
Dictan taller para usar el ChatGPT como herramienta de búsqueda de empleo
Pese a los mitos que afirman que la AI puede quitar puestos de trabajo, desde la Municipalidad de Neuquén aseguran que puede ser un apoyo para acceder a un puesto laboral
REGIONALES21/07/2023
Neuquén Noticias
A partir del surgimiento de Chat GPT, un programa informático que puede ofrecer respuestas y desarrollar textos en base a la Inteligencia Artificial (AI), se acrecentaron los mitos y temores sobre la tecnología como una posible amenaza para los puestos de trabajo. Sin embargo, en la Municipalidad de Neuquén se propusieron revertir esta mirada para transformar el miedo en una oportunidad, con un taller que enseña a usar el chat para conseguir empleo.
La tecnología de Chat GPT comenzó a utilizarse de manera masiva en noviembre del año pasado. Con poca trayectoria entre los usuarios, todavía genera mucha incertidumbre. Los que prueban su capacidad para escribir textos u ofrecer consejos en base a una búsqueda veloz entre millones de contenidos de Internet, consideraron que parte de su futuro laboral estaba en riesgo. Sin embargo, los más optimistas afirman que sólo hace falta reinventarse para usar la herramienta a favor de los trabajadores.
"Es un tema de agenda en la actualidad y vemos que muchos jóvenes escuchan mitos o rumores sobre la Inteligencia Artificial como algo que les puede quitar el trabajo", explicó Santiago Galíndez, subsecretario de Empleo de la Municipalidad de Neuquén, que se ocupa de facilitar la inserción laboral de los habitantes de la capital a través de distintas capacitaciones.
A los ya tradicionales talleres de confección de curriculum vitae o habilidades blandas para afrontar una entrevista laboral se sumó esta nueva propuesta, que convocó a 100 interesados en su primer día de difusión. La Municipalidad convocó a una consultora especializada para brindar un taller con consejos que permiten sacar provecho del Chat GPT en el proceso de búsqueda laboral.
Galíndez aseguró que "buscar trabajo es un trabajo en sí mismo", ya que requiere de un proceso paciente de aplicar a búsquedas laborales y asistir a entrevistas. En ese contexto, señaló que el chat puede ayudar a confeccionar un CV, ordenar datos y hasta escribir cartas de presentación o correos electrónicos más formales. Sin embargo, recordó que siempre hay que conjugar la tecnología con la impronta personal de cada uno, que es lo que realmente destaca en los procesos de selección e inclina la balanza a favor de un candidato.
El taller contará con una introducción sobre el surgimiento de la tecnología del Chat GPT y seguirá con los consejos prácticos para aplicarlo a la búsqueda de trabajo. Aunque son muchos los neuquinos interesados, el funcionario agregó que realizarán una selección para priorizar a aquellos que están desocupados y que cuentan con las herramientas suficientes para sacar provecho de este programa en casa.
El Chat GPT puede ser un aliado en el proceso de conseguir trabajo.
"No hace falta saber programar o tener un conocimiento avanzado en tecnología, pero sí tener una computadora con acceso a Internet y saber usarla", agregó sobre la propuesta, que se suma a un paquete de medidas para promover el acceso al empleo en la ciudad.
Explicó, además, que el taller ofrecerá consejos para utilizar siempre programas seguros, ya que muchas personas se exponen a peligros a partir del desconocimiento. Así, ingresan a páginas o programas inadecuados donde ponen en riesgo su información personal u otros datos confidenciales.
Galíndez señaló que es importante superar esta mirada tecnofóbica que antepone el temor a las posibilidades que brinda la inteligencia artificial. En ese sentido, aclaró que desde su oficina buscan generar más reflexiones hacia los jóvenes que ven al chat sólo como una amenaza. "La evolución es inevitable pero siempre generó resistencias, como los que se oponían al desarrollo de la imprenta porque le quitaba trabajo a los libreros", aclaró.
Agregó que, si bien hay muchas personas que buscan trabajo, el contexto laboral de la ciudad de Neuquén es auspicioso. Según datos del gobierno, la ciudad registra 26 meses consecutivos de aumento en el volumen de empleo registrado, lo que marca la recuperación progresiva tras la pandemia de coronavirus. Los rubros más demandados son el comercio y la construcción, seguido por la industria del petróleo y gas.
La capacitación se realizará el miércoles 26 de julio en el hall de la Municipalidad. Para más información, se puede contactar a la Subsecretaría a través del teléfono fijo 299 4491200 (interno 4350) o en WhatsApp al 299 5121870 o 299 5978441. También se puede escribir al correo electrónico [email protected] para hacer consultas o solicitar información.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



