TW_CIBERDELITO_1100x100

Informe CEPAL: la inversión extranjera a la Argentina creció 123,2% y es récord de últimos 11 años

El último informe de la Comisión Económica señaló que la inversión directa al país en 2022 es la más alta desde el 2012. "La mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y a la reinversión de utilidades", señaló el documento.

NACIONALES11/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
litio2png
Expansión de operación Fénix - Livent

La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2%  en Argentina en 2022, respecto de 2021, y llegó a un total de 15.408 millones de dólares, el mayor nivel desde 2012, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Así, se ubicó en un nivel récord de la IED en América Latina y el Caribe, con un flujo que aumentó un 55,2% en 2022 respecto de 2021. "En 2022 la inversión extranjera directa alcanzó los 224.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe, un 55 por ciento superior a la de 2021; es el máximo valor desde que se llevan registros", sostuvo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, al exponer el informe en conferencia de prensa.

En ese sentido, Salazar-Xirinachs señaló que "es importante notar que desde 2013 las entradas anuales no superaban los 200.000 millones de dólares, eso transforma a 2022 en un hito".

Mientras que, en ritmo de crecimiento de las IED, Argentina está tercera con un crecimiento de 2022 a 2021 de 123,2 %, detrás de Uruguay (155%) y de Paraguay (128%).  Cepal observó además que la inversión originada en América Latina y el Caribe creció un 136% en 2022 y que el crecimiento de las inversiones desde Chile, Argentina, Uruguay y Panamá contribuyó con 81 puntos porcentuales del crecimiento.

En cambio, las entradas de mundiales de IED en 2022 se redujeron un 12% y totalizaron 1,29 billones de dólares, en un proceso fuertemente marcado por cuantiosas desinversiones en Luxemburgo. De hecho, sin considerar esta situación en Luxemburgo, el incremento de las entradas mundiales de IED en 2022 fue del 11 por ciento.

De acuerdo con el documento, en Argentina "la mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas (57 por ciento) y en segundo lugar a la reinversión de utilidades (37 por ciento), y ambos recibieron más capital que en 2021". "Los aportes de capital, por lo tanto, tuvieron una participación pequeña (5 por ciento) y el monto recibido fue levemente inferior al de 2021 (-3 por ciento)", explicó el informe.

Vaca Muerta 3

Litio e hidrocarburos

Además, indicaron que "al analizar tanto las fusiones y adquisiciones registradas en la Argentina en 2022, como los proyectos de inversión anunciados en el mismo año, queda claro el interés que el sector de extracción y exploración de litio despierta en los inversionistas extranjeros". "Otro de los sectores con importantes proyectos de inversión en la Argentina es el de hidrocarburos, concentrados en la formación de petróleo y gas no convencional de la cuenca de Vaca Muerta", señaló la Cepal.

Technisys

Fintech

Asimismo, el documento apuntó que "otra operación importante en el país rioplatense fue la compra por parte de la empresa estadounidense SoFi Technologies, una plataforma tecnológica de servicios y productos financieros, del 100% de las acciones de la empresa argentina de tecno-finanzas Technisys, un proveedor de plataformas bancarias basadas en la nube, cuyas acciones cotizan en el Nasdaq".

La operación, valorada en 1100 millones de dólares, fue considerada la mayor compra bancaria de una empresa de tecnologías de la información desde 2012. En monto de IED recepcionado, Argentina está cuarta en América Latina con US$ 15.408 millones en 2022, luego de Brasil (91.502 millones de dólares), Chile (20.865 millones) y Colombia (16.869 millones). 

politicargentina.com

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.