INVIERNO 1100x100

La Municipalidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial dictan curso de infraestructura vial como factor de riesgo en la vía pública

Con el propósito de reducir la siniestralidad en la vía pública, la Municipalidad de Neuquén, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

REGIONALES02/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
unnamed (80)
Seguridad Vial

Con el propósito de reducir la siniestralidad en la vía pública, la Municipalidad de Neuquén, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), llevó adelante un taller en la temática de infraestructura vial que  puso el acento en cómo una deficiencia de diseño y/o de ubicación constituye un factor de riesgo clave para las personas en cualquier ciudad.

Del taller participó personal del municipio capitalino pero también de comunas de la región, de hecho “el encuentro fue tan convocante que quedó chico y pensamos repetirlo”, indicó el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

Para la ciudad de Neuquén este tema es prioritario, “el municipio tiene un Observatorio de Movilidad que asesora para la toma de las obras que se llevan adelante en la vía pública”, explicó.

Los talleristas de la ANSV brincaron conocimientos y técnicas de infraestructura vial, entre otros, sobre bicisendas, viabilidad o no de lomos de burro, de semáforos, de rotondas y de agrupamientos de manzanas que tiene que ver en cómo organizar un sistema de servicios integrando las demandas urbanas de una zona y optimizar los procesos urbanos, tal la peatonalización, el tránsito y la recolección de los residuos por ejemplo.

unnamed (81)

“Son cuestiones fundamentales que están en la agenda del vecino y que llegan a la Municipalidad de Neuquén”, aseguró Morán.

Por su lado, Daniel Márquez, director del Observatorio Vial de la Municipalidad, resaltó que la importancia que tiene este taller está vinculada con “el conocimiento y con las medidas de moderación que está llevando a cabo el municipio”.

“Son medidas de buenas prácticas que se adoptan en el mundo y que el municipio de Neuquén,  en este empuje hacia la peatonalización va tratando de invertir la pirámide que tiene primero al vehículo”, observó. “Es cómo se piensa la movilidad y el tejido urbano y social de la ciudad, y que nos gustaría que las y los vecinos conocieran más a fondo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.