar de relaciones internacionales basado en la igualdad, la justicia, el respeto al derecho internacional y los intereses legítimos de cada uno”, sentenció el mandatario del gigante soviético.

“Nuestra cooperación bilateral se convertirá en una de las locomotoras de la creación de un nuevo orden mundial multipolar en el planeta”, agregó el exagente de la KGB. Por su parte, Leonid Slutski, que se desempeña como presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, anunció su intención de que el evento se celebre anualmente.

Previamente, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko, propuso a los diputados de los países de la región unir esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales en la lucha contra las sanciones unilaterales.

“Estamos categóricamente en contra de cualquier restricción unilateral que tenga un carácter sesgado e ilegítimo, viole el derecho internacional, las reglas del comercio internacional. Unamos nuestros esfuerzos en las plataformas parlamentarias internacionales para luchar contra la ilegalidad”, argumentó la funcionaria. Matvienko calificó de “inadmisible” que Cuba se encuentre más de 60 años “bajo el bloqueo”.

“¿Es aceptable que en el siglo XXI un país extienda su jurisdicción a los Estados soberanos del mundo y los obligue a apoyar ciertas sanciones contra un gran número de Estados?”, preguntó la política. Asimismo, mencionó el rumbo geopolítico multipolar: “Ya ha llegado el tiempo para que en la plataforma de la ONU y otros formatos la comunidad internacional declare firmemente sobre la inadmisibilidad de las medidas”.

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .