
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
Se trata de 8 nuevas propuestas que se desarrollarán en formato conversatorio/taller para equipos docentes, directivos y supervisados de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
REGIONALES25/09/2023
Neuquén Noticias
El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), invitan a la comunidad educativa a participar de las ocho capacitaciones docentes con modalidad virtual y presencial que se desarrollarán en distintas localidades de la provincia.
La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Formación Docente, se enmarca en el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela para equipos docentes, directivos y supervisivos.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, expresó: “Estas propuestas tienen un impacto directo en cada institución educativa, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la inclusión educativa para la construcción de la ciudadanía y el sostenimiento de las trayectorias socioeducativas”.
“Pensar la escuela hoy, sus desafíos, en escenarios complejos y cambiantes, nos pone frente a la necesidad de revisar las prácticas docentes para fortalecerlas. Desde este punto de partida, el camino propuesto nos conduce a diseñar, pensar y construir propuestas de formación docente que contengan una mirada integral e inclusiva en relación a sus competencias, con espacios de aprendizaje acordes a los nuevos tiempos y en clave de derechos”, finalizó la funcionaria.
Por inscripciones e información, las y los interesados pueden inscribirse pueden consultar el siguiente enlace: www.neuquen.edu.ar/formadocente/
Sobre los trayectos docentes:
1. Programa: Lengua y literatura. Módulo III: Voces que circulan. Lecturas y textos en movimiento. Taller: La poesía como fuente de otras formas de producción cultural. Destinatarios: Docentes del área de Lengua del nivel primario, especialmente a cargo del tercer ciclo; docentes a cargo de la disciplina Lengua y Literatura en el ciclo básico de la escuela secundaria; miembros de los equipos directivos; maestros de apoyo y Supervisores. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.
2. Programa: Lengua y Literatura. Ateneo: Miradas otras para configurar el área de Lenguajes y Producción Cultual. Taller: ¿Qué experiencias pedagógicas para los nuevos escenarios educativos? Destinatarios: Docentes de las disciplinas que integran el área de Lenguajes y Producción Cultural, estudiantes del último año de las carreras de las disciplinas del área y equipos directivos/supervisivos de la Escuela Secundaria de la Provincia del Neuquén. Trabajo asincrónico en el campus virtual del C.P.E.
3. Programa: Los lenguajes artísticos y su dimensión comunicacional. Módulo II: Titanes en el ring: #proceso creativo #copy past. Taller: Alquimia de saberes #jugar #aprender. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial de la Provincia de Neuquén. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
4. Programa: Lengua y Literatura. Módulo II: Pequeñas ficciones que tienden grandes puentes. Microrelatos en la Escuela Secundaria Neuquina. Conversatorio/ Taller: Estrategias y recursos de escritura para la creación de relatos breves y brevísimos. Destinatarios: Docentes de Nivel Medio, directivos. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7 am.
5. Programa: Lengua y literatura. Conversatorio: “La literatura y la construcción de la memoria colectiva”. Destinatarios: Docentes de Educación Inicial y Primaria, bibliotecarios, Directivos, Supervisores. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
6. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Plottier. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
7. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Chos Malal. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
8. Programa: El Área Ciencias Naturales y su contribución a la formación de las ciudadanías en clave decolonial: los conocimientos y saberes en diálogo interdisciplinar para el abordaje de problemáticas complejas. Conversatorio-Taller: ¿Cuál es la importancia y el sustento epistemológico de los recursos didácticos a la hora de diseñar propuestas áulicas en las clases de Ciencias Naturales? Destinatarios/as: Supervisores/as, directores/as y profesores/as del Área Ciencias Naturales (Biología, Físico-química, Física y Química); de las escuelas secundarias, Profesores/as que estén ejerciendo sus prácticas docentes en el tercer ciclo de las escuelas primarias, activos en la Provincia del Neuquén. Estudiantes que estén cursando el último año del profesorado en Biología, Física y/o Química. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.