Autorizan al Ejecutivo provincial a tomar crédito público por hasta 150 millones de dólares

La Cámara sancionó hoy la ley 3389 que autoriza al Ejecutivo provincial a tomar crédito público por hasta 150 millones de dólares, destinados a la amortización de deuda pública con vencimientos a partir del próximo año.

REGIONALES06/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
legislatura endeudamiento

La norma incluyó una modificación de la comisión de Hacienda y Presupuesto que faculta al Poder Ejecutivo para incrementar en hasta un 50% el monto original de 100 millones.

La autorización al Ejecutivo para contraer crédito en moneda estadounidense por un tope de hasta 150 millones fue aprobada por mayoría con 25 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. En forma positiva votaron los bloques del MPN, Juntos, UP-FR, FNN, Siempre, PDC, Avanzar, CC-ARI, MAV, Movimiento Auténtico y JxC.

El bloque del FdT votó en forma dividida: Soledad Martínez, Gonzalo Bertoldi y Sergio Fernández Novoa votaron a favor, mientras que el resto del bloque lo hizo en contra, a excepción de Mariano Mansilla que se abstuvo de votar. Las bancas del PTS-FIT y FIT también votaron en forma negativa.

El pedido original, elevado por el gobernador Omar Gutiérrez, ascendía a 100 millones de dólares, pero la redacción final incorporó un nuevo artículo para autorizar al gobierno a incrementar hasta 50 millones más la operatoria, considerando los elevados índices de vencimiento de deuda que regirán a partir del 2024. El plazo de emisión se mantiene por cuatro años, en distintos tramos.

Al fundamentar la propuesta, la diputada Liliana Murisi (MPN) remarcó que la medida constituye una “herramienta financiera” que debe enmarcarse en la situación provincial y el contexto nacional, caracterizado por la “creciente incertidumbre” y mencionó por caso la última devaluación del peso argentino y los elevados índices inflacionarios. Aseguró que el objetivo es permitirle “a la administración entrante contar con fondos y disminuir el riesgo de la variación del tipo de cambio a niveles previsibles”.

A su turno, el diputado Lucas Castelli (Avanzar), quien también ofició como miembro informante, defendió el incremento del monto final hasta un 50% más en la medida en que el volumen de pago de deuda para el próximo ejercicio financiero, según informó la cartera de Economía, totalizará poco más de 300 millones de dólares, resultando “insuficiente” la cifra original.

Por JxC, Leticia Esteves dijo que “el debate es estéril si no se conecta deuda con déficit” y recordó que los últimos presupuestos presentaron números deficitarios. Frente a los próximos vencimientos de los pasivos advirtió dos caminos alternativos: no pagar la deuda y que “Vaca Muerta se termine” y no se vuelquen desarrollo e inversiones en la provincia, o afrontar las deudas y pagarlas. Dijo que la solución es “generar presupuestos superavitarios” y avanzar en materia de “responsabilidad económica”.   

Sergio Fernández Novoa y Soledad Martínez (FdT), Carlos Coggiola (PDC) y César Gass (JxC) refirieron a un voto “incómodo” en la medida en que acompañaron el pedido, pero hicieron reparos al mecanismo de toma de deuda de la actual administración. Coincidieron en calificar de “herramienta política” la nueva ley para la gestión entrante que acumula elevados índices de vencimiento de capital en el primer tramo de gestión.

Las bancas del PTS-FIT y FIT se opusieron y “repudiaron” la medida, al tiempo que sugirieron incrementar el valor de las regalías para la obtención de fondos genuinos en la provincia. Criticaron el tratamiento “mega-expréss” que tuvo la ley y lamentaron que autoridades del ministerio de Economía no hayan asistido a la comisión para el debate.

Al rechazar la propuesta, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli y Darío Peralta del FdT cuestionaron el incremento del 50% extra; las autorizaciones de deuda que solicitó el gobierno en los últimos años que, según informaron, asciende a 400 millones de dólares y a 13500 millones de pesos; y el aval para un gobierno que aun no inició. Pidieron afrontar “las verdaderas deudas” con la ciudadanía, como la falta de viviendas, de insumos en los hospitales y de recursos en las escuelas

Otras leyes

A la vez, se aprobó la ley 3390 que le otorga el carácter de ley a los programas vigentes de contención y acompañamiento ante hechos de violencia, Línea 148 y Dispositivo de Atención a Varones (DAV). La ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferrareso, presenció el debate junto a parte de su equipo desde el sector de la barra del recinto.

También se sancionó la ley 3388 que habilita, por excepción y única vez, a la municipalidad de Las Ovejas a realizar el próximo sufragio electoral municipal en formato papel y no en formato electrónico, como lo establece el Código Electoral. La medida fue solicitada por la propia comuna y responde a la necesidad de simplificar los procedimientos, con vistas a la inminente celebración de los comicios el próximo 26 de noviembre ante el reciente fallecimiento de su intendente, Vicente Godoy.

En otro orden, el pleno aprobó en forma unánime la ley 3386, de adhesión a la ley nacional 27580, que aprueba el “Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” (Convenio 190, adoptado por la OIT). La medida implica, además, el dictado de capacitaciones obligatorias en violencia y acoso en el mundo del trabajo, con perspectiva de género, para las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Dirigentes y representantes de UPCN siguieron el debate en la barra del recinto.

Por último, se sancionó ley 3387 que aprueba el Convenio Colectivo de Trabajo –CCT- del personal de la Dirección Provincial de Vialidad. Agentes del organismo presenciaron el tratamiento de la norma desde el sector de la barra del recinto; al tiempo que se aprobó, en general, la ley que declara patrimonio cultural e histórico el bosque petrificado denominado El Sauce, en Picún Leufú.

Otras sanciones

En otro orden, la Cámara aprobó la resolución 1187 que toma conocimiento de las observaciones efectuadas por la Convención Constituyente a la Carta Orgánica de Senillosa y sugiere una serie de modificaciones de redacción, e hizo lo propio con la declaración 3583 que expresa beneplácito por la labor de los y las convencionales constituyentes. Convencionales constituyentes, la intendenta actual, Patricia Fernández, y el intendente electo, Lucas Páez, presenciaron el debate en el recinto. 

Finalmente, se sancionó la declaración de interés del Poder Legislativo 3584 por la participación de la joven Emilia Woicic, en la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil a realizarse en septiembre en el Municipio de Chía, Colombia.

La 12° sesión ordinaria comenzó a las 20.20 y finalizó a las 23.55, mientras que la 13° se realizó a la 1 am, ocasión en la que se aprobó en particular el articulado de las leyes sancionadas. Fueron presididas por el vicegobernador Marcos Koompann y contaron con la participación de 32 diputados y diputadas en la primera sesión y 26 en la segunda. 

Esta sesión fue la primera a la que se incorporó la interpretación con Lengua de Señas Argentino (LSA) en la transmisión por el canal de Youtube oficial, constituyendo así una de las primeras Legislaturas del país en hacerlo, en promoción de los derechos de las personas sordas y/o con disminución auditiva, según mencionó el vicegobernador.

Fuente: Prensa Legislatura de Neuquén

Te puede interesar
Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.