Los trabajadores rurales tendrán un aumento del 26% retroactivo a julio y otro 25% hasta octubre

El aumento acordado aplica un 26% acumulativo sobre los salarios actuales, en carácter de recomposición salarial, siendo retroactivo a julio pasado

ACTUALIDAD11/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
modalidades-contractuales-regimen-trabajo-agrario-196005
Paritarias, trabajadores rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13 en el ámbito de todo el país.

El aumento acordado aplica un 26% acumulativo sobre los salarios actuales, en carácter de recomposición salarial, siendo retroactivo a julio pasado. Al mismo tiempo, y sobre los salarios resultantes, se acordó el primer aumento de la paritaria correspondiente al período 2023/2024, en tres tramos acumulativos entre sí, distribuidos de la siguiente manera:

 
- 10% a partir de agosto de 2023

 
- 8% a partir de septiembre de 2023

 
- 7% a partir de octubre de 2023

 
Además, informó Uatre, se acordó realizar una revisión en octubre de este año, para analizar si es necesario un ajuste complementario de acuerdo al avance de la inflación. José Voytenco, secretario general del gremio, señaló: “Vamos fortaleciendo en salario de los compañeros, haciendo frente a este drama inflacionario que nos obliga a tener aumentos permanentemente para no perder poder adquisitivo”.

*Este incremento se aplica de la misma manera para las siguientes actividades en el ámbito nacional: olivícola, porcina, conductores tractoristas, maquinistas de máquinas cosechadoras y agrícolas y “aplicación de productos fitosanitarios”, apuntó.

Cuánto ganan los trabajadores

Los ingresos de los empleados rurales varían mucho de acuerdo a la actividad, por lo que es posible encontrar valores muy diferentes entre un caso y otro. Sin embargo, algunos ejemplos sirven para tener una idea general del nivel salarial de ese sector.

 Según documentos publicados por Uatre, actualmente los trabajadores rurales sindicalizados dedicados a tareas de cultivo de frutilla ganan, por ejemplo, $991,61 por hora más una suma no remunerativa de $89,24 por cada 100 metros lineales de raleo de flores y/o estolones. En tanto, se pagan $23,63 por cada kilo de frutilla cosechado y $29,53 cada cinco kilos embalados.

 En la horticultura, desde el mes de agosto los trabajadores a cielo abierto ganan $178.758,79 mensuales por tareas de sereno y de ayudantes. El salario de los tractoristas asciende a $193.234 y el de los capataces llega a $211.151,07.

En lo que respecta al sector avícola, las paritarias determinaron que los peones no calificados alcanzarán este mes un ingreso total de $182.022,31 mensuales o $7.913,93 por jornal. En ese sector, el salario del personal de transporte parte de los $197.935,93 y el de los encargados de $214.841,72.

 En el sector ganadero, se puede tomar de ejemplo el sector de producción porcina. Hoy, antes de aplicarse los nuevos aumentos acordados en paritarias, el sueldo bruto de los peones generales es de $145.561 mensuales, el de peón porcino es de $149.928,58 y el del peón porcino especializado llega a $154.295,20. Los encargados, en tanto, ganan 188.807,29 por mes.

 Como se mencionó anteriormente, cada rubro y categoría parte de una base diferente. Los trabajadores pueden conocer su situación salariales ingresando a la web de Uatre o consultando sus bonos de sueldo más reciente.

 A todos los salarios mencionados se les deberá sumar el 26% acumulativo retroactivo a julio, más los incrementos posteriores acordados. Los empleados rurales percibirán los primeros incrementos con el salario de ajuste, pero recibirán el valor adeudado correspondiente al séptimo mes del año.

Te puede interesar
Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.