TW_CIBERDELITO_1100x100

Vaca Muerta : Comenzaron las obras del Tren Norpatagónico

La primera etapa del proyecto empezó a tomar forma con la construcción de una playa ferroviaria en la ciudad neuquina y un nuevo ramal en Cinco Saltos. Detalles de una iniciativa clave para el apoyo logístico de la cuenca

ENERGÍA23/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
p8-anelo_optjpeg
Una obra clave para la producción en Vaca Muerta.

El tren a Vaca Muerta comenzó a ser una realidad. El denominado Tren Norpatagónico, cuya misión será transportar la producción de la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, ha empezado a materializarse.

 Se trata de las primeras tareas a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Diego Giuliano y que ha previsto, en esta instancia, la construcción de una playa formadora y un ramal de 77 kilómetros de vías que servirá de desvío.
 
De acuerdo a la información brindada por Transporte, esto implica una inversión de $2.030 millones que ya otorga respaldo financiero al primer paso del proyecto, vital para el soporte logístico de la cuenca. En esa línea, señalaron que esta obra, una vez culminada, permitirá agilizar el ingreso de formaciones ferroviarias y realizar las tareas de alistamiento con mayor eficiencia, con el objetivo de garantizar el seguro y rápido transporte de las cargas.
 
Para Sebastián Cantero, titular de TBSA Toro Brokers, uno de los principales responsables de la concreción del proyecto del Tren Norpatagónico, “la colaboración entre el sector público y privado fue fundamental para lograr este avance, trabajando durante tres años con la ADIF, la agencia encargada de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte”.

Cantero fue el encargado de gestionar la donación de las tierras -que pertenecían al fideicomiso que él lidera- que fueron utilizadas por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) y el Ministerio de Transporte para la concreción de la primera parte de la obra para impulsar el proyecto.
“Nuestro fideicomiso inmobiliario cuenta además con 2600 hectáreas que son parte de un banco de tierras pertenecientes a todos quienes somos socios del fideicomiso, donde hay tierra para los próximos veinte años de Vaca Muerta, ya que prevé el desarrollo de una amplia ciudad logística para Añelo, incluida la extensión del éjido urbano, amén de otros desarrollos de carácter inmobiliario y logístico. Esto es importante porque existen en la actualidad algunas compañías que ofrecen proyectos sin tener tierras propias y porque con nuestro proyecto, se empieza a ordenar la trama urbana”, sostuvo Cantero.

 La llegada del tren

diego-giuliano-y-sebastian-canterojpg

Según la información disponible dada a conocer por el Gobierno, los trabajos consisten en la construcción de una nueva playa formadora, que será dotada con tres vías nuevas de 2.200 metros cada una (total 6,6 km), con sus correspondientes desvíos manuales y maniobras, construcción del edificio operativo, vías de acceso y circulación de vehículos pesados, desvíos y alumbrado, además de mejoras en la totalidad de la infraestructura.

 A la playa se accederá desde el nuevo desvío de 77 kilómetros a construirse en el ramal R61, en la localidad de Cinco Saltos, correspondiente al ferrocarril General Roca. Señalan en Transporte que la ubicación de la obra es clave, ya que se encuentra sobre la meseta a unos 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y en las proximidades de Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región.

 En tanto, el ramal ferroviario tendrá una extensión de 77 kilómetros y conectará con la ruta a Bahía Blanca; además, se realizarán reconfiguraciones para unir las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta General Cerri, ubicada muy cerca de Bahía Blanca.

 A su vez, respecto al tramo férreo de 77 kilómetros, la primera etapa de esta obra será la renovación de las vías (Bahía Blanca-Neuquén) y la segunda etapa contempla la instalación de vías nuevas, en el trayecto Neuquén-Zapala.

En declaraciones a la prensa, Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF, sostuvo que, en relación al tramo ferroviario, “el presupuesto es de casi $1.500 millones y el plazo de finalización de la obra es de 18 meses, por lo que para fines de 2025 deberíamos poder ver el tren en funcionamiento”.

 “Las obras se iniciaron finalmente en julio, y el primer paso consistió en los movimientos de suelo y la construcción de los primeros 13 kilómetros de vías, marcando el inicio de la obra”, agregó Cantero, de TBSA Toro Brokers, quien estima que se recibirán nuevos proyectos de infraestructura e inversiones dentro del fideicomiso inmobiliario que administra las tierras de Añelo, y que el tren permitirá un ahorro sustancial a las compañías que trabajan en la zona.

“La realidad de Añelo va a ser totalmente distinta. El tren permitirá multiplicar su crecimiento y posibilitará ahorrar a las compañías que trabajan en la zona unos 80 millones de dólares cada 4 años”, sostuvo. Además, los beneficios que traerá aparejada la obra son la reducción de los costos de flete en un 50% respecto del camión; el desarrollo y utilización en producción regional y la reducción de costos de mantenimiento de los corredores viales.

Los cambios que vienen

Añelo, la base de operaciones de Vaca Muerta, hoy tiene 8.000 habitantes, pero llegan casi 30.000 personas por día a ser parte de la jornada laboral, y, según los especialistas, ese movimiento se traduce en nuevos proyectos de infraestructura y desarrollo industrial. Los desarrolladores estiman que dentro de unos años la población se puede hasta triplicar.

 Con respecto a la obra total, se deberán renovar 180 km de vías, mejorar 386 km y construir casi 90 km de traza nueva. Según explicaron las fuentes, se trazó la nueva vía porque Añelo quedaba por fuera del proyecto ferroviario.

 Fontana aseguró que utilizar material rodante no inhabilita que sea apto también para transportar pasajeros. Según explicó, “los cargueros generalmente pasan por la noche o bien temprano en la mañana” y aclaró: “En horas pico, donde la gente necesita traslado, no habría inconvenientes en poner material rodante para transporte de pasajeros”.

ambito

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.