
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Un grupo de militares ha dado un golpe de Estado y se ha hecho con el poder en Gabón para expulsar del mando al presidente del país, Ali Bongo. Bongo, que se encuentra ahora "bajo arresto domiciliario", llegó al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, -quien gobernó desde 1967-, y ganó las últimas elecciones, celebradas el pasado sábado, entre denuncias de fraude de la oposición.
Una docena de militares, que se han identificado como miembros de un Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), han aparecido en la televisión para anunciar que tomaban el poder ante lo que califica de "grave crisis institucional, política, económica y social".
"Las fuerzas de defensa y de seguridad, reunidas en el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), en nombre del pueblo gabonés y garante de la protección de las instituciones, hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen vigente", han afirmado.
Asimismo, los golpistas han anunciado el cierre de las fronteras "hasta nuevo aviso" y la disolución de todas las instituciones de la República, incluidos el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional.
Un oficial del ejército gabonés, Brice Oligui Nguema, ha asegurado al diario francés Le Monde que los generales se reunirían el miércoles para decidir quién dirigiría la transición tras el golpe.
Bongo ha sido arrestado y uno de sus hijos detenido por "alta traición"
El presidente derrocado se encuentra arrestado rodeado de su familia y de sus médicos, y uno de sus hijos ha sido detenido por "alta traición", según han anunciado este miércoles los militares golpistas en un comunicado leído en la televisión estatal.
El propio Bongo ha pedido este miércoles ayuda a la comunidad internacional desde su residencia: "Debo enviar un mensaje a todos los amigos que tenemos en todo el mundo para decirles que hagan ruido, porque estas personas nos han arrestado a mí y a mi familia", ha afirmado el presidente en un vídeo difundido en la red social X (antes Twitter).
No solo se ha detenido a Noureddin Bongo Valentin, hijo y asesor cercano del Jefe de Estado, los militares también han arrestado a personalidades importantes en el gobierno como Ian Ghislain Ngoulou, el jefe de gabinete del Bongo o Mohamed Ali Saliou, su jefe adjunto de gabinete, entre otros.
La causa, según el coronel general del ejército, es "alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional por parte de una banda organizada, falsificación, corrupción activa o tráfico de estupefacientes", entre otras acusaciones.
La Unión Europea ha advertido que, si se confirma el golpe, esto añadirá más inestabilidad a la región de África occidental, sacudida ya por el reciente golpe en Níger, el último de una serie de tomas del poder por los militares.
Centenares de personas salen a la calle en apoyo al golpe
El grupo de militares que han anunciado el golpe han descalificado las elecciones del 26 de agosto. "La organización de los plazos electorales (...) no reunía las condiciones para una votación transparente, creíble e inclusiva".
"A esto se suma una gobernanza irresponsable e impredecible, que se traduce en un continuo deterioro de la cohesión social, con el riesgo de llevar al país al caos", han añadido.
"A tal efecto, se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023, así como los resultados truncados", han anunciado.
Los golpistas han llamado "a la calma y la serenidad al pueblo", y han reafirmado su "respeto de los compromisos de Gabón frente a la comunidad nacional e internacional".
Por otro lado, centenares de personas han salido en la mañana de este miércoles a las calles de Libreville, la capital del país, en apoyo a los militares. Tras la emisión del mensaje en televisión, la red social X se ha llenado de vídeos de gaboneses celebrando su levantamiento.
Algunos ciudadanos también han destrozado la cartelería de la campaña electoral de Bongo, que aún estaban las calles del país.
A esta reacción ciudadana se ha sumado la de los militares, que han levantado en el aire a Brice Oligui Nguema, líder de la guardia presidencial aclamándolo como presidente. Precisamente, los líderes golpistas le han confirmado como el nuevo líder del Comité de Transición y Restauración de Instituciones (CTRI).
Denuncias de fraude electoral
El golpe llega después de que la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap) informase de que Bongo había ganado las elecciones con el 64,27 % de los votos, por lo que conseguía un tercer mandato de cinco años.
El actual presidente se impuso al candidato de la principal coalición opositora Alternancia 2023, Albert Ondo Ossa, que quedó en segundo lugar con un 33,77 %. Ossa ha denunciado "un fraude orquestado" por parte del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo.
Las elecciones (presidenciales, legislativas y locales), tuvieron lugar sin la presencia de observadores internacionales y los colegios electorales abrieron con varias horas de retraso. Más de 846.800 gaboneses estaban llamados a las urnas.
El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, en una imagen de archivo. EFE/ THORSTEN WAGNER
Primeras reacciones en los mercados
El golpe en Gabón ya ha provocado que la compañía minera francesa Eramet paralice temporalmente este miércoles su actividad en el país, donde tiene alrededor de 8.000 empleados.
Una portavoz de Eramet ha explicado a la agencia a EFE que la decisión responde al procedimiento habitual de la empresa ante este tipo de situaciones y que el primer objetivo es "preservar la seguridad" del personal.
Por su parte, el gigante petrolero francés TotalEnergies ha asegurado que está movilizado para garantizar la seguridad de sus empleados y operaciones en Gabón, siendo esta "su principal prioridad".
Aun así, la empresa, que tiene 350 empleados en el país africano y es su principal distribuidor de productos petrolíferos con 45 unidades complejos turísticos, no ha aclarado si el golpe podría potencialmente tener impacto en su operaciones.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas