
Autorizan al Ejecutivo provincial a tomar crédito público por hasta 150 millones de dólares
La Cámara sancionó hoy la ley 3389 que autoriza al Ejecutivo provincial a tomar crédito público por hasta 150 millones de dólares, destinados a la amortización de deuda pública con vencimientos a partir del próximo año.
REGIONALES06/09/2023

La norma incluyó una modificación de la comisión de Hacienda y Presupuesto que faculta al Poder Ejecutivo para incrementar en hasta un 50% el monto original de 100 millones.
La autorización al Ejecutivo para contraer crédito en moneda estadounidense por un tope de hasta 150 millones fue aprobada por mayoría con 25 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. En forma positiva votaron los bloques del MPN, Juntos, UP-FR, FNN, Siempre, PDC, Avanzar, CC-ARI, MAV, Movimiento Auténtico y JxC.
El bloque del FdT votó en forma dividida: Soledad Martínez, Gonzalo Bertoldi y Sergio Fernández Novoa votaron a favor, mientras que el resto del bloque lo hizo en contra, a excepción de Mariano Mansilla que se abstuvo de votar. Las bancas del PTS-FIT y FIT también votaron en forma negativa.
El pedido original, elevado por el gobernador Omar Gutiérrez, ascendía a 100 millones de dólares, pero la redacción final incorporó un nuevo artículo para autorizar al gobierno a incrementar hasta 50 millones más la operatoria, considerando los elevados índices de vencimiento de deuda que regirán a partir del 2024. El plazo de emisión se mantiene por cuatro años, en distintos tramos.
Al fundamentar la propuesta, la diputada Liliana Murisi (MPN) remarcó que la medida constituye una “herramienta financiera” que debe enmarcarse en la situación provincial y el contexto nacional, caracterizado por la “creciente incertidumbre” y mencionó por caso la última devaluación del peso argentino y los elevados índices inflacionarios. Aseguró que el objetivo es permitirle “a la administración entrante contar con fondos y disminuir el riesgo de la variación del tipo de cambio a niveles previsibles”.
A su turno, el diputado Lucas Castelli (Avanzar), quien también ofició como miembro informante, defendió el incremento del monto final hasta un 50% más en la medida en que el volumen de pago de deuda para el próximo ejercicio financiero, según informó la cartera de Economía, totalizará poco más de 300 millones de dólares, resultando “insuficiente” la cifra original.
Por JxC, Leticia Esteves dijo que “el debate es estéril si no se conecta deuda con déficit” y recordó que los últimos presupuestos presentaron números deficitarios. Frente a los próximos vencimientos de los pasivos advirtió dos caminos alternativos: no pagar la deuda y que “Vaca Muerta se termine” y no se vuelquen desarrollo e inversiones en la provincia, o afrontar las deudas y pagarlas. Dijo que la solución es “generar presupuestos superavitarios” y avanzar en materia de “responsabilidad económica”.
Sergio Fernández Novoa y Soledad Martínez (FdT), Carlos Coggiola (PDC) y César Gass (JxC) refirieron a un voto “incómodo” en la medida en que acompañaron el pedido, pero hicieron reparos al mecanismo de toma de deuda de la actual administración. Coincidieron en calificar de “herramienta política” la nueva ley para la gestión entrante que acumula elevados índices de vencimiento de capital en el primer tramo de gestión.
Las bancas del PTS-FIT y FIT se opusieron y “repudiaron” la medida, al tiempo que sugirieron incrementar el valor de las regalías para la obtención de fondos genuinos en la provincia. Criticaron el tratamiento “mega-expréss” que tuvo la ley y lamentaron que autoridades del ministerio de Economía no hayan asistido a la comisión para el debate.
Al rechazar la propuesta, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli y Darío Peralta del FdT cuestionaron el incremento del 50% extra; las autorizaciones de deuda que solicitó el gobierno en los últimos años que, según informaron, asciende a 400 millones de dólares y a 13500 millones de pesos; y el aval para un gobierno que aun no inició. Pidieron afrontar “las verdaderas deudas” con la ciudadanía, como la falta de viviendas, de insumos en los hospitales y de recursos en las escuelas.
Otras leyes
A la vez, se aprobó la ley 3390 que le otorga el carácter de ley a los programas vigentes de contención y acompañamiento ante hechos de violencia, Línea 148 y Dispositivo de Atención a Varones (DAV). La ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferrareso, presenció el debate junto a parte de su equipo desde el sector de la barra del recinto.
También se sancionó la ley 3388 que habilita, por excepción y única vez, a la municipalidad de Las Ovejas a realizar el próximo sufragio electoral municipal en formato papel y no en formato electrónico, como lo establece el Código Electoral. La medida fue solicitada por la propia comuna y responde a la necesidad de simplificar los procedimientos, con vistas a la inminente celebración de los comicios el próximo 26 de noviembre ante el reciente fallecimiento de su intendente, Vicente Godoy.
En otro orden, el pleno aprobó en forma unánime la ley 3386, de adhesión a la ley nacional 27580, que aprueba el “Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” (Convenio 190, adoptado por la OIT). La medida implica, además, el dictado de capacitaciones obligatorias en violencia y acoso en el mundo del trabajo, con perspectiva de género, para las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Dirigentes y representantes de UPCN siguieron el debate en la barra del recinto.
Por último, se sancionó ley 3387 que aprueba el Convenio Colectivo de Trabajo –CCT- del personal de la Dirección Provincial de Vialidad. Agentes del organismo presenciaron el tratamiento de la norma desde el sector de la barra del recinto; al tiempo que se aprobó, en general, la ley que declara patrimonio cultural e histórico el bosque petrificado denominado El Sauce, en Picún Leufú.
Otras sanciones
En otro orden, la Cámara aprobó la resolución 1187 que toma conocimiento de las observaciones efectuadas por la Convención Constituyente a la Carta Orgánica de Senillosa y sugiere una serie de modificaciones de redacción, e hizo lo propio con la declaración 3583 que expresa beneplácito por la labor de los y las convencionales constituyentes. Convencionales constituyentes, la intendenta actual, Patricia Fernández, y el intendente electo, Lucas Páez, presenciaron el debate en el recinto.
Finalmente, se sancionó la declaración de interés del Poder Legislativo 3584 por la participación de la joven Emilia Woicic, en la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil a realizarse en septiembre en el Municipio de Chía, Colombia.
La 12° sesión ordinaria comenzó a las 20.20 y finalizó a las 23.55, mientras que la 13° se realizó a la 1 am, ocasión en la que se aprobó en particular el articulado de las leyes sancionadas. Fueron presididas por el vicegobernador Marcos Koompann y contaron con la participación de 32 diputados y diputadas en la primera sesión y 26 en la segunda.
Esta sesión fue la primera a la que se incorporó la interpretación con Lengua de Señas Argentino (LSA) en la transmisión por el canal de Youtube oficial, constituyendo así una de las primeras Legislaturas del país en hacerlo, en promoción de los derechos de las personas sordas y/o con disminución auditiva, según mencionó el vicegobernador.
Fuente: Prensa Legislatura de Neuquén


La Corporación Pulmarí facilito la venta de 27.000 kg de lana con destino a Trelew

Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.

Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.

El traslado de un tanque cilíndrico el tránsito se vera reducido en rutas de la región
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones

Los usuarios con descuentos de SUBE deberán reactivar su tarjeta para conservar beneficios
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas

La semana comienza bajo la influencia del Dragón de Agua, que inyecta fuerza, visión y capacidad para romper inercias. Es un día para iniciar proyectos, dar pasos firmes y tomar decisiones estratégicas, siempre con una mirada a largo plazo. La energía es intensa y expansiva, pero también puede generar cierta impaciencia si no se maneja con disciplina. Hoy, la clave es canalizar el impulso en acciones concretas y no dispersarse en objetivos secundarios.

Pasos Fronterizos: Cardenal Samoré y Pino Hachado habilitados este lunes, pero con extrema precaución por condiciones climáticas
Este lunes 11 de agosto, Vialidad Nacional informó que los pasos internacionales Cardenal Samoré y Pino Hachado se encuentran habilitados, aunque con condiciones que requieren extrema precaución para quienes transiten hacia Chile.

Día del Nutricionista: las claves para lograr una alimentación equilibrada y un bienestar integral
Adoptar hábitos alimentarios saludables es una de las formas más efectivas y sostenibles de cuidar el bienestar integral y prevenir enfermedades crónicas.

En operativo conjunto se detectaron nueve alcoholemias positivos en Ruta 7

Ferragosto: la fiesta italiana que mezcla historia, fe y verano
Cada 15 de agosto, Italia se paraliza para celebrar el Ferragosto, una tradición que nació en tiempos del Imperio Romano, se transformó con el cristianismo y hoy es sinónimo de vacaciones, comidas al aire libre y alegría popular.

Cinco periodistas de Al Jazeera mueren en un ataque israelí en Gaza
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, informó la cadena de televisión

Crisis hídrica en Mendoza: Eduardo Elsztain obtiene autorizaciones para pozos en zona restringida
En plena emergencia por escasez de agua, el gobierno de Mendoza habilitó cinco pozos subterráneos para Cresud, empresa de Eduardo Elsztain, en la frágil subcuenca El Carrizal, lo que reavivó el debate sobre equidad, sostenibilidad y control político del recurso hídrico.

Tren del Valle suspendido entre Cipolletti y Neuquén, ¿Qué pasa con Neuquén - Plottier?

Paro Nacional Universitario: cual será el cronograma de actividades en Neuquén y Río Negro
Marcha universitaria y una semana sin clases .Así será el mes de protestas del gremio docente universitario

Hoy la influencia del Serpiente de Agua aporta intuición, análisis y un toque de misterio a nuestras acciones. Es un día para actuar con estrategia, observar antes de decidir y confiar en la voz interior que nos guía. Las relaciones se beneficiarán de la paciencia y la comunicación cuidadosa, mientras que en lo económico conviene priorizar la planificación sobre la improvisación.