
Como impacta el aumento de luz con la quita de subsidio
El EPEN ya distribuyó las primeras boletas de la luz con el impacto de la quita de subsidios del Gobierno nacional. Los usuarios con mayores ingresos recibieron una suba del orden del 60%
ACTUALIDAD12/07/2023
Neuquén Noticias
El Ente Provincial Eléctrico de Neuquén (EPEN) siguió advirtiendo a los usuarios del servicio que las boletas vienen con significativos incrementos debido a la quita de subsidios que decidió el Gobierno nacional. Las últimas boletas de luz enviadas a los usuarios neuquinos se encuadran en el nuevo esquema con recortes a los subsidios. Refieren a los consumos de mayo de adelante.
El 47 por ciento de los conectados a la red del EPEN mantuvieron el nivel de subsidios anterior, a diferencia del 36% que perdió el ciento por ciento del subsidio, lo cual impactó en una suba que ronda el 60%. La situación tarifaria del resto de los consumidores depende de la demanda puntual de los meses facturados.
En la página web de la distribuidora estatal neuquina, que cubre el servicio en todas las localidades que no tienen una cooperativa a cargo de la prestación, aparece una imagen por encima de los contenidos de la portada en la que se advierte del nuevo esquema tarifario, que implica el pago de boletas más caras. Para navegar el sitio hay que cerrar la advertencia tarifaria primero.
"La quita total de subsidios dispuesta por el gobierno nacional tendrá un fuerte impacto sobre las facturas de los usuarios residenciales de mayores ingresos (nivel 1), Usuarios de ingresos medios con consumos superiores a los 400 kw por hora (nivel 3) y para aquellas familias que aún no se anotaron independientemente de su situación patrimonial", sostiene la advertencia del EPEN.
"Es importante que te anotes para conocer si te corresponde o no el acceso al subsidio. Para inscribirte deberás completar el formulario RASE ingresando al sitio https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/", agrega la distribuidora provincial en su aviso en la web oficial.
El plan para quitar los subsidios nacionales al consumo eléctrico se empezó a analizar hace más de un años, pero se enfrentó a contratiempos para su implementación. Sus términos se comenzaron a operativizar en mayo de este año. Los aumentos en las boletas dependen de la categoría en la que fue clasificado cada usuario.
El nuevo esquema comprende una clasificación que contempla a tres grupos. El nivel 1 comprende a los usuarios de más ingresos, el nivel 2 contiene a los usuarios de menores ingresos y el nivel 3 agrupa a los usuarios de ingresos medios. El EPEN precisó que los usuarios "N1: no cuentan con subsidios. N2: cuentan con tarifa subsidiada. N3: se subsidian hasta 400 kw/hora mensuales. El excedente se pagará tarifa plena".
El retiro total del subsidio para los usuarios contemplados en el nivel 1 explica un aumento en las boletas de la luz de ese segmento del 55 al 60%, explicó un funcionario del organismo, a la vez que confirmó que fueron distribuidas las boletas con el aumento devenido de la quita del subsidio nacional. Los usuarios contemplados en el nivel 2 tuvieron aumentos del mismo orden, pero solo sobre la demanda que estuvo por encima de los 400 kw.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.



