TW_CIBERDELITO_1100x100

Golpe de Estado en Gabón y arrestan a Ali Bongo tras su victoria en las elecciones

INTERNACIONALES30/08/2023NeuquenNewsNeuquenNews
descarga (5)

Un grupo de militares ha dado un golpe de Estado y se ha hecho con el poder en Gabón para expulsar del mando al presidente del país, Ali Bongo. Bongo, que se encuentra ahora "bajo arresto domiciliario", llegó al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, -quien gobernó desde 1967-, y ganó las últimas elecciones, celebradas el pasado sábado, entre denuncias de fraude de la oposición. 

Una docena de militares, que se han identificado como miembros de un Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), han aparecido en la televisión para anunciar que tomaban el poder ante lo que califica de "grave crisis institucional, política, económica y social".

"Las fuerzas de defensa y de seguridad, reunidas en el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), en nombre del pueblo gabonés y garante de la protección de las instituciones, hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen vigente", han afirmado.

Asimismo, los golpistas han anunciado el cierre de las fronteras "hasta nuevo aviso" y la disolución de todas las instituciones de la República, incluidos el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional.

Un oficial del ejército gabonés, Brice Oligui Nguema, ha asegurado al diario francés Le Monde que los generales se reunirían el miércoles para decidir quién dirigiría la transición tras el golpe.

Bongo ha sido arrestado y uno de sus hijos detenido por "alta traición"

El presidente derrocado se encuentra arrestado rodeado de su familia y de sus médicos, y uno de sus hijos ha sido detenido por "alta traición", según han anunciado este miércoles los militares golpistas en un comunicado leído en la televisión estatal.

El propio Bongo ha pedido este miércoles ayuda a la comunidad internacional desde su residencia: "Debo enviar un mensaje a todos los amigos que tenemos en todo el mundo para decirles que hagan ruido, porque estas personas nos han arrestado a mí y a mi familia", ha afirmado el presidente en un vídeo difundido en la red social X (antes Twitter).

No solo se ha detenido a Noureddin Bongo Valentin, hijo y asesor cercano del Jefe de Estado, los militares también han arrestado a personalidades importantes en el gobierno como Ian Ghislain Ngoulou, el jefe de gabinete del Bongo o Mohamed Ali Saliou, su jefe adjunto de gabinete, entre otros.

La causa, según el coronel general del ejército, es "alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional por parte de una banda organizada, falsificación, corrupción activa o tráfico de estupefacientes", entre otras acusaciones. 

La Unión Europea ha advertido que, si se confirma el golpe, esto añadirá más inestabilidad a la región de África occidental, sacudida ya por el reciente golpe en Níger, el último de una serie de tomas del poder por los militares. 

golpe-estado-gabon-2-30082023

Centenares de personas salen a la calle en apoyo al golpe

El grupo de militares que han anunciado el golpe han descalificado las elecciones del 26 de agosto. "La organización de los plazos electorales (...) no reunía las condiciones para una votación transparente, creíble e inclusiva".

"A esto se suma una gobernanza irresponsable e impredecible, que se traduce en un continuo deterioro de la cohesión social, con el riesgo de llevar al país al caos", han añadido. 

"A tal efecto, se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023, así como los resultados truncados", han anunciado.

Los golpistas han llamado "a la calma y la serenidad al pueblo", y han reafirmado su "respeto de los compromisos de Gabón frente a la comunidad nacional e internacional".

Por otro lado, centenares de personas han salido en la mañana de este miércoles a las calles de Libreville, la capital del país, en apoyo a los militares. Tras la emisión del mensaje en televisión, la red social X se ha llenado de vídeos de gaboneses celebrando su levantamiento.

Algunos ciudadanos también han destrozado la cartelería de la campaña electoral de Bongo, que aún estaban las calles del país.

A esta reacción ciudadana se ha sumado la de los militares, que han levantado en el aire a Brice Oligui Nguema, líder de la guardia presidencial aclamándolo como presidente. Precisamente, los líderes golpistas le han confirmado como el nuevo líder del Comité de Transición y Restauración de Instituciones (CTRI). 

Denuncias de fraude electoral

El golpe llega después de que la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap) informase de que Bongo había ganado las elecciones con el 64,27 % de los votos, por lo que conseguía un tercer mandato de cinco años. 

El actual presidente se impuso al candidato de la principal coalición opositora Alternancia 2023, Albert Ondo Ossa, que quedó en segundo lugar con un 33,77 %. Ossa ha denunciado "un fraude orquestado" por parte del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo. 

Las elecciones (presidenciales, legislativas y locales), tuvieron lugar sin la presencia de observadores internacionales y los colegios electorales abrieron con varias horas de retraso. Más de 846.800 gaboneses estaban llamados a las urnas. 

El presidente de Gabón, Ali Bongo OndimbaEl presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, en una imagen de archivo. EFE/ THORSTEN WAGNER

Primeras reacciones en los mercados

El golpe en Gabón ya ha provocado que la compañía minera francesa Eramet paralice temporalmente este miércoles su actividad en el país, donde tiene alrededor de 8.000 empleados.

Una portavoz de Eramet ha explicado a la agencia a EFE que la decisión responde al procedimiento habitual de la empresa ante este tipo de situaciones y que el primer objetivo es "preservar la seguridad" del personal.

Por su parte, el gigante petrolero francés TotalEnergies ha asegurado que está movilizado para garantizar la seguridad de sus empleados y operaciones en Gabón, siendo esta "su principal prioridad".

Aun así, la empresa, que tiene 350 empleados en el país africano y es su principal distribuidor de productos petrolíferos con 45 unidades complejos turísticos, no ha aclarado si el golpe podría potencialmente tener impacto en su operaciones.

rtve.es

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.