
Parceleros en Centenario cortan la ruta 51 y dicen que profundizarán la medida
Se apostaron a las 3.30 de la madrugada de este jueves. El bloqueo sobre la calzada es total. Piden regularización de sus tierras
ACTUALIDAD31/08/2023

Los parceleros de Centenario continúan con su reclamo por la regularización de las tierras y desde las 3.30 de esta madrugada cortan la Ruta 51, a la altura de la segunda rotonda. Advirtieron que, de no ser recibidos por las máximas autoridades de la Dirección de Tierras o de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, profundizarán las medidas de protesta.
“Queremos empezar a pagar nuestras tierras, se nos entregaron tenencias en 1998 y en el 2011 con la promesa que a los dos años íbamos a poder pagar nuestras tierras y hasta el momento no ha pasado nada”, dijo a LU5 Alba Panero, una de las parceleras y presidenta de la AFR Nueva Colonia de Centenario. “Muchos lograron realizar la mensura y otros están en trámites, pero está frenado en la Dirección Provincial de Tierras”, apuntó la parcelera.
En esas tierras, ubicadas sobre la línea de alta tensión de Centenario, viven unas 1100 personas en 350 parcelas, algunas de las cuales son de una hectárea, mientras que otras son de 33x100 metros cuadrados. La mayoría tiene cerdos y cultivos para consumo propio.
La mujer aseguró que, de no destrabarse el conflicto, “se va a intensificar la medida de fuerza” y adelantó que realizarán cortes desde las 4 de la madrugada hasta el mediodía. “Si no tenemos una repuesta hoy, mañana volveremos a la ruta y así todos los días hasta que nos atienda el director Provincial de Tierras (Fernando Domínguez) o el subsecretario (Jorge) Lara”.
La referente de los parceleros indicó que “varias veces hemos armado grupos de trabajo y es difícil de entender al director de Tierras. Desconfía de todo el mundo, tiene miedo de que todo el mundo lo involucre en algo que no quiere hacer”.
Cuando – afirmó- “son tierras que las entregó la Provincia, no es una toma ilegal que tuvieron que regularizar. El Estado entregó las tierras a los productores y nosotros queremos tener nuestro título de propiedad que nos permita a futuro a acceder a algún crédito”.
Los parceleros continuarán con la protesta sobre la Ruta 51, vía mayoritariamente transitada por vehículos de la actividad petrolera. “Volveremos a cortar las veces que sea necesario hasta que Lara nos atienda. Nos vamos a quedar acá”, agregó.
El tránsito se liberará a las 12 y los únicos vehículos que dejan pasar son ambulancias y personal de salud.


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas



Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años
Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo