
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Como parte de un proyecto de puesta en valor de la plaza central de la ciudad, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos
ACTUALIDAD24/07/2023
NeuquenNews
El polémico monumento del General Julio Argentino Roca será retirado del Centro Cívico y reubicado en otro lugar, como parte de un proyecto de puesta en valor de la plaza central de la ciudad, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
La subsecretaria de Cultura, Marisa de Aguiar, detalló que la puesta en valor tiene varias acciones que contemplan a la plaza en su conjunto, es decir, desde la Costanera hacia la avenida San Martín. “Se vienen haciendo distintas intervenciones que tienen que ver con la puesta en valor y la preservación de este monumento histórico”, detalló en diálogo con ANB. En este sentido, enumeró el soterramiento de cables que se realizó tiempo atrás, las tareas para reparar el mecanismo del reloj ubicado en la torre principal y el mantenimiento de la madera de los edificios, entre otros trabajos.
Ahora, como parte de todo este trabajo que se realiza con inversión de fondos municipales, resta realizar el reacondicionamiento y recambio de luminarias e instalaciones eléctricas, “que son muy antiguas y se cambiarán por tecnología nueva”, señaló.
Si bien los trabajos son muchos y tienen como objetivo, restaurar una plaza que es parte fundamental de Bariloche, una de las modificaciones que seguramente traerá más polémica, es el retiro y reubicación de la estatua de Julio Argentino Roca, proyecto ya aprobado por la Comisión Nacional. “El monumento con su pedestal es una pieza de una fundición en bronce que no se hace más y es casi única en el mundo”, relató la subsecretaria de Cultura y añadió que actualmente se encuentra “en un punto de deterioro que en poco tiempo va a ser irreversible”.
Por esto, se pidió su reubicación en un sitio menos expuesto y que “no tenga la centralidad que tiene hoy”. La plaza del Centro Cívico es el lugar donde confluyen todas las manifestaciones que se realizan en la ciudad, además de la postal que buscan todos los turistas.
Además de buscar la preservación del monumento, la intención también es cumplir con el objetivo con el que se construyó el Centro Cívico: tener una vista despejada del lago Nahuel Huapi, sin nada que la obstruya.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.