
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
La primera etapa del proyecto empezó a tomar forma con la construcción de una playa ferroviaria en la ciudad neuquina y un nuevo ramal en Cinco Saltos. Detalles de una iniciativa clave para el apoyo logístico de la cuenca
ENERGÍA23/08/2023El tren a Vaca Muerta comenzó a ser una realidad. El denominado Tren Norpatagónico, cuya misión será transportar la producción de la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, ha empezado a materializarse.
Se trata de las primeras tareas a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Diego Giuliano y que ha previsto, en esta instancia, la construcción de una playa formadora y un ramal de 77 kilómetros de vías que servirá de desvío.
De acuerdo a la información brindada por Transporte, esto implica una inversión de $2.030 millones que ya otorga respaldo financiero al primer paso del proyecto, vital para el soporte logístico de la cuenca. En esa línea, señalaron que esta obra, una vez culminada, permitirá agilizar el ingreso de formaciones ferroviarias y realizar las tareas de alistamiento con mayor eficiencia, con el objetivo de garantizar el seguro y rápido transporte de las cargas.
Para Sebastián Cantero, titular de TBSA Toro Brokers, uno de los principales responsables de la concreción del proyecto del Tren Norpatagónico, “la colaboración entre el sector público y privado fue fundamental para lograr este avance, trabajando durante tres años con la ADIF, la agencia encargada de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte”.
Cantero fue el encargado de gestionar la donación de las tierras -que pertenecían al fideicomiso que él lidera- que fueron utilizadas por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) y el Ministerio de Transporte para la concreción de la primera parte de la obra para impulsar el proyecto.
“Nuestro fideicomiso inmobiliario cuenta además con 2600 hectáreas que son parte de un banco de tierras pertenecientes a todos quienes somos socios del fideicomiso, donde hay tierra para los próximos veinte años de Vaca Muerta, ya que prevé el desarrollo de una amplia ciudad logística para Añelo, incluida la extensión del éjido urbano, amén de otros desarrollos de carácter inmobiliario y logístico. Esto es importante porque existen en la actualidad algunas compañías que ofrecen proyectos sin tener tierras propias y porque con nuestro proyecto, se empieza a ordenar la trama urbana”, sostuvo Cantero.
La llegada del tren
Según la información disponible dada a conocer por el Gobierno, los trabajos consisten en la construcción de una nueva playa formadora, que será dotada con tres vías nuevas de 2.200 metros cada una (total 6,6 km), con sus correspondientes desvíos manuales y maniobras, construcción del edificio operativo, vías de acceso y circulación de vehículos pesados, desvíos y alumbrado, además de mejoras en la totalidad de la infraestructura.
A la playa se accederá desde el nuevo desvío de 77 kilómetros a construirse en el ramal R61, en la localidad de Cinco Saltos, correspondiente al ferrocarril General Roca. Señalan en Transporte que la ubicación de la obra es clave, ya que se encuentra sobre la meseta a unos 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y en las proximidades de Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región.
En tanto, el ramal ferroviario tendrá una extensión de 77 kilómetros y conectará con la ruta a Bahía Blanca; además, se realizarán reconfiguraciones para unir las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta General Cerri, ubicada muy cerca de Bahía Blanca.
A su vez, respecto al tramo férreo de 77 kilómetros, la primera etapa de esta obra será la renovación de las vías (Bahía Blanca-Neuquén) y la segunda etapa contempla la instalación de vías nuevas, en el trayecto Neuquén-Zapala.
En declaraciones a la prensa, Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF, sostuvo que, en relación al tramo ferroviario, “el presupuesto es de casi $1.500 millones y el plazo de finalización de la obra es de 18 meses, por lo que para fines de 2025 deberíamos poder ver el tren en funcionamiento”.
“Las obras se iniciaron finalmente en julio, y el primer paso consistió en los movimientos de suelo y la construcción de los primeros 13 kilómetros de vías, marcando el inicio de la obra”, agregó Cantero, de TBSA Toro Brokers, quien estima que se recibirán nuevos proyectos de infraestructura e inversiones dentro del fideicomiso inmobiliario que administra las tierras de Añelo, y que el tren permitirá un ahorro sustancial a las compañías que trabajan en la zona.
“La realidad de Añelo va a ser totalmente distinta. El tren permitirá multiplicar su crecimiento y posibilitará ahorrar a las compañías que trabajan en la zona unos 80 millones de dólares cada 4 años”, sostuvo. Además, los beneficios que traerá aparejada la obra son la reducción de los costos de flete en un 50% respecto del camión; el desarrollo y utilización en producción regional y la reducción de costos de mantenimiento de los corredores viales.
Los cambios que vienen
Añelo, la base de operaciones de Vaca Muerta, hoy tiene 8.000 habitantes, pero llegan casi 30.000 personas por día a ser parte de la jornada laboral, y, según los especialistas, ese movimiento se traduce en nuevos proyectos de infraestructura y desarrollo industrial. Los desarrolladores estiman que dentro de unos años la población se puede hasta triplicar.
Con respecto a la obra total, se deberán renovar 180 km de vías, mejorar 386 km y construir casi 90 km de traza nueva. Según explicaron las fuentes, se trazó la nueva vía porque Añelo quedaba por fuera del proyecto ferroviario.
Fontana aseguró que utilizar material rodante no inhabilita que sea apto también para transportar pasajeros. Según explicó, “los cargueros generalmente pasan por la noche o bien temprano en la mañana” y aclaró: “En horas pico, donde la gente necesita traslado, no habría inconvenientes en poner material rodante para transporte de pasajeros”.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
El precio del petróleo inició la semana con una caída tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en septiembre. Mientras crece la oferta, la incertidumbre geopolítica y la evolución de la demanda global mantienen en vilo al mercado energético.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.