INVIERNO 1100x100

Industria alimenticia: rechazan empresarios el etiquetado frontal

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la obesidad crece en forma sostenida en Argentina y que estas políticas serían un hito para detenerla.

NACIONALES12/11/2020
Etiquetado frontal

Por Andrés Lerner - El proyecto de ley que obliga a incluir un etiquetado frontal con advertencias sobre la presencia de azúcares, sodio, grasas y calorías, en alimentos y bebidas sin alcohol comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados esta semana.

Las principales entidades empresariales que agrupan a los sectores involucrados rechazan la normativa por “demonizar” sus productos y proponen dirimir la cuestión en el Mercosur.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la obesidad crece en forma sostenida en Argentina y que estas políticas serían un hito para detenerla.
 
Si se convierte en ley el texto al que el Senado dio media sanción, los fabricantes, fraccionadores y envasadores tendrán la obligación de sumar en el frente de los paquetes y botellas octógonos negros que indiquen si el producto contiene altos niveles de grasas y azúcares entre otros componentes. Los parámetros nutricionales previstos son los que señala la OPS.
 
Rechazamos el proyecto aprobado en el Senado porque sigue un modelo de demonización de los alimentos y bebidas”, dijo a Ámbito el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja. Al mismo tiempo, sostuvo: “Estamos a favor de un etiquetado informativo. Pero, por sobre todas las cosas, el tema debe resolverse en el contexto de una discusión del Mercosur para que sea una decisión regional y de armonización normativa”.

La letra que será debatida en las comisiones de Legislación General, Salud, y Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, también insta a los fabricantes de alimentos y bebidas que tengan edulcorantes a incluir la leyenda “no recomendable en niños” y a los que tengan cafeína el texto “evitar en niños”.

Desde la industria azucarera, entienden que no habrá marcha atrás con el proyecto y que tampoco tendrán posibilidades de judicializarlo. Por eso centran sus críticas en el octógono, que es el mismo símbolo que se utiliza en Chile, y sugieren reemplazarlo por una lupa, como marca la legislación en Brasil. Sebastián Laspiur es consultor nacional de Enfermedades No Transmisibles de la OPS y consideró en diálogo con este medio que “el octógono negro viene a visibilizar el exceso de nutrientes que estaban ocultos en una etiqueta que no se entiende. Esto ayudará a que los consumidores elijan libremente”. Además, detalló que “se hicieron grupos focales y lo más eficaz fue el octógono. La lupa no cumple el propósito de la misma manera”.

Otro de los puntos cuestionados por el sector privado es que el proyecto restringe la publicidad y la venta de alimentos en escuelas de productos que tengan excesos de algún nutriente.

Para el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijoó, existe “un error en el diagnóstico porque se afirma que la curva de obesidad creció en los últimos seis años, mientras que el consumo de azúcar cayó un 20%”. Al respecto, Laspiur retrucó que “el consumo de azúcar de mesa puede haber caído, pero eso sucede porque está siendo remplazada por otros azúcares como el jarabe de maíz de alta fluctuosa u otros endulzantes.  El consumo de azucares totales ha ido aumentando un 2% anual en los últimos cuatro años”, y agregó: “crecieron las ventas de los alimentos ultra procesados que desplazan a los alimentos frescos. La gente consume la mitad de las frutas y verduras recomendadas pero el doble de sodio y el triple de azúcares”.

Algunas de las cámaras que agrupan a las empresas del sector y a sus proveedoras ya enviaron cartas al Congreso demostrando su rechazo al proyecto de ley. Sostienen que la promoción de una alimentación saludable no debe significar un conflicto para el sistema productivo y menos aún para un país productor de alimentos.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.