
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la obesidad crece en forma sostenida en Argentina y que estas políticas serían un hito para detenerla.
NACIONALES12/11/2020Por Andrés Lerner - El proyecto de ley que obliga a incluir un etiquetado frontal con advertencias sobre la presencia de azúcares, sodio, grasas y calorías, en alimentos y bebidas sin alcohol comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados esta semana.
Las principales entidades empresariales que agrupan a los sectores involucrados rechazan la normativa por “demonizar” sus productos y proponen dirimir la cuestión en el Mercosur.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la obesidad crece en forma sostenida en Argentina y que estas políticas serían un hito para detenerla.
Si se convierte en ley el texto al que el Senado dio media sanción, los fabricantes, fraccionadores y envasadores tendrán la obligación de sumar en el frente de los paquetes y botellas octógonos negros que indiquen si el producto contiene altos niveles de grasas y azúcares entre otros componentes. Los parámetros nutricionales previstos son los que señala la OPS.
“Rechazamos el proyecto aprobado en el Senado porque sigue un modelo de demonización de los alimentos y bebidas”, dijo a Ámbito el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja. Al mismo tiempo, sostuvo: “Estamos a favor de un etiquetado informativo. Pero, por sobre todas las cosas, el tema debe resolverse en el contexto de una discusión del Mercosur para que sea una decisión regional y de armonización normativa”.
La letra que será debatida en las comisiones de Legislación General, Salud, y Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, también insta a los fabricantes de alimentos y bebidas que tengan edulcorantes a incluir la leyenda “no recomendable en niños” y a los que tengan cafeína el texto “evitar en niños”.
Desde la industria azucarera, entienden que no habrá marcha atrás con el proyecto y que tampoco tendrán posibilidades de judicializarlo. Por eso centran sus críticas en el octógono, que es el mismo símbolo que se utiliza en Chile, y sugieren reemplazarlo por una lupa, como marca la legislación en Brasil. Sebastián Laspiur es consultor nacional de Enfermedades No Transmisibles de la OPS y consideró en diálogo con este medio que “el octógono negro viene a visibilizar el exceso de nutrientes que estaban ocultos en una etiqueta que no se entiende. Esto ayudará a que los consumidores elijan libremente”. Además, detalló que “se hicieron grupos focales y lo más eficaz fue el octógono. La lupa no cumple el propósito de la misma manera”.
Otro de los puntos cuestionados por el sector privado es que el proyecto restringe la publicidad y la venta de alimentos en escuelas de productos que tengan excesos de algún nutriente.
Para el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijoó, existe “un error en el diagnóstico porque se afirma que la curva de obesidad creció en los últimos seis años, mientras que el consumo de azúcar cayó un 20%”. Al respecto, Laspiur retrucó que “el consumo de azúcar de mesa puede haber caído, pero eso sucede porque está siendo remplazada por otros azúcares como el jarabe de maíz de alta fluctuosa u otros endulzantes. El consumo de azucares totales ha ido aumentando un 2% anual en los últimos cuatro años”, y agregó: “crecieron las ventas de los alimentos ultra procesados que desplazan a los alimentos frescos. La gente consume la mitad de las frutas y verduras recomendadas pero el doble de sodio y el triple de azúcares”.
Algunas de las cámaras que agrupan a las empresas del sector y a sus proveedoras ya enviaron cartas al Congreso demostrando su rechazo al proyecto de ley. Sostienen que la promoción de una alimentación saludable no debe significar un conflicto para el sistema productivo y menos aún para un país productor de alimentos.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”