TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La AFPI pone limites a los consumos con la tarjeta de débito

La tarjeta de débito es un medio de pago que equivale al efectivo y ganó mucha popularidad en el último tiempo. Aunque se utiliza desde hace mucho, con el uso de las billeteras virtuales su uso incrementó

NACIONALES24/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
AFIP
AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció los nuevos montos mínimos a partir de los que revisará los gastos con tarjeta de débito en septiembre. Teniendo en cuenta la inflación, el organismo actualizó las cifras por las cuales las billeteras virtuales y bancos deben avisar los movimientos de los clientes.

 La tarjeta de débito es un medio de pago que equivale al efectivo y ganó mucha popularidad en el último tiempo. Aunque se utiliza desde hace mucho, con el uso de las billeteras virtuales su uso incrementó. La AFIP regula y controla las transacciones realizadas, por lo que en el último tiempo actualizó el monto por el cual se deben informar los movimientos de los clientes.

Por medio de la Resolución General 5348/2023, la entidad determinó que el monto el límite en el cual comenzarán a investigar el consumo de las tarjetas es de $120.000. El monto anterior era de $30.000.

 Cuando los gastos realizados con las tarjetas de débito alcancen o excedan ese monto, las instituciones financieras deberán facilitar la información detallada sobre los movimientos realizados. Con esto, se busca mejorar la administración tributaria y mejorar el control de las operaciones realizadas con la tarjeta de débito.

 Junto a la medida anterior, la AFIP duplicó el monto de reintegro del 15% para las compras que se lleven a cabo con tarjeta de débito. Este beneficio corresponde a los jubilados, pensionados, los titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y a quienes perciban el haber mínimo.

Esta medida comenzó a regir desde el 1 de julio de este año y se extiende hasta el 31 de diciembre. Los reintegros tienen un tope mensual de $4.056 por beneficiario y de $8.114 para quienes cobren dos o más beneficios.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.