
Efemérides, hace ocho años hacia su regreso el Tren a Neuquén
El 21 de julio de 2015 el servicio ferroviario de pasajeros volvía a la capital luego de más de dos décadas
REGIONALES21/07/2023
Neuquén Noticias
No parecía un servicio más de un tren suburbano. Era lo más similar a un viaje de egresados o a la salida de vacaciones de un grupo de amigos en la que no importa cuál es la hora de partida o de llegada, ni siquiera el destino. Hace 8 años el tren volvía a la región y la ciudad estaba de fiesta.
Era tanta la expectativa y la alegría por el primer tren que se pondría en marcha en la región después de 22 años, que la estación se convirtió en un acontecimiento social similar al que se generaba en las primeras décadas del siglo pasado cada vez que una formación llegaba de Buenos Aires.
La puesta en marcha tuvo lugar en horas del mediodía de aquel 21 de julio de 2015 y fue la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, la encargada de encabezar la ceremonia a través de una teleconferencia.
Pero más allá de las formalidades del acto y de las presencias políticas, la gente estaba exultante a la espera de la salida del primer tren hacia la ciudad de Cipolletti, que se concretaría a las 16. Media hora antes de la partida, las boleterías ya estaban colmadas. Un enjambre de usuarios formaba largas filas para sacar el boleto o conseguir la tarjeta SUBE.
A esa misma hora, los guardas abrieron las puertas del tren y la gente comenzó a agolparse para poder subir. Los que tenían la SUBE corrían con ventaja, puesto que ascendían directamente y un empleado de la empresa se encargaba de guiarlo hasta la máquina lectora de tarjetas. El resto debía aguardar a que le “picaran” el boleto.
En cuestión de minutos el tren se colmó y antes de que comenzara a desplazarse por los rieles comenzó a vivirse una fiesta. Los cronistas de la televisión local entrevistaban a los usuarios. Un periodista del ministerio del Interior buscaba opiniones. La gente aplaudía, coreaba cantitos improvisados con música de hinchada. Los jóvenes se sacaban las clásicas selfies para inmortalizar aquel momento y los más chicos pegaban las narices en las ventanillas fascinados a la espera del primer movimiento. Las conversaciones se cruzaban. Cada uno de los presentes contaba su historia y su experiencia alrededor del tren.
A las 16:02 un silbato anunció la salida. Se cerraron las puertas y el griterío fue ensordecedor tanto en el andén como dentro de la formación. Segundos después, Gustavo Castaño (conductor) y Brian Tamborindegui (ayudante) pusieron en marcha la máquina que comenzó a desplazarse de manera silenciosa.
En cada paso a nivel, los banderilleros agitaban pequeñas insignias de color rojo advirtiendo el peligro y anunciando el paso del tren y los automovilistas tocaban bocinas y saludaban.
El ritmo del viaje fue parejo y la máquina sólo disminuyó la velocidad en el puente ferroviario, donde los viajeros tuvieron la oportunidad de apreciar la belleza del río Neuquén, muy crecido por esos días, y todo el entorno natural costero con sus vados y lagunas.
Cuando la formación cruzó al territorio rionegrino, volvió la algarabía entre los presentes y un aplauso cerrado marcó la llegada a la estación vecina, que a esa hora estaba repleta de gente ansiosa que quería subir para viajar a Neuquén.
El primer recorrido marcó un punto de inflexión. Duró tan sólo 15 minutos, pero los 240 pasajeros que tuvieron el privilegio de recorrer esos seis kilómetros de distancia lo vivieron como una experiencia inolvidable y una aventura emocionante.
Fue una forma de entrar en la historia, de ser testigos del regreso del tren, un día como hoy, hace ocho años.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional



