
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Los anuncios hechos por el Ministerio de Economía se oficializaron a través del Boletín Oficial.
NACIONALES24/07/2023En la víspera, el Ministerio de Economía anunció una batería de medidas cambiarias y fiscales en virtud del acuerdo alcanzado el 22 de julio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A través del Decreto 377/2023 y del 378/2023 publicados este lunes 24 de julio en el Boletín Oficial, las medidas con las que el Gobierno espera generar una recaudación de u$s2.000 millones quedaron oficializadas.
Dólar: Programa de Incremento Exportador
El Decreto 378/2023, publicado con la firma de todos los ministros del Gabinete Nacional establece un valor de $340 por dólar para las exportaciones realizadas en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE). La medida también dicta que el sistema de valuación de las exportaciones se mantendrá hasta el 31 de agosto de 2023, aunque en el caso de los granos las obligaciones tienen un plazo de cierre hasta el 30 de noviembre de 2023.
El PIE es un programa implementado por el Gobierno Nacional para incentivar las exportaciones e inflar las reservas del Banco Central. El valor de referencia para las exportaciones de $340 por dólar es superior al valor del mercado de libre cambio. Esto significa que los exportadores pueden recibir más pesos por cada dólar que exportan, lo que los motivaría a exportar más.
El decreto también establece que el Banco Central instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco del presente Programa sea, a opción del exportador: i) acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o, ii) aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del BCRA en dólares estadounidenses liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación “A” 3500 (LEDIV).
Dólar ahorro: la oficialización del aumento
El Decreto N.º 377/2023 extiende el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, tanto para atesoramiento como para el pago de obligaciones por la adquisición de servicios personales, culturales y recreativos, servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, e importaciones de mercaderías.
El impuesto se aplicará a las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera. La alícuota del impuesto será del 25% para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento, y del 7,5% para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para el pago de obligaciones.
Dólar ahorro: el destino de los impuestos aplicados al tipo de cambio
De acuerdo con el artículo 5 del Decreto del impuesto que se recaude, de manera incremental, por aplicación de las disposiciones, deberá distribuirse de la siguiente manera:
* El SESENTA Y CINCO POR CIENTO (65 %): al financiamiento de Programas a cargo de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES);
* El CINCO POR CIENTO (5 %): al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP), para cubrir sus prestaciones,
* El TREINTA POR CIENTO (30 %): se asignará de acuerdo a lo previsto en el artículo 2º del Decreto N.º 184 del 26 de febrero de 2020.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.