
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
El descubrimiento es inédito en la localidad porque se trata de los primeros fósiles de vertebrados continentales
REGIONALES09/08/2023
Neuquén Noticias
"El tamaño y la forma del resto fósil indicarían que se trata del primer hallazgo de dinosaurios en el área de Chos Malal", afirmó el paleontólogo Mateo Gutiérrez, de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén, dependiente del Ministerio de las Culturas, en relación al hallazgo de los primeros restos fósiles de dinosaurios en la localidad del norte neuquino.
Gutiérrez precisó que el hallazgo se produjo "de manera fortuita" en la formación Rayoso del Cretácico Inferior. "Es un hueso apendicular, es decir de los miembros, y tiene un metro de largo y entre 20 y 30 centímetros de ancho. El tamaño es compatible con huesos de dinosaurio que se han encontrado en otras zonas de la provincia. Estuvo bastante tiempo a la intemperie y eso lo dañó bastante", explicó el especialista.
Lo particular de este nuevo descubrimiento, indicó Gutiérrez, es que es la primera vez que se encuentran fósiles de vertebrados continentales de la era Mesozoica. El dinosaurio encontrado tiene una antiguedad de más de 100 millones de años, indicó Gutiérrez. El especialista expresó que personal del Escuadrón 30 de Chos Malal de Gendarmería Nacional participó en las tareas de apoyo.
Comentó que en esta zona del norte de la provincia ya se habían descubiertos principalmente restos de invertebrados y de reptiles marinos, "como ictiosaurios, plesiosaurios y cocodrilos marinos".
El paleontólogo no quiso confirmar el lugar preciso en el que se realizó el hallazgo con la finalidad de resguardar el lugar para la búsqueda de más restos. "No queremos precisar el lugar donde se encontraron porque si lo decimos de inmediato tenemos gente en los cerros buscando huesos de dinosaurios y queremos resguardar el patrimonio", subrayó el paleontólogo que trabaja en el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul.
Agregó que a partir de ahora realizarán un trabajo de campo en la zona del hallazgo "para encontrar nuevos materiales y de esta manera obtener la mayor información posible, que nos permitan identificarlo y saber a qué grupo de dinosaurios pertenece". En tanto, los restos descubiertos serán trasladados a un museo paleontológico "para consolidarlos y limpiarlos de la roca en la que estaba incrustado".
Gutiérrez destacó la importancia de este descubrimiento porque "abre la posibilidad de que aparezcan nuevos restos fósiles en la zona y nos permite trabajar de otra manera en la búsqueda de esos nuevos materiales".

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?