TW_CIBERDELITO_1100x100

Biocombustibles: Gobierno aumentó 20% el precio del biodiésel

La Secretaría de Energía informó que el nuevo precio rige hasta que un nuevo valor lo reemplace. El biodiésel está destinado a la mezcla obligatoria con gasoil, con un corte del 7,5%

ENERGÍA23/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
biocombustibles-biodieseljpg
Biocombustibles

El Gobierno oficializó un aumento del 20% en el precio del biodiésel luego del reclamo de 27 plantas por aumento de los costos. Las plantas habían reclamado un 24% de incremento para volver a funcionar.

"En virtud de lo manifestado por las cámaras que nuclean a la mayoría de las empresas elaboradoras de biodiesel del sector respecto del incremento en los costos de elaboración del citado producto en el marco del contexto macroeconómico actual, resulta necesario sustituir los precios establecidos oportunamente por la Resolución Nº 602/23 de la Secretaría de Energía para el biodiesel a comercializarse en lo que resta del mes de agosto de 2023, hasta que un nuevo precio lo reemplace", expresó la Resolución 694/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

 Si bien el incremento está un 4% por debajo de lo que pidieron las pymes, el sector entiende que sigue siendo un buen número. Hasta este 22 de agosto se pagaba $361.672 por tonelada de biodiésel, mientras que ahora el valor pasó a $ 434.006 la tonelada.

El salto devaluatorio generó un fuerte impacto en la mayoría de los insumos que utiliza la industria, pero fue mayor en el valor del aceite de soja. Con el dólar oficial a $350 cambió la ecuación de costos.
La Secretaría de Energía informó que el nuevo precio rige hasta que un nuevo valor lo reemplace. El biodiésel está destinado a la mezcla obligatoria con gasoil, con un corte del 7,5%.

ambito

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.