
La temporada turística estival en Neuquén comienza el 1 de diciembre
Una resolución provincial establece las condiciones de ingreso a las localidades turísticas para ciudadanos con domicilio de la provincia, de otras provincias y extranjeros.
REGIONALES19/11/2020
Los ministerios Jefatura de Gabinete y de Turismo emitieron hoy una resolución interministerial en la que se habilita la temporada turística estival 2020-2021 en todo el territorio de la provincia del Neuquén a partir del 1 de diciembre 2020 y hasta el 30 de abril de 2021 inclusive.
La resolución, que lleva las firmas del Jefe de Gabinete Sebastián González y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, establece los requisitos básicos que deben cumplir las personas que se desplacen a los destinos turísticos durante la temporada turística estival
El gobernador Omar Gutiérrez recordó la intención de “repensar con todos los actores vinculados al turismo la planificación para los próximos años. Con el objetivo de generar fuentes de trabajo. Vamos paso a paso, para poner en marcha una de las turbinas de desarrollo económico y social que es el turismo”, completó el mandatario.
Turistas neuquinos
Los turistas con domicilio en la provincia del Neuquén deberán gestionar el correspondiente Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) que reviste el carácter de declaración jurada, a través de la aplicación “CuidAR”; y realizar en la misma el autodiagnóstico de síntomas compatibles con COVID-19.
También se deberá exhibir, cuando le sea requerido, el DNI que acredite datos filiatorios y domicilio real en la provincia del Neuquén.
También se deberá acreditar nombre y comprobante de reserva del alojamiento turístico habilitado de destino (cabañas, hosterías, hoteles, apart hoteles, camping organizados) e itinerario; o bien nombre, apellido y domicilio del/los familiar/es residente/s en destino con el que se alojará, y que permite su estadía.
Cumplir con los controles de documentación y de bioseguridad que aplique cada jurisdicción provincial y/o municipal, en los diferentes destinos turísticos y/o en las rutas o caminos nacionales o provinciales.
Turistas sin domicilio en la provincia
Los turistas con domicilio fuera de la provincia del Neuquén, argentinos o extranjeros, también deberán gestionar el correspondiente Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), que reviste el carácter de declaración jurada, a través de la aplicación “CuidAR”, y realizar en la misma el autodiagnóstico de síntomas compatibles con COVID-19.
Además deberán acreditar nombre y comprobante de reserva del alojamiento turístico habilitado de destino (cabañas, hosterías, hoteles, apart hoteles, camping organizados) e itinerario; o bien nombre, apellido y domicilio del/los familiar/es residente/s en destino con el que se alojará, y que permite su estadía.
Los turistas no neuquinos mayores de 60 años y de grupos de riesgo deberán presentar póliza de seguro de viajero COVID-19, el cual debe incluir para el caso de contagio o manifestación de la enfermedad durante la estadía, la cobertura de alojamiento y alimentación por 14 días; atención médica y gastos de traslado a la ciudad de origen, tanto para el paciente como para sus contactos estrechos.
También deberán cumplir con los controles de documentación y de bioseguridad que aplique cada jurisdicción provincial y/o municipal, en los diferentes destinos turísticos y/o en las rutas o caminos nacionales o provinciales.
La resolución establece también que las disposiciones contenidas en esta norma podrán ser modificadas o suspendidas, en forma total o parcial, por la autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria provincial en caso de evolución epidemiológica negativa.
El Poder Ejecutivo neuquino invitó a los municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares a la presente y a colaborar en el monitoreo y supervisión del cumplimiento de las modalidades de trabajo, los protocolos sanitarios aprobados de las actividades y servicios turísticos habilitadas, las reglas de conducta generales y de las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.