
Personal doméstico: cómo quedan los salarios con el aumento que se pagará a partir de julio
Los aumentos acordados fueron de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio. Los ajustes se calcularon sobre la base de los salarios de marzo
Los empleadores deberán abonar la tercer parte de la suba acordada en paritarias y el adicional del reciente paquete de medidas establecido por Nación
ACTUALIDAD 08/09/2023Las empleadas domésticas cobrarán un aumento del 8% a partir de septiembre de 2023, en relación al incremento salarial del 36% acordado por la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP).
Se trata del tercer tramo de la suba, que inició con un 20% en julio 2023 y continuó con un 8% no acumulativo agosto y finaliza este mes. De esta manera, partir de este mes el personal para tareas generales con retiro pasará a cobrar $1.207 por hora y $129.670 por mes.
Las personas que realizan tareas especificas en casas particulares sin retiro pasarán a cobrar $1.325,5 por hora y $164.514 por mes. Por su parte, los caseros percibirán $1.140 por hora y $144.191,5 por mes.
Aquellos que realicen asistencia y cuidado de personas con retiro comenzarán a cobrar $1.140 por hora y $144.191,50 por mes. Los que lo hagan sin retiro, $1.275 por hora y $160.686,50 por mes.
Además, el personal que se desempeñe en más de una categoría, “quedará comprendido en la que resulte a la principal que desempeñe con habitualidad”.
Existe además un adicional por zona desfavorable: “Hay que tener en cuenta que, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que trabaje en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”. También hay un adicional por Antigüedad desde septiembre de 2021, del 1%, al personal con más de un año.
En septiembre, las empleadas domésticas cobrarán un incremento del 8% más la primera cuota del bono para los trabajadores impuesto por Massa.
Bono de $60 mil
Los empleados de casas particulares fueron incluidos en el Decreto 438/2023, que estableció una suma fija a pagar entre septiembre y octubre. A diferencia del resto de los asalariados formales del sector privado, que cobrarán $60 mil en dos partes, los trabajadores del servicio doméstico cobrarán una suma total de $25 mil, que será abonada en dos cuotas de $12.500.
El monto es proporcional a las horas trabajadas. En concreto, el artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial 438/2023, establece que “cuando la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional, los montos serán expresados en forma proporcional a la jornada trabajada”. Esto quiere decir que si una trabajadora o trabajador de servicio doméstico presta servicios 20 horas semanales -en vez del mínimo de 40- no cobrará dos cuotas $12.500, sino dos de $6.250, la mitad. Si, por ejemplo, trabaja 4 horas diarias, pero solo de lunes a jueves (16 horas), la proporción será del 40% y las dos cuotas serán de 5.000 pesos.
En cuanto a los empleadores, el Gobierno anunció que a aquellos con ingresos de hasta $1,5 millones mensuales se les reintegrará el 50% del monto pagado. Para cumplir con este reintegro, no deben haber tributado el año pasado el impuesto a los Bienes Personales. El reintegro se tendrá que pedir a través de la página web del régimen de casas particulares que administra la AFIP, precisaron las fuentes.
Los aumentos acordados fueron de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio. Los ajustes se calcularon sobre la base de los salarios de marzo
De esta manera, los alquileres se incrementaron por debajo de la inflación en los últimos 12 meses, ya que la variación interanual hasta mayo, según el IPC que mide el Indec, fue del 114,2%
El EPEN ya distribuyó las primeras boletas de la luz con el impacto de la quita de subsidios del Gobierno nacional. Los usuarios con mayores ingresos recibieron una suba del orden del 60%
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo. Allí se definió que las trabajadoras del sector percibirán un aumento de 20% en julio y dos cuotas del 8% cada una en agosto y septiembre
El aumento fue autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro
Es para cubrir parte de los desajustes inflacionarios, acuerdos salariales, desde Provincia se asiste con subsidios para amortiguar esos costos
Expertos sostienen que la salud empieza en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el beneficio en dos cuotas mensuales de $10 mil. A quiénes alcanza
El ministro y candidato presidencial realizará la actividad junto al gobernador saliente, Omar Gutiérrez, y el electo, Rolando Figueroa. Se mostrará la "magnitud" de la obra hidrocarburífera con YPF
Un judicial de Nueva York dictamininó que Donald Trump, sus hijos y algunos socios defraudaron a bancos y aseguradoras mientras él construía un imperio inmobiliario.
Reaviva los temores de los científicos de que el impacto del cambio climático en el polo sur esté acrecentándose. Los investigadores advierten que puede tener graves consecuencias para animales como los pingüinos.
Una aerolínea extranjera llega al país en noviembre y lanzó una promo imbatible. En cuánto nos queda el precio final con los impuestos en Argentina.
Washington vuelve a enfrentar la posibilidad de una parálisis presupuestal que enviaría al desempleo técnico a miles de funcionario federales.
El esquema para petroleras tendrá lugar durante octubre pero podría ser extendido un mes más. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que buscará “estabilidad en los dólares financieros” antes de las elecciones,
En los primeros días de la primavera, las jornadas comienzan a ser más templadas y el frío va diciendo adiós. Mirá el pronóstico