
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Con el comienzo de las vacaciones de invierno en Buenos Aires y otras provincias, los centros turísticos neuquinos pronostican un boom de visitas
TURISMO Y DESTINOS18/07/2023
Neuquén Noticias
Después de una primera semana de vacaciones de invierno con una ocupación en las ciudades turísticas de Neuquén con un 73% promedio, desde el ministerio de Turismo esperan que esta semana sea la mejor de esta temporada invernal con los centros de esquí llenos de turistas locales, de otras provincias y también provenientes de otros países.
Sandro Badilla, ministro de Turismo de Neuquén celebró la ocupación que tuvieron las diferentes ciudades de la provincia durante la primera semana de receso invernal y especificó que fue superior a la primera semana del año pasado.
Esta primera semana del receso invernal significó un movimiento económico, según estimó Badilla, de 5370 millones de pesos.
"Tuvimos una gran primera semana en toda la provincia de Neuquén, en los distintos destinos turísticos, sobre todo en aquellos que tienen nieve, o centro de esquí. Hemos redondeado un 73% de ocupación en la primera semana, eso es varios puntos por encima de la primera semana del año pasado que fue una gran temporada", expresó Badilla, donde además calificó de "auspicioso" este inicio y aclaró que siempre la mayor cantidad de visitas se reciben en la segunda y tercera semana.
El ministro de Turismo aseguró que estamos en presencia de lo que a hacer " una gran temporada invernal". "Con el comienzo de las vacaciones de invierno en el Amba y el resto de Buenos Aires comienza la semana donde se espera mayor cantidad de turistas en Neuquén", insistió.
Con respecto a las reservas hoteleras para esa segunda semana de vacaciones de invierno en Neuquén, Badilla informó que en promedio en todas las ciudades turísticas está por encima del 70% y destacó que en San Martín de los Andes es del 80% y en Caviahue del 90%.
"Estimamos que esta semana va a ser la mejor de las tres. Estamos con un altísimo nivel de ocupación de toda la provincia, con cinco centros invernales", indicó.
Vuelos
Badilla destacó el incremento de los vuelos durante esta temporada, medida que calificó como "importantísima" para el desarrollo del turismo.
Destacó el reciente inicio de los vuelos de la empresa Jet Smart desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de San Martín de los Andes con tres frecuencias semanales, que además se va a incrementar en los próximos días a 4 y a 5 en agosto.

También destacó los vuelos entre el aeropuerto de san pablo- Brasil y San Martín de los Andes con dos frecuencias semanales entre julio y agosto.
"Es muy importante la mejora de la conectividad aérea en los dos aeropuertos de la provincia. El aeropuerto de Neuquén es uno de los que más creció en el último tiempo a nivel nacional. Y el de San Martín tendrá 40 frecuencias semanales", destacó.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La dirección del organismo se jactaba en agosto pasado de haber iniciado la privatización de CINE.AR y avanzar "hacia la eficiencia y la libertad económica" de la plataforma. "Se considera desaconsejable", dice ahora

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.