Dictan taller para usar el ChatGPT como herramienta de búsqueda de empleo

Pese a los mitos que afirman que la AI puede quitar puestos de trabajo, desde la Municipalidad de Neuquén aseguran que puede ser un apoyo para acceder a un puesto laboral

REGIONALES21/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
empleo-muni-galindezjpg
Maria Pasqualini, Santiago Galíndez

A partir del surgimiento de Chat GPT, un programa informático que puede ofrecer respuestas y desarrollar textos en base a la Inteligencia Artificial (AI), se acrecentaron los mitos y temores sobre la tecnología como una posible amenaza para los puestos de trabajo. Sin embargo, en la Municipalidad de Neuquén se propusieron revertir esta mirada para transformar el miedo en una oportunidad, con un taller que enseña a usar el chat para conseguir empleo.
 
La tecnología de Chat GPT comenzó a utilizarse de manera masiva en noviembre del año pasado. Con poca trayectoria entre los usuarios, todavía genera mucha incertidumbre. Los que prueban su capacidad para escribir textos u ofrecer consejos en base a una búsqueda veloz entre millones de contenidos de Internet, consideraron que parte de su futuro laboral estaba en riesgo. Sin embargo, los más optimistas afirman que sólo hace falta reinventarse para usar la herramienta a favor de los trabajadores.
"Es un tema de agenda en la actualidad y vemos que muchos jóvenes escuchan mitos o rumores sobre la Inteligencia Artificial como algo que les puede quitar el trabajo", explicó Santiago Galíndez, subsecretario de Empleo de la Municipalidad de Neuquén, que se ocupa de facilitar la inserción laboral de los habitantes de la capital a través de distintas capacitaciones.

A los ya tradicionales talleres de confección de curriculum vitae o habilidades blandas para afrontar una entrevista laboral se sumó esta nueva propuesta, que convocó a 100 interesados en su primer día de difusión. La Municipalidad convocó a una consultora especializada para brindar un taller con consejos que permiten sacar provecho del Chat GPT en el proceso de búsqueda laboral.

Galíndez aseguró que "buscar trabajo es un trabajo en sí mismo", ya que requiere de un proceso paciente de aplicar a búsquedas laborales y asistir a entrevistas. En ese contexto, señaló que el chat puede ayudar a confeccionar un CV, ordenar datos y hasta escribir cartas de presentación o correos electrónicos más formales. Sin embargo, recordó que siempre hay que conjugar la tecnología con la impronta personal de cada uno, que es lo que realmente destaca en los procesos de selección e inclina la balanza a favor de un candidato.

El taller contará con una introducción sobre el surgimiento de la tecnología del Chat GPT y seguirá con los consejos prácticos para aplicarlo a la búsqueda de trabajo. Aunque son muchos los neuquinos interesados, el funcionario agregó que realizarán una selección para priorizar a aquellos que están desocupados y que cuentan con las herramientas suficientes para sacar provecho de este programa en casa.

 El Chat GPT puede ser un aliado en el proceso de conseguir trabajo.

"No hace falta saber programar o tener un conocimiento avanzado en tecnología, pero sí tener una computadora con acceso a Internet y saber usarla", agregó sobre la propuesta, que se suma a un paquete de medidas para promover el acceso al empleo en la ciudad.

Explicó, además, que el taller ofrecerá consejos para utilizar siempre programas seguros, ya que muchas personas se exponen a peligros a partir del desconocimiento. Así, ingresan a páginas o programas inadecuados donde ponen en riesgo su información personal u otros datos confidenciales.

Galíndez señaló que es importante superar esta mirada tecnofóbica que antepone el temor a las posibilidades que brinda la inteligencia artificial. En ese sentido, aclaró que desde su oficina buscan generar más reflexiones hacia los jóvenes que ven al chat sólo como una amenaza. "La evolución es inevitable pero siempre generó resistencias, como los que se oponían al desarrollo de la imprenta porque le quitaba trabajo a los libreros", aclaró.

Agregó que, si bien hay muchas personas que buscan trabajo, el contexto laboral de la ciudad de Neuquén es auspicioso. Según datos del gobierno, la ciudad registra 26 meses consecutivos de aumento en el volumen de empleo registrado, lo que marca la recuperación progresiva tras la pandemia de coronavirus. Los rubros más demandados son el comercio y la construcción, seguido por la industria del petróleo y gas.

La capacitación se realizará el miércoles 26 de julio en el hall de la Municipalidad. Para más información, se puede contactar a la Subsecretaría a través del teléfono fijo 299 4491200 (interno 4350) o en WhatsApp al 299 5121870 o 299 5978441. También se puede escribir al correo electrónico [email protected] para hacer consultas o solicitar información.

LM

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.