
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El exministro de Hacienda de Horacio Cartes a partir de este martes gobernará por cinco años desde el Palacio López de Asunción. Deberá lidiar con las internas de su partido.
INTERNACIONALES15/08/2023Santiago Peña, el nuevo presidente del Paraguay, tiene raíces argentinas. Su mamá Ana María Palacios nació en Buenos Aires y es sobrina nieta del primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios.
El exministro de Hacienda de Horacio Cartes que a partir de este martes gobernará por cinco años desde el Palacio López de Asunción, es un economista de 44 años que completó su formación en Estados Unidos, pasó por el FMI y regresó al país para desarrollar su carrera política. Primero como militante del principal partido de la oposición, el Liberal Radical Auténtico (PLRA), y después ya como funcionario del aparato del Estado bajo la hegemonía del Coloradismo.
Convocado por el discutido Cartes a integrar esa fuerza que el 11 de septiembre próximo cumplirá 135 años, tuvo un ascenso meteórico. Según sus detractores se debe a la docilidad para trabajar junto al ex mandatario, un multimillonario a quien el gobierno de EE.UU definió como “significativamente corrupto”. Peña suele evitar referirse a ese padrinazgo polémico.
Escorpiano, nació el 16 de noviembre de 1978, dos años después de que sus padres se mudaran a la capital paraguaya. Sus dos hermanos mayores, como su madre, son argentinos. Él se graduó en la Universidad Católica de Asunción, dio clases en la misma casa de estudios y en 2001 se mudó a los Estados Unidos.
En una entrevista reciente que le realizó Marcelo Tinelli en su casa, declaró que forjó su carácter en el deporte. Jugó al rugby e integró la selección de su país. Acostumbrado a la rigurosa disciplina en ese juego de contacto, dijo que no le gusta confrontar ni responder los agravios. Su madre en un reportaje que le hizo el diario La Nación recordó que era “estudioso y buenísimo”.
Ya como presidente electo, se preguntó sobre el Paraguay que gobernará: “¿Cómo puede ser que un país que genera alimentos para 80 millones de personas en el mundo tenga 500 mil que están por debajo de la línea de pobreza? Desde ahora debería apuntar a la solución de ese tipo de problemas estructurales, aunque es un economista liberal que pregona el ajuste a tono con las políticas clásicas del FMI, su antiguo empleador.
Uno de los senadores más influyentes del Partido Colorado, Basilio Bachi Núñez, le marcó la cancha en declaraciones recientes sobre lo que Peña tendría que hacer con el Estado: “Este gobierno – por el de Mario Abdo Benítez que se va - metió 70 mil funcionarios, vamos a sacar 30 mil, y en vez de tener planilleros vamos a llevar eso a los niños”. Aludía a las raciones de almuerzo escolar que se perderán con la baja de un convenio de financiamiento que provenía de la Unión Europea.
El flamante presidente es un producto genuino del poder de cooptación del Partido Colorado. Había militado 21 años en el PLRA – casi la mitad de su vida – y cuando integraba el gabinete de Cartes (2013-2018) decidió cambiar de vereda y se sumó al oficialismo. La Asociación Nacional Republicana, el nombre oficial de la fuerza gobernante, lleva casi 70 años sin interrupciones en el poder. Su colosal maquinaria electoral, que contaba con 2.616.424 afiliados a diciembre de 2022, le permitió colocar en la presidencia al joven Peña.
Jorge Coronel Prosman, historiador paraguayo y con una especialización en Economía Social por la UNICAMP de Brasil, le dice a PáginaI12 que “el Partido Colorado en sí, es el oficialismo y la oposición al mismo tiempo”. Autor de libros como Itaipú y la lucha de los trabajadores y El último de los tranviarios o cómo el stronismo destruyó al sindicato del sector eléctrico, Coronel Prosman cuenta que Peña deberá lidiar con tres problemas: “la dualidad del poder entre él y Cartes, algo que se repite en Paraguay como ya había sucedido con el presidente Wasmosy y Lino Oviedo; el conflicto creciente de los movimientos sociales con los terratenientes más la preocupación que hay con las amenazas de despidos de funcionarios estatales y, en tercer lugar, la disputa interna en el propio partido Colorado”.
Cartes, el padrino
El nuevo presidente tiene una complicación adicional en su agenda de gobierno. La situación de su padrino político. A Cartes lo acusó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un documento del 26 de enero pasado. Señaló que incurrió “en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay”.
Conservador en lo político, nacionalista, pero también pro-mercado como cualquier neoliberal que se precie de tal, Peña acaba de anunciar que Paraguay volverá a abrir su embajada en Jerusalén. Durante un acto en Asunción se mostró con los representantes de la fundación Aliados de Israel (IAF), una organización que hace lobby buscando apoyo parlamentario en Estados Unidos y muchos países de América Latina.
Hincha del club Olimpia como Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, asistió la semana pasada al partido en que su club eliminó de la Copa Libertadores al último campeón, Flamengo.
Con la llegada de Peña al gobierno, se interrumpió la segunda ola de fuerzas progresistas en la región que, con matices, se transformó en la tendencia más visible desde los triunfos de Gustavo Petro en Colombia y Lula en Brasil. A éste último lo visitó en Brasilia a fines de julio, calificó al encuentro como “excelente” y agregó: “hablamos sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, además de un tema estratégico como Itaipú. Queremos trabajar juntos en estos años que tenemos por delante”.
Con la Argentina tiene temas semejantes a tratar, desde Yaciretá hasta la Hidrovía. Después del resultado electoral en las PASO, hoy es imposible prever quién será su interlocutor.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas