TW_CIBERDELITO_1100x100

El boom de las acciones petroleras argentinas en el mercado

Con subas de hasta un 300% en dólares, las acciones de las firmas que operan en Vaca Muerta tuvieron uno de los mejores años en términos financieros

ENERGÍA29/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ypf-dayjpg
YPF

Si el gran salto productivo de Vaca Muerta ocurrió entre fines de 2021 y principios del 2022 -con tasas de crecimiento interanual que llegaron al 67%-, la repercusión en los activos financieros de las petroleras se dio un año más tarde con aumentos inéditos en las acciones de más del 300% en dólares.

Entre mediados del 2022 a estos días, los papeles de YPF, Vista y Pampa Energía fueron los que más se destacaron en este sentido con subas del 316%, 201% y 85%, respectivamente en el mercado de Nueva York.
Si bien el incremento bursátil fue un fenómeno que se reflejó en gran parte del mundo durante este período, los títulos argentinos se vieron particularmente favorecidos por la expectativa de un cambio de gobierno en las elecciones de este año.

“Todas las acciones argentinas tuvieron un excelente recorrido desde mediados del año pasado. Dentro de esas, se destacaron las energéticas. YPF, Pampa y, sobre todo, Vista, han sido una excelente inversión. Ahí tuviste varios drivers. Primero, el éxito de Vaca Muerta. Por otro lado, las expectativas de un nuevo gobierno que busque normalizar los precios. Y, por último, la evolución de los planes de infraestructura de transporte en oleoductos y gasoductos que se puso en marcha”, sostiene el analista financiero, Cristian Buteler.

Desde la consultora Ecolatina, coinciden con este análisis, al destacar la importancia de las obras en el midstream y la proyección de una apertura económica a partir del año próximo, lo que “hace que la expectativa de flujo de fondo futuro crezca y que las acciones valgan más”. “Si mejora con una normalización de la economía van a subir más, si empieza a haber dudas o bajan los precios internacionales, van a bajar”, advierte Daniel Dreizzen, respecto al debate de si llegaron a un techo en su cotización.

Por su parte, el especialista en mercados externo, Francisco Uriburu, marca que el sector Oil & Gas “fue el más favorecido en el mundo, mientras las tecnológicas bajaban”. “Todas las petroleras tuvieron subas muy importantes y en la Argentina, la potencialidad comprobada de Vaca Muerta impulsó el ánimo de los inversores”.

Para este operador con más de tres décadas de experiencia, el caso de YPF se explica, en parte, por la fuerte baja que sufrió a fines del Gobierno de Macri y durante la pandemia, llegando a un piso histórico de tres dólares por acción, lo que le daba un mayor margen para subir frente a un cambio de variables como fue el salto en el precio del barril post covid y la consolidación del shale argentino.

Pampa, en tanto, “es una compañía que está bien expandida, con una posición financiera muy sólida, que utiliza el gas que produce gas para generar electricidad en usinas de Ciclo Combinado que vende con contratos directos a precio de mercado en dólares. Muestra ganancias robustas, tiene un buen management y una expansión muy importante”, dice Uriburu.

En cuanto a Vista, el experto subraya la “habilidad de Galuccio de quedarse con áreas de compañías que se retiraron de la explotación a cambio de compensar las inversiones pendientes y sin desembolsar dinero extra”. “En su plan de negocios original, iba a demorar 5 años en tener ganancias, pero lo consiguió en 4 y medio”, agrega.

LM

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.