
Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un grupo de militares ha dado un golpe de Estado y se ha hecho con el poder en Gabón para expulsar del mando al presidente del país, Ali Bongo. Bongo, que se encuentra ahora "bajo arresto domiciliario", llegó al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, -quien gobernó desde 1967-, y ganó las últimas elecciones, celebradas el pasado sábado, entre denuncias de fraude de la oposición.
Una docena de militares, que se han identificado como miembros de un Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), han aparecido en la televisión para anunciar que tomaban el poder ante lo que califica de "grave crisis institucional, política, económica y social".
"Las fuerzas de defensa y de seguridad, reunidas en el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), en nombre del pueblo gabonés y garante de la protección de las instituciones, hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen vigente", han afirmado.
Asimismo, los golpistas han anunciado el cierre de las fronteras "hasta nuevo aviso" y la disolución de todas las instituciones de la República, incluidos el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional.
Un oficial del ejército gabonés, Brice Oligui Nguema, ha asegurado al diario francés Le Monde que los generales se reunirían el miércoles para decidir quién dirigiría la transición tras el golpe.
Bongo ha sido arrestado y uno de sus hijos detenido por "alta traición"
El presidente derrocado se encuentra arrestado rodeado de su familia y de sus médicos, y uno de sus hijos ha sido detenido por "alta traición", según han anunciado este miércoles los militares golpistas en un comunicado leído en la televisión estatal.
El propio Bongo ha pedido este miércoles ayuda a la comunidad internacional desde su residencia: "Debo enviar un mensaje a todos los amigos que tenemos en todo el mundo para decirles que hagan ruido, porque estas personas nos han arrestado a mí y a mi familia", ha afirmado el presidente en un vídeo difundido en la red social X (antes Twitter).
No solo se ha detenido a Noureddin Bongo Valentin, hijo y asesor cercano del Jefe de Estado, los militares también han arrestado a personalidades importantes en el gobierno como Ian Ghislain Ngoulou, el jefe de gabinete del Bongo o Mohamed Ali Saliou, su jefe adjunto de gabinete, entre otros.
La causa, según el coronel general del ejército, es "alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional por parte de una banda organizada, falsificación, corrupción activa o tráfico de estupefacientes", entre otras acusaciones.
La Unión Europea ha advertido que, si se confirma el golpe, esto añadirá más inestabilidad a la región de África occidental, sacudida ya por el reciente golpe en Níger, el último de una serie de tomas del poder por los militares.
Centenares de personas salen a la calle en apoyo al golpe
El grupo de militares que han anunciado el golpe han descalificado las elecciones del 26 de agosto. "La organización de los plazos electorales (...) no reunía las condiciones para una votación transparente, creíble e inclusiva".
"A esto se suma una gobernanza irresponsable e impredecible, que se traduce en un continuo deterioro de la cohesión social, con el riesgo de llevar al país al caos", han añadido.
"A tal efecto, se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023, así como los resultados truncados", han anunciado.
Los golpistas han llamado "a la calma y la serenidad al pueblo", y han reafirmado su "respeto de los compromisos de Gabón frente a la comunidad nacional e internacional".
Por otro lado, centenares de personas han salido en la mañana de este miércoles a las calles de Libreville, la capital del país, en apoyo a los militares. Tras la emisión del mensaje en televisión, la red social X se ha llenado de vídeos de gaboneses celebrando su levantamiento.
Algunos ciudadanos también han destrozado la cartelería de la campaña electoral de Bongo, que aún estaban las calles del país.
A esta reacción ciudadana se ha sumado la de los militares, que han levantado en el aire a Brice Oligui Nguema, líder de la guardia presidencial aclamándolo como presidente. Precisamente, los líderes golpistas le han confirmado como el nuevo líder del Comité de Transición y Restauración de Instituciones (CTRI).
Denuncias de fraude electoral
El golpe llega después de que la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap) informase de que Bongo había ganado las elecciones con el 64,27 % de los votos, por lo que conseguía un tercer mandato de cinco años.
El actual presidente se impuso al candidato de la principal coalición opositora Alternancia 2023, Albert Ondo Ossa, que quedó en segundo lugar con un 33,77 %. Ossa ha denunciado "un fraude orquestado" por parte del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo.
Las elecciones (presidenciales, legislativas y locales), tuvieron lugar sin la presencia de observadores internacionales y los colegios electorales abrieron con varias horas de retraso. Más de 846.800 gaboneses estaban llamados a las urnas.
El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, en una imagen de archivo. EFE/ THORSTEN WAGNER
Primeras reacciones en los mercados
El golpe en Gabón ya ha provocado que la compañía minera francesa Eramet paralice temporalmente este miércoles su actividad en el país, donde tiene alrededor de 8.000 empleados.
Una portavoz de Eramet ha explicado a la agencia a EFE que la decisión responde al procedimiento habitual de la empresa ante este tipo de situaciones y que el primer objetivo es "preservar la seguridad" del personal.
Por su parte, el gigante petrolero francés TotalEnergies ha asegurado que está movilizado para garantizar la seguridad de sus empleados y operaciones en Gabón, siendo esta "su principal prioridad".
Aun así, la empresa, que tiene 350 empleados en el país africano y es su principal distribuidor de productos petrolíferos con 45 unidades complejos turísticos, no ha aclarado si el golpe podría potencialmente tener impacto en su operaciones.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.