
Rolando Figueroa: “Estamos convencidos de que el salario no es ganancia”
Además, presentó junto representantes de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Misiones un proyecto para coparticipar a las provincias el 30% de lo recaudado por el Impuesto al Cheque.
19/09/2023El diputado nacional Rolando Figueroa participa de la sesión de la Cámara donde se debate el proyecto por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias. En su intervención, el legislador neuquino adelantó su apoyo a la iniciativa, “estamos convencidos en apoyar este proyecto de ley porque lo venimos diciendo hace tiempo: el salario no es ganancia. Ojalá que muchos puedan entender que la política sirve y es necesaria cuando se le brindan soluciones a la gente”.
Figueroa pidió a la dirigencia terminar con la grieta y las peleas entre sectores, para centrarse en lo que verdaderamente está necesitando la ciudadanía, “y hoy la ciudadanía, el pueblo trabajador, nos pide una vez más que gritemos desde este Congreso y sancionemos que el salario no es ganancia”.
El proyecto votado esta tarde en el Congreso beneficiará directamente a cerca de 17.000 neuquinos que dejarán de estar gravados por el impuesto, “trabajadores de la construcción, el gas y el petróleo que nos van a permitir tener superávit en Argentina. Y ojalá la próxima semana dejemos de pensar en las elecciones y, con políticas de Estado podamos sancionar la Ley de GNL que nos va a proyectar los próximos años en la Argentina. A estos trabajadores estamos eximiendo hoy mayoritariamente en la provincia del Neuquén”.
El proyecto tratado en diputados deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones y, por el otro, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.
Figueroa recordó que junto a diputados pertenecientes a los distintos partidos provinciales presentaron un proyecto superador, “donde claramente se podía establecer la progresividad del tributo y varias otras virtudes tributarias que nosotros creemos que debe tener un impuesto de las características del impuesto a las ganancias”, pero se mostró convencido del acompañamiento, “algunos nos llaman peyorativamente vecinalistas porque venimos de partidos provinciales, pero nosotros sabemos entender lo que están necesitando los trabajadores”.
“Es un voto en base a la coherencia, sobre una postura que vengo manteniendo hace mucho tiempo en distintas manifestaciones realizadas en esta cámara”, recordó el gobernador electo de la provincia del Neuquén.
Proyecto para modificar la Ley del Impuesto al Cheque
Por otra parte, Rolando Figueroa participó junto a otros diputados de la elaboración de un nuevo Proyecto de Ley para la modificación del Impuesto al Cheque para compensar a las provincias por la modificación del Impuesto a las Ganancias. “Hoy lo que se recauda en función de este impuesto no se coparticipa, sino que va íntegramente al ANSES. En este proyecto de modificación, lo que se busca es que el 30% vaya a las provincias para compensar la caída de la recaudación que va a suponer la modificación del impuesto a la Ganancia, a partir de la redistribución de este impuesto”.
El proyecto fue presentado junto a los legisladores de Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo; Claudio Vidal de Santa Cruz; Diego Sartori de Misiones; Natalia De La Sota y Ignacio García Aresca de Córdoba, Alejandro Rodríguez de Buenos Aires y Carlos Fernández de Misiones.
El proyecto de ley presentado en la Cámara baja modifica el artículo 1° de la Ley N°27.432 y establece que el 70% del impuesto se destine a la ANSES y el 30% restante a las provincias y CABA. Rolando Figueroa remarcó que la norma surge como un mecanismo de compensación a las provincias por el efecto que tendrá la modificación en Ganancias, pero destacó que no supone una mayor carga impositiva para la población.
Fuente: Prensa Rolando Figueroa


Corte de luz por parte de la cooperativa Calf en el bajo Neuquino : ¿Hasta que hora será?

Putin y Trump buscarán en Alaska un alto al fuego y hablar de relaciones bilaterales
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.

Reducción de calzada en la Ruta Nacional 237, a 7 km de Confluencia
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.

Punto por punto. Los detalles del fallo que condenó al exmarido de Julieta Prandi a 19 años de prisión
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.

Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.

Caso YPF: la justicia de EE.UU. da aire a Argentina y frena el intento de embargo de las acciones
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.