
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
Se trata de 8 nuevas propuestas que se desarrollarán en formato conversatorio/taller para equipos docentes, directivos y supervisados de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
REGIONALES25/09/2023El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), invitan a la comunidad educativa a participar de las ocho capacitaciones docentes con modalidad virtual y presencial que se desarrollarán en distintas localidades de la provincia.
La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Formación Docente, se enmarca en el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela para equipos docentes, directivos y supervisivos.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, expresó: “Estas propuestas tienen un impacto directo en cada institución educativa, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la inclusión educativa para la construcción de la ciudadanía y el sostenimiento de las trayectorias socioeducativas”.
“Pensar la escuela hoy, sus desafíos, en escenarios complejos y cambiantes, nos pone frente a la necesidad de revisar las prácticas docentes para fortalecerlas. Desde este punto de partida, el camino propuesto nos conduce a diseñar, pensar y construir propuestas de formación docente que contengan una mirada integral e inclusiva en relación a sus competencias, con espacios de aprendizaje acordes a los nuevos tiempos y en clave de derechos”, finalizó la funcionaria.
Por inscripciones e información, las y los interesados pueden inscribirse pueden consultar el siguiente enlace: www.neuquen.edu.ar/formadocente/
Sobre los trayectos docentes:
1. Programa: Lengua y literatura. Módulo III: Voces que circulan. Lecturas y textos en movimiento. Taller: La poesía como fuente de otras formas de producción cultural. Destinatarios: Docentes del área de Lengua del nivel primario, especialmente a cargo del tercer ciclo; docentes a cargo de la disciplina Lengua y Literatura en el ciclo básico de la escuela secundaria; miembros de los equipos directivos; maestros de apoyo y Supervisores. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.
2. Programa: Lengua y Literatura. Ateneo: Miradas otras para configurar el área de Lenguajes y Producción Cultual. Taller: ¿Qué experiencias pedagógicas para los nuevos escenarios educativos? Destinatarios: Docentes de las disciplinas que integran el área de Lenguajes y Producción Cultural, estudiantes del último año de las carreras de las disciplinas del área y equipos directivos/supervisivos de la Escuela Secundaria de la Provincia del Neuquén. Trabajo asincrónico en el campus virtual del C.P.E.
3. Programa: Los lenguajes artísticos y su dimensión comunicacional. Módulo II: Titanes en el ring: #proceso creativo #copy past. Taller: Alquimia de saberes #jugar #aprender. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial de la Provincia de Neuquén. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
4. Programa: Lengua y Literatura. Módulo II: Pequeñas ficciones que tienden grandes puentes. Microrelatos en la Escuela Secundaria Neuquina. Conversatorio/ Taller: Estrategias y recursos de escritura para la creación de relatos breves y brevísimos. Destinatarios: Docentes de Nivel Medio, directivos. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7 am.
5. Programa: Lengua y literatura. Conversatorio: “La literatura y la construcción de la memoria colectiva”. Destinatarios: Docentes de Educación Inicial y Primaria, bibliotecarios, Directivos, Supervisores. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
6. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Plottier. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
7. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Chos Malal. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
8. Programa: El Área Ciencias Naturales y su contribución a la formación de las ciudadanías en clave decolonial: los conocimientos y saberes en diálogo interdisciplinar para el abordaje de problemáticas complejas. Conversatorio-Taller: ¿Cuál es la importancia y el sustento epistemológico de los recursos didácticos a la hora de diseñar propuestas áulicas en las clases de Ciencias Naturales? Destinatarios/as: Supervisores/as, directores/as y profesores/as del Área Ciencias Naturales (Biología, Físico-química, Física y Química); de las escuelas secundarias, Profesores/as que estén ejerciendo sus prácticas docentes en el tercer ciclo de las escuelas primarias, activos en la Provincia del Neuquén. Estudiantes que estén cursando el último año del profesorado en Biología, Física y/o Química. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72