TW_CIBERDELITO_1100x100

Rolando Figueroa: “Estamos convencidos de que el salario no es ganancia”

Además, presentó junto representantes de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Misiones un proyecto para coparticipar a las provincias el 30% de lo recaudado por el Impuesto al Cheque.

19/09/2023

Rolando Figueroa en el Congreso Nacional

El diputado nacional Rolando Figueroa participa de la sesión de la Cámara donde se debate el proyecto por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias. En su intervención, el legislador neuquino adelantó su apoyo a la iniciativa, “estamos convencidos en apoyar este proyecto de ley porque lo venimos diciendo hace tiempo: el salario no es ganancia. Ojalá que muchos puedan entender que la política sirve y es necesaria cuando se le brindan soluciones a la gente”.

Figueroa pidió a la dirigencia terminar con la grieta y las peleas entre sectores, para centrarse en lo que verdaderamente está necesitando la ciudadanía, “y hoy la ciudadanía, el pueblo trabajador, nos pide una vez más que gritemos desde este Congreso y sancionemos que el salario no es ganancia”.

El proyecto votado esta tarde en el Congreso beneficiará directamente a cerca de 17.000 neuquinos que dejarán de estar gravados por el impuesto, “trabajadores de la construcción, el gas y el petróleo que nos van a permitir tener superávit en Argentina. Y ojalá la próxima semana dejemos de pensar en las elecciones y, con políticas de Estado podamos sancionar la Ley de GNL que nos va a proyectar los próximos años en la Argentina. A estos trabajadores estamos eximiendo hoy mayoritariamente en la provincia del Neuquén”.

El proyecto tratado en diputados deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones y, por el otro, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.

Figueroa recordó que junto a diputados pertenecientes a los distintos partidos provinciales presentaron un proyecto superador, “donde claramente se podía establecer la progresividad del tributo y varias otras virtudes tributarias que nosotros creemos que debe tener un impuesto de las características del impuesto a las ganancias”, pero se mostró convencido del acompañamiento, “algunos nos llaman peyorativamente vecinalistas porque venimos de partidos provinciales, pero nosotros sabemos entender lo que están necesitando los trabajadores”.

“Es un voto en base a la coherencia, sobre una postura que vengo manteniendo hace mucho tiempo en distintas manifestaciones realizadas en esta cámara”, recordó el gobernador electo de la provincia del Neuquén.

Proyecto para modificar la Ley del Impuesto al Cheque

Por otra parte, Rolando Figueroa participó junto a otros diputados de la elaboración de un nuevo Proyecto de Ley para la modificación del Impuesto al Cheque para compensar a las provincias por la modificación del Impuesto a las Ganancias. “Hoy lo que se recauda en función de este impuesto no se coparticipa, sino que va íntegramente al ANSES. En este proyecto de modificación, lo que se busca es que el 30% vaya a las provincias para compensar la caída de la recaudación que va a suponer la modificación del impuesto a la Ganancia, a partir de la redistribución de este impuesto”.

El proyecto fue presentado junto a los legisladores de Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo; Claudio Vidal de Santa Cruz; Diego Sartori de Misiones; Natalia De La Sota y Ignacio García Aresca de Córdoba, Alejandro Rodríguez de Buenos Aires y Carlos Fernández de Misiones.

El proyecto de ley presentado en la Cámara baja modifica el artículo 1° de la Ley N°27.432 y establece que el 70% del impuesto se destine a la ANSES y el 30% restante a las provincias y CABA. Rolando Figueroa remarcó que la norma surge como un mecanismo de compensación a las provincias por el efecto que tendrá la modificación en Ganancias, pero destacó que no supone una mayor carga impositiva para la población.

Fuente: Prensa Rolando Figueroa

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.