
Comienzan nuevos Trayectos de Formación para Docentes de la provincia
Se trata de 8 nuevas propuestas que se desarrollarán en formato conversatorio/taller para equipos docentes, directivos y supervisados de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
REGIONALES25/09/2023

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), invitan a la comunidad educativa a participar de las ocho capacitaciones docentes con modalidad virtual y presencial que se desarrollarán en distintas localidades de la provincia.
La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Formación Docente, se enmarca en el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela para equipos docentes, directivos y supervisivos.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, expresó: “Estas propuestas tienen un impacto directo en cada institución educativa, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la inclusión educativa para la construcción de la ciudadanía y el sostenimiento de las trayectorias socioeducativas”.
“Pensar la escuela hoy, sus desafíos, en escenarios complejos y cambiantes, nos pone frente a la necesidad de revisar las prácticas docentes para fortalecerlas. Desde este punto de partida, el camino propuesto nos conduce a diseñar, pensar y construir propuestas de formación docente que contengan una mirada integral e inclusiva en relación a sus competencias, con espacios de aprendizaje acordes a los nuevos tiempos y en clave de derechos”, finalizó la funcionaria.
Por inscripciones e información, las y los interesados pueden inscribirse pueden consultar el siguiente enlace: www.neuquen.edu.ar/formadocente/
Sobre los trayectos docentes:
1. Programa: Lengua y literatura. Módulo III: Voces que circulan. Lecturas y textos en movimiento. Taller: La poesía como fuente de otras formas de producción cultural. Destinatarios: Docentes del área de Lengua del nivel primario, especialmente a cargo del tercer ciclo; docentes a cargo de la disciplina Lengua y Literatura en el ciclo básico de la escuela secundaria; miembros de los equipos directivos; maestros de apoyo y Supervisores. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.
2. Programa: Lengua y Literatura. Ateneo: Miradas otras para configurar el área de Lenguajes y Producción Cultual. Taller: ¿Qué experiencias pedagógicas para los nuevos escenarios educativos? Destinatarios: Docentes de las disciplinas que integran el área de Lenguajes y Producción Cultural, estudiantes del último año de las carreras de las disciplinas del área y equipos directivos/supervisivos de la Escuela Secundaria de la Provincia del Neuquén. Trabajo asincrónico en el campus virtual del C.P.E.
3. Programa: Los lenguajes artísticos y su dimensión comunicacional. Módulo II: Titanes en el ring: #proceso creativo #copy past. Taller: Alquimia de saberes #jugar #aprender. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial de la Provincia de Neuquén. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
4. Programa: Lengua y Literatura. Módulo II: Pequeñas ficciones que tienden grandes puentes. Microrelatos en la Escuela Secundaria Neuquina. Conversatorio/ Taller: Estrategias y recursos de escritura para la creación de relatos breves y brevísimos. Destinatarios: Docentes de Nivel Medio, directivos. Modalidad presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7 am.
5. Programa: Lengua y literatura. Conversatorio: “La literatura y la construcción de la memoria colectiva”. Destinatarios: Docentes de Educación Inicial y Primaria, bibliotecarios, Directivos, Supervisores. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 27/09 a las 7 am.
6. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Plottier. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
7. Programa: Recuperando Experiencias Pedagógicas En Territorio. Módulo 3: Planificación de la gestión. Prácticas pedagógicas y problemáticas institucionales: La articulación entre niveles. Taller: Comunicación y participación desde los equipos directivos y supervisivos. Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos de las modalidades de nivel inicial, primario (adultos, rural y especial) y nivel secundario de la provincia de Neuquén. Localidad: Chos Malal. Fecha y horario de inscripción: 27/10 a las 7am.
8. Programa: El Área Ciencias Naturales y su contribución a la formación de las ciudadanías en clave decolonial: los conocimientos y saberes en diálogo interdisciplinar para el abordaje de problemáticas complejas. Conversatorio-Taller: ¿Cuál es la importancia y el sustento epistemológico de los recursos didácticos a la hora de diseñar propuestas áulicas en las clases de Ciencias Naturales? Destinatarios/as: Supervisores/as, directores/as y profesores/as del Área Ciencias Naturales (Biología, Físico-química, Física y Química); de las escuelas secundarias, Profesores/as que estén ejerciendo sus prácticas docentes en el tercer ciclo de las escuelas primarias, activos en la Provincia del Neuquén. Estudiantes que estén cursando el último año del profesorado en Biología, Física y/o Química. Modalidad: Presencial. Fecha y horario de inscripción: 11/10 a las 7am.


Convenio de colaboración con asociación de empresas infotecnológicas
Se firmó un acuerdo entre la UNCo e INFOTECH para desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural

Puentes que inspiran: la UNCo celebra 13 años de creatividad, ingeniería y desafío colectivo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a convertirse en escenario de ingenio, tensión y precisión milimétrica con un nuevo Concurso de Puentes de Spaghettis, que se realizará el próximo 19 de agosto a las 16 h en el Aula 106.

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
