
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Sergio Massa anunció el lanzamiento del Programa Emplea Pymes que tiene como objetivo fortalecer el empleo registrado y de calidad, "aportando un alivio económico a las pymes", que generen empleo en los próximos dos años.
ACTUALIDAD07/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa anunció el lanzamiento del Programa Emplea Pymes que tiene como objetivo fortalecer el empleo registrado y de calidad, "aportando un alivio económico a las pymes", que generen empleo en los próximos dos años.
"Empieza ahora un tiempo distinto donde tenemos que mirar adelante, hacer crecer el empleo y las exportaciones, consolidando nuestro mercado interno pero recuperando el ingreso de nuestro trabajadores. Por este motivo, desde hoy vamos a estar anunciando medidas en ese sentido, como es el Programa Emplea Pymes que busca generar un clima de confianza pero sobre todo de estímulo para el empleo formal", sostuvo el ministro.
Massa precisó que los principales beneficios de la iniciativa serán la reducción del 100% de las contribuciones patronales para cada una de las relaciones laborales, como también gozarán del mismo beneficios los jóvenes entre 18 y 25 años que se incorporen al programa Empleo Joven.
"Este programa significa para las pymes un alivio económico, y busca fortalecer el empleo formal y registrado y de calidad y darle a las pymes ventajas económicas", destacó Massa.
En este sentido, esta iniciativa tiene como fin seguir transformando, de manera "gradual" y con un "criterio federal", a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad.
El ministro detalló que por 12 meses el trabajador que tenga el plan e ingrese al mercado de trabajo va a continuar cobrando el salario social complementario mientras que el empleador completará el salario.
Además, los trabajadores -incluidas las cooperativas municipales y organizaciones civiles-, contarán con ART, obra asocial y podrán capacitarse "a partir de programa de formación social financiado por el Estado".
Luego, el ministro subrayó que con este esquema de protección y regularización, la pyme podrá rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral con diversos beneficios como la liberación de sanciones penales y reducción conflictos judiciales.
"A su vez, el estado le condona a cada pyme el capital, los interés y las multas por los trabajadores que regularice y los trabajadores no pierden los aportes como también el estado computará hasta 70 meses el aporte para el acceso de la jubilación", detalló.
En esta misma línea, Massa señaló que dichas pymes deberán cumplir con requisitos que protejan el trabajo registrado, por lo tanto, no pondrán reducir la nómina laboral y no podrán tener ningún trabajador no registrado.
En este marco, subrayó la importancia de las pymes como "uno de los motores mas grandes de crecimiento" siendo claves en la generación de empleo en el país.
Según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las mipymes crearon 140.000 puestos de trabajo adicionales con respecto al mismo período de 2022.
Mientras que, en materia exportadora, el año pasado hubo 8.540 firmas del segmento que realizaron envíos al exterior por 12.900 millones de dólares, un 8,3% más que en 2021.
De esta manera, en 2022 se registró el año de mayores ventas externas mipyme desde 2013, y 1.144 firmas lo hicieron por primera vez.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal