Cómo aprender lengua de señas con inteligencia artificial

La plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro para hacer una devolución inmediata sobre la práctica. Es un desarrollo del CUI junto a Enseñanza de Lengua de Señas, con el aval de la UTN

ACTUALIDAD20/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
769528-22-p1-20-282-29
Lenguaje de señas con inteligencia artificial

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires lanzó la primera plataforma de inteligencia artificial para la enseñanza de la lengua de señas argentina (LSA).

La entidad educativa explicó que esta plataforma permite "aprender con videos a cargo de un profesor/a y practicar en la plataforma que detecta los movimientos de las manos y el rostro, mientras que el alumno/a tendrá una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta". También detecta los movimientos de las manos y el rostro para proporcionar retroalimentación instantánea.

Se trata de "Eldes LSA: plataforma de IA y detección de movimientos", que se presentará en la sede central del CUI este viernes a las 10 en Junín 222.

El nuevo desarrollo se integrará a la plataforma CUI on line, que "constituye una nueva etapa" para la enseñanza de LSA y "tiene como objetivo ampliar el acceso y la difusión de esta lengua, así como también contribuir a universalizar su aprendizaje", destacó el CUI.

Para este desarrollo, el CUI estableció una alianza con Eldes (Enseñanza de Lengua de Señas) que creó la primera plataforma interactiva de enseñanza de lengua de señas del mundo.

La adaptación de la plataforma fue desarrollada por la dirección académica del CUI con la coordinación de la profesora Romina Aza, que dirige el instituto Señas de Comunicación, y cuenta con el aval tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Roberto Villarruel, director del CUI, resaltó que "para nosotros, como parte de la comunidad educativa, es un hito histórico. Es la primera plataforma de LSA en operar con inteligencia artificial y ello representa un avance significativo en la enseñanza y en la preservación de la lengua de señas argentina, considerada un patrimonio lingüístico y cultural en la comunidad sorda del país".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10 % de la población mundial tiene alguna discapacidad permanente, y unos 250 millones de personas, que representan el 3,8 % del total, tienen discapacidad auditiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.