
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, negó los rumores de renuncia al Ministerio de Economía para dedicarse exclusivamente a la campaña electoral
ACTUALIDAD17/08/2023
Neuquén Noticias
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, negó los rumores de renuncia al Ministerio de Economía para dedicarse exclusivamente a la campaña electoral, se refirió al salto del dólar oficial y paralelo y adelantó que, producto de los vaivenes cambiarios, habrá anuncios económicos para el bolsillo de los ciudadanos.
"No se me pasa por la cabeza salir del ministerio", dijo esta noche en una entrevista con el canal TN, ya que una salida "le haría mucho daño a la estabilidad económica", y manifestó que las medidas que se tenían que tomar luego de las PASO "ya se tomaron".
"Todas las medidas difíciles ya se tomaron", afirmó Massa al referirse a la devaluación del 22% que aplicó el BCRA al tipo de cambio oficial. Al respecto, remarcó que "el FMI pedía 100% de devaluación", pero luego de las negociaciones "finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en una negociación del 20%".
En ese sentido, puso el foco en las dificultades que generó la devaluación y advirtió que "si el 20% metió toda esta incertidumbre, imagínense el 100%, que es lo que dice (Patricia) Bullrich que va a hacer el 10 de diciembre cuando dice que va a levantar el cepo. Es una devaluación del 100%. Digo para que entienda cada uno en su casa el impacto en la economía".
Para llevar calma en las familias argentinas, el ministro adelantó que "mañana se van a conocer anuncios sobre estabilidad de precios y compensación del daño que genera la devaluación en el bolsillo de la gente".
Además, destacó que "estos 10 días, esta semana y la que viene, el Massa candidato no tiene lugar. Porque tiene que estar el Massa ministro ocupándose de los problemas".
Ante la consulta sobre si la compensación implicará una mejora salarial, Massa adelantó que "claramente está la suma fija en el marco de las paritarias" y además "habrá un esfuerzo adicional en Asignaciones Familiares y Asignación Universal".
Respecto al resultado de las PASO dijo que "es un escenario que deja al gobierno en competencia" aunque reconoció que la ciudadanía expresó bronca y enojo, ya que "venimos de muchos años de frustración".
"Vamos a tener que hacer correcciones en un contexto complicado. Argentina convive con un acuerdo con el FMI que dejó Macri", expresó.
Críticas a Javier Milei
El ministro apuntó contra el libertario Javier Milei y lo acusó de preparar un plan Bonex para llevar adelante su propuesta de dolarización. "Lo que Milei dijo es que si es presidente va a haber un plan Bonex. Lo que dice es que va a manotear el dinero de los ahorristas", criticó.
Además, señaló que los liberales "están acostumbrados a hacerlo porque es el origen de la crisis del 2001" y solo tiene una mirada que "es ver como cierra el Excel".
Además, reveló que se están viendo candidatos "que usan los recortes de los programas para hacer redes de frases fáciles que viralizan, que para aquel que está preocupado por su día a día, esas consignas fáciles suenan como soluciones mágicas a sus problemas".
"Si no empezamos a poner seriedad en los debates, estamos en un problema. Dice se la voy a sacar a los jubilados, pero no a la Iglesia y a los jueces", cuestionó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese sentido, indicó que "para aquel que está en la parada del colectivo esas frases suenan como soluciones mágicas para sus problemas" y advirtió en ese aspecto que "la Argentina no tiene soluciones mágicas".
"La Argentina no tiene soluciones mágicas, sino un programa exportador que el año que viene va a significar u$s50 mil millones más de ventas que de importaciones. Ese es el camino a recorrer", afirmó.
"Yo estaba muy cómodo en la Cámara de Diputados, pero no me escapé a mi responsabilidad y el llamado a la Patria", destacó el líder del Frente Renovador.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


