
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
La tarjeta de débito es un medio de pago que equivale al efectivo y ganó mucha popularidad en el último tiempo. Aunque se utiliza desde hace mucho, con el uso de las billeteras virtuales su uso incrementó
NACIONALES24/08/2023
Neuquén Noticias
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció los nuevos montos mínimos a partir de los que revisará los gastos con tarjeta de débito en septiembre. Teniendo en cuenta la inflación, el organismo actualizó las cifras por las cuales las billeteras virtuales y bancos deben avisar los movimientos de los clientes.
La tarjeta de débito es un medio de pago que equivale al efectivo y ganó mucha popularidad en el último tiempo. Aunque se utiliza desde hace mucho, con el uso de las billeteras virtuales su uso incrementó. La AFIP regula y controla las transacciones realizadas, por lo que en el último tiempo actualizó el monto por el cual se deben informar los movimientos de los clientes.
Por medio de la Resolución General 5348/2023, la entidad determinó que el monto el límite en el cual comenzarán a investigar el consumo de las tarjetas es de $120.000. El monto anterior era de $30.000.
Cuando los gastos realizados con las tarjetas de débito alcancen o excedan ese monto, las instituciones financieras deberán facilitar la información detallada sobre los movimientos realizados. Con esto, se busca mejorar la administración tributaria y mejorar el control de las operaciones realizadas con la tarjeta de débito.
Junto a la medida anterior, la AFIP duplicó el monto de reintegro del 15% para las compras que se lleven a cabo con tarjeta de débito. Este beneficio corresponde a los jubilados, pensionados, los titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y a quienes perciban el haber mínimo.
Esta medida comenzó a regir desde el 1 de julio de este año y se extiende hasta el 31 de diciembre. Los reintegros tienen un tope mensual de $4.056 por beneficiario y de $8.114 para quienes cobren dos o más beneficios.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
