TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Más de 57.000 millones de pesos para financiar proyectos productivos de Pymes

Detalles de los fondos que brindará el Gobierno para inversiones de pymes en proyectos productivos.

NACIONALES18/11/2020
Industria 2

Esta nueva partida se enmarca dentro del Plan de Reactivación e Inclusión Financiera y será vehiculizada a través de la banca pública y la privada, con tasas de entre el 18 y el 25% para proyectos a mediano y largo plazo de las pequeñas y medianas empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales, precisó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Gobierno nacional destinará una partida de $ 57.500 millones para el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada para pymes que presenten proyectos productivos que serán canalizados a través del Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep).

Esta nueva partida se enmarca dentro del Plan de Reactivación e Inclusión Financiera y será vehiculizada a través de la banca pública y la privada, con tasas de entre el 18 y el 25% para proyectos a mediano y largo plazo de las pequeñas y medianas empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales, precisó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El anuncio de los créditos fue realizado este mediodía por el presidente Alberto Fernández durante un acto que encabezó este mediodía -que tuvo su escenario principal en la planta de la empresa TACSA de Hurlingham- por intermedio de una videoconferencia desde la residencia presidencial de Olivos, en la que también estuvo presente el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El plan, por 57.500 millones de pesos, contará con cuatro líneas de financiamiento destinadas a la inversión productiva de proyectos de mediano y largo plazo para los sectores industrial, agroindustrial y de servicios.

Los créditos tienen como objetivo permitir el acceso a la financiación de pymes y cooperativas con dificultades para acceder a los créditos bancarios, en especial a aquellas con capacidad exportadora, lideradas por mujeres y de todo aquel proyecto estratégico que tenga la capacidad de generar puestos de trabajo.

Los $ 57.500 millones estarán repartidos en cuatro líneas de créditos, divididas de acuerdo al tipo de prestador y contemplan el otorgamiento directo o la intervención de la banca pública o la privada.

La Línea de Inversión Productiva (LIP) Inclusión Financiera, con un monto total de & 3.500 millones, será otorgada en forma directa por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondep, sin intervención bancaria, y destinados para proyectos que generen valor agregado a toda pyme o cooperativa que no sea sujeto de crédito.

Con un tope de $ 15.000.000, los créditos de esta línea se podrán financiar a siete años, con una tasa del 18% anual, y podrán ser destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones.

Las garantías sobre el préstamo podrán ser aportadas por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.

Por otro lado, la LIP Pymes se otorgará con participación de la banca pública y la privada.

Estarán destinados a financiar la adquisición de bienes de capital (con un tope del 30% de bienes importados) y construcción o ampliación de instalaciones (con un tope del 30%), con hasta 5 años de plazo.

Esta línea cubrirá hasta $ 70.000.000 por pyme, con un plazo de cinco años y seis meses de gracia, con una tasa bonificada del 25% (el 30% establecido por el BCRA con un 5% subsidiado), al que se podrá sumar también 2% para Pymes exportadoras y 1% en el caso de que su composición accionaria esté integrada en más del 50% por mujeres, o el 25% o más sea titular y que alguna mujer ocupe un puesto jerárquico en la empresa.

La tasa de esta línea estará bonificada durante los primeros 24 meses.

Por su parte, la LIP Proyectos Estratégicos, financiada a través de la banca pública, será otorgada a pymes y grandes empresas que presenten proyectos estratégicos que involucren la ampliación de capacidad exportadora y generación de empleo.

Con un tope de $ 250.000.000 por empresa, tendrá un plazo de devolución de hasta siete años, con una tasa del 22% y un período de gracia de hasta 12 meses.

Por último, la Línea de Desarrollo Federal, a la que se destinarán $ 400.000.000, será financiada con la entidad bancaria que defina cada provincia.

Estará destinada a la adquisición de bienes de capital nacionales, construcción y ampliación de instalaciones (esto con un tope del 20%) y con un monto máximo de hasta $ 20.000.000 por proyecto.

El plazo de devolución será de hasta cinco años y a una tasa bonificada por el Fondep del 22% y una garantía del Fogar del 50%.

Esta línea tendrá un cupo mínimo del 20% para empresas lideradas por mujeres.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.