
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Sigue vigente la Ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres. La misma establece el mecanismo de ajuste anual y este es el porcentaje de incremento del décimo mes del año 2023. ¿Cómo calcular los valores actualizados?
NACIONALES02/10/2023
Neuquén Noticias
El mercado de alquileres en la región, principalmente en el aglomerado Gran Neuquén, se caracteriza por una escasez de oferta, en buena medida explicada por el boom de Vaca Muerta. Bariloche y otros centros turísticos de la región también padecen un notable exceso de demanda, debido a la conveniencia de ofrecer hospedajes por día y no contratos de locación como los establecidos por la todavía vigente ley de alquileres. No es casual que los precios de los inmuebles en alquiler en la región sean relativamente elevados.
Si a esta situación le sumamos la inestabilidad macroeconómica a nivel nacional, cuyo principal flagelo posiblemente sea la inflación, nos encontramos ante un panorama complejo no solo en cuanto a nivel de precios, sino también a variaciones de precios.
Los ajustes de los alquileres son anuales, según establece la Ley vigente, y se determinan en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que construye el Banco Central de la República Argentina (BCRA) considerando dos variables clave de la economía: inflación y salarios. En lo que a inflación refiere, se utiliza el clásico Índice de Precios al Consumidor (INDEC) que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y en cuanto a salarios se emplea la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que publica la Secretaría de Seguridad Social con periodicidad mensual.
Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023 es del 115,3%. Tal porcentaje es mayor que el 113% de septiembre y permanece en los 3 dígitos. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, pagarás desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300 En sencillas palabras, más del doble. Se trata de un incremento más que sensible para los bolsillos de quienes aún no logran acceder a su vivienda propia.
Considerando que el ICL se calcula en partes iguales con inflación y salarios, es esperable que para los meses venideros el porcentaje de actualización de alquileres se incremente con fuerza, pues tras la devaluación se evidencia una fuerte aceleración inflacionaria.
Dato
115,3%
Es el aumento de los alquileres que se renuevan el 1 de octubre.
Alquileres: calculá cuánto tenés que pagar desde octubre
Para conocer cuánto debes abonar de alquiler desde el mes de octubre, debés multiplicar el monto de tu alquiler hasta este mes por el coeficiente correspondiente, según cuál sea la fecha de actualización de tu contrato. Te dejamos la tabla para ayudarte a calcularlo.
Fecha de actualización
Coeficiente
01/10/2023
2,153
02/10/2023
2,153
03/10/2023
2,156
04/10/2023
2,152
05/10/2023
2,156
06/10/2023
2,155
07/10/2023
2,159
08/10/2023
2,155
09/10/2023
2,158
10/10/2023
2,158
11/10/2023
2,162
12/10/2023
2,157
13/10/2023
2,157
14/10/2023
2,160
15/10/2023
2,156
16/10/2023
2,160
Los coeficientes del 17 de octubre en adelante se podrán calcular a partir del próximo mes.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.