INVIERNO 1100x100

El boom de las acciones petroleras argentinas en el mercado

Con subas de hasta un 300% en dólares, las acciones de las firmas que operan en Vaca Muerta tuvieron uno de los mejores años en términos financieros

ENERGÍA29/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ypf-dayjpg
YPF

Si el gran salto productivo de Vaca Muerta ocurrió entre fines de 2021 y principios del 2022 -con tasas de crecimiento interanual que llegaron al 67%-, la repercusión en los activos financieros de las petroleras se dio un año más tarde con aumentos inéditos en las acciones de más del 300% en dólares.

Entre mediados del 2022 a estos días, los papeles de YPF, Vista y Pampa Energía fueron los que más se destacaron en este sentido con subas del 316%, 201% y 85%, respectivamente en el mercado de Nueva York.
Si bien el incremento bursátil fue un fenómeno que se reflejó en gran parte del mundo durante este período, los títulos argentinos se vieron particularmente favorecidos por la expectativa de un cambio de gobierno en las elecciones de este año.

“Todas las acciones argentinas tuvieron un excelente recorrido desde mediados del año pasado. Dentro de esas, se destacaron las energéticas. YPF, Pampa y, sobre todo, Vista, han sido una excelente inversión. Ahí tuviste varios drivers. Primero, el éxito de Vaca Muerta. Por otro lado, las expectativas de un nuevo gobierno que busque normalizar los precios. Y, por último, la evolución de los planes de infraestructura de transporte en oleoductos y gasoductos que se puso en marcha”, sostiene el analista financiero, Cristian Buteler.

Desde la consultora Ecolatina, coinciden con este análisis, al destacar la importancia de las obras en el midstream y la proyección de una apertura económica a partir del año próximo, lo que “hace que la expectativa de flujo de fondo futuro crezca y que las acciones valgan más”. “Si mejora con una normalización de la economía van a subir más, si empieza a haber dudas o bajan los precios internacionales, van a bajar”, advierte Daniel Dreizzen, respecto al debate de si llegaron a un techo en su cotización.

Por su parte, el especialista en mercados externo, Francisco Uriburu, marca que el sector Oil & Gas “fue el más favorecido en el mundo, mientras las tecnológicas bajaban”. “Todas las petroleras tuvieron subas muy importantes y en la Argentina, la potencialidad comprobada de Vaca Muerta impulsó el ánimo de los inversores”.

Para este operador con más de tres décadas de experiencia, el caso de YPF se explica, en parte, por la fuerte baja que sufrió a fines del Gobierno de Macri y durante la pandemia, llegando a un piso histórico de tres dólares por acción, lo que le daba un mayor margen para subir frente a un cambio de variables como fue el salto en el precio del barril post covid y la consolidación del shale argentino.

Pampa, en tanto, “es una compañía que está bien expandida, con una posición financiera muy sólida, que utiliza el gas que produce gas para generar electricidad en usinas de Ciclo Combinado que vende con contratos directos a precio de mercado en dólares. Muestra ganancias robustas, tiene un buen management y una expansión muy importante”, dice Uriburu.

En cuanto a Vista, el experto subraya la “habilidad de Galuccio de quedarse con áreas de compañías que se retiraron de la explotación a cambio de compensar las inversiones pendientes y sin desembolsar dinero extra”. “En su plan de negocios original, iba a demorar 5 años en tener ganancias, pero lo consiguió en 4 y medio”, agrega.

LM

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .