INVIERNO 1100x100

La diputada Lorena Parrilli atribuyó el pedido de endeudamiento al gobernador electo Rolando Figueroa

La diputada Lorena Parrilli del Frente de Todos dio su voto negativo  al endeudamiento por 150 millones de dólares para pagar deuda. Acusó al Figueroa de enviar dos proyectos de ley al recinto antes de haber asumido. Endeudamiento y una "carta de defunción" del fondo anticíclico.

ACTUALIDAD06/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Lorena Parrilli
Lorena ParrilliFrente de Todos

A través de un comunicado de prensa y en duros términos la diputada provincial por el Frente de Todos, Lorena Parrilli detalló los motivos por los cuales emitió un voto negativo al pedido de endeudamiento por 150 millones de dólares.

"Estamos nuevamente frente a una ley de endeudamiento, ahora por 150 millones de dólares. No son pesos, son dólares, cuya tasa de interés va a ser superior al 9%.

Claramente este es el primer endeudamiento de Rolando Figueroa gobernador. Es el primer endeudamiento sin haber asumido. No asumió y ya mandó dos proyectos. La carta de defunción del fondo anticíclico, que se liquidó, y ahora este endeudamiento por 150 millones de dólares. No asumió y ya nos están endeudando. 

A Rolando Figueroa creo que no lo eligieron para endeudar la provincia. No creo que en su plataforma haya estado estipulado que iba a endeudar la provincia y por este monto, realmente.

A Rolando Figueroa hay que pedirle, que en lugar de mandar esta deuda, que nos mande la ley de financiamiento educativo, que nos mande la ley que permita tener créditos para las viviendas, para la vivienda propia, para que no sean solo los planes de vivienda del gobierno nacional que se implementan acá en la provincia, que trate y que nos pida tratar, la ley que elaboraron los trabajadores de la salud, la ley de carrera sanitaria.

Este no es un modelo productivo y de desarrollo. Tomar deuda para pagar deuda o para gastos corrientes es lo que venimos haciendo en esta legislatura desde que asumimos. 

 Cuando asumimos en esta legislatura, nuestro stock de deuda era de 75 mil millones de pesos y ahora, a mitad de este año, a junio, según lo que se publica, en la página oficial del ministerio, es de 305 mil millones de pesos. Así se incrementó. Es ascendente, cada vez más endeudados. 

Si comparamos la deuda  en dólares, el gráfico muestra que es plana. ¿Qué significa esto? Que nunca nos vamos a desendeudar. Que siempre la provincia de Neuquén va a estar atada, no va a ser soberana en sus decisiones porque hay un kiosco, que es el kiosco de las financieras, de los bancos, de las consultoras, que son los únicos que ganan con los intereses y con las comisiones. Por eso es plana.

Desde que asumimos lo que representa el stock de deuda, el valor y la participación que tienen los dólares, superó siempre el 75%. O sea, el porcentaje de deuda en moneda extranjera, en dólares, superó siempre el 75%, llegando al 80%. Esto es lo que explica que estemos en el podio y en el ranking de las provincias más endeudadas del país. 

El modelo que nosotros observamos, que advertimos cada vez que vimos presupuestos y cada vez que observamos los presupuestos devengados, vemos que en lo que es la erogación de dinero para inversión real directa, que es todo aquello que nosotros invertimos en obras, en obras concretas de mejoramiento de la calidad de vida,y en  eso se invierte menos que en servicios de deuda. Todo lo que es inversión directa, no supera el 7% del presupuesto. En cambio, en servicios de deuda llega al 12%.


Una vez más se repite el mismo modelo. Rolando Figueroa fue  el vicegobernador que mayor deuda le aseguró sentado donde está usted, Koopman, la deuda al gobernador Gutiérrez y ahora le asegura la deuda a Gutiérrez para que Rolando Figueroa tenga estos dólares, que van a ir a saco roto, porque realmente no van a ir a ninguna de las obras que necesitan los neuquinos y las neuquinas".

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.