
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
El pontífice afirmó que su llega al país estaba calculada antes, pero reveló que hubo inconvenientes que lo hicieron dar marcha atrás
ACTUALIDAD04/08/2023
Neuquén Noticias
El papa Francisco confirmó que tienen programada su primera visita a la Argentina para después de las elecciones generales de este año.
"Puedo confirmar que está en programa. Veremos si se puede hacer, una vez que pase el año electoral", planteó el pontífice al ser consultado al respecto por una revista católica que lo consultó al respecto.
Con este nuevo anuncio se ratifica que será 2024 el año en que el pontífice volverá al país del que partió hace diez años atrás, siendo Jorge Bergoglio, el cardenal primado de la Argentina que viajó al cónclave de Roma para elegir al sucesor del renunciante Benedicto XVI.
La máxima autoridad de la iglesia católica reconoció que "ya hubo varios intentos antes” de volver a su país natal, pero indicó que los motivos que “frustraron la visita” fueron los períodos de comicios que coincidían con las posibilidades de su agenda.
En rigor, es la propia administración vaticana la que suele desaconsejar visitas pontificias en años electorales, por la sencilla razón de no poner al Papa en el medio de una disputa de candidatos que utilicen políticamente su figura.
Por eso, agregó Bergoglio, su vuelta al país será “terminadas las elecciones” de octubre próximo o tal vez noviembre, en caso de que haya ballotage. “La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede”, dijo.
El Vaticano analiza que la fecha sea en 2024, durante un período que también le permita cruzar a otros países. "En estos momentos solo pienso en Argentina… y quizás Uruguay", sostuvo el Papa argentino.
La última vez que Bergoglio había hablado del tema fue en mayo pasado, cuando adelantó públicamente su deseo de estar unos días en Buenos Aires. Por esos días también contó que en 2017 tenía pensado llegar al país durante una gira por el Cono Sur, pero indicó que eso finalmente se canceló por el cronograma electoral en Chile.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.