“Bajá la mano, estás subsidiado”: el referente económico de Rodríguez Larreta desafió a un auditorio de ejecutivos

Hernán Lacunza, ex ministro de Economía y principal asesor del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló los subsidios que perciben personas que están “en el 10% de mayores ingresos de la población”.

NACIONALES30/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews

"Baja la mano, estás subsidiado"Hernán Lacunza

Hernán Lacunza, principal referente económico del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, generó un divertido momento una conferencia empresaria.

Ante unos 1.000 asistentes, el ex ministro de Economía durante el último tramo del Gobierno de Mauricio Macri trató de dilucidar si los presentes estaban al tanto de que recibían subsidios por muchos de sus consumos y actividades productivas.

“Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población”, remarcó después.

El momento que se volvió viral tuvo lugar durante la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una organización que agrupa a dirigentes y mandos medios de las áreas financieras de decenas de empresas del país.

Lacunza fue uno de los oradores centrales por su rol en el equipo económico de Rodríguez Larreta en pleno año electoral y, tras una conferencia en la que dejó definiciones como que “a este tipo de cambio tenemos más demanda de divisas que oferta, o que “para levantar el cepo, hay que dejar de gastar lo que no tenés. Los atajos electorales -levantar el cepo de un día para el otro, dolarizar- generarían caos”, se detuvo en el tema de los subsidios.

La inflación es un subsidio de los más vulnerables a los de mayores ingresos”, dijo.

Bajá la mano, estás subsidiado

En ese contexto, surgió la discusión respecto a qué tanto perciben los argentinos los subsidios de los que son beneficiarios. Y propuso a los asistentes participar de una suerte de ejercicio.

“Levante la mano el que no recibe subsidios”, propuso a los asistentes a la convención del IAEF.

En un auditorio en el que abundaban empleados de empresas privadas con un nivel de ingreso bien por encima del promedio de la población, el titular de Empiria Consultores se encontró con que una abrumadora mayoría de los presentes levantaron la mano, incluso la periodista Carolina Amoroso que conducía la charla junto a él, sobre el escenario.

Acto seguido, el economista empezó a elegir casos y a desafiar sus ideas de lo que es un subsidio.

“¿Dónde vive? ¿Zona Sur?”, consultó a uno de los que tenían la mano en alto.

“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada

“¿Y por qué no recibís subsidios? Tu energía está subsidiada. Pagás de luz, no sé cuánto... ¿5 mil, 6 mil, 4 mil? Estás subsidiado”, dijo.

“¿Alguien vino en Aerolíneas a la reunión? Bajá la mano, estás subsidiado. ¿Alguien vino en auto y cargó en YPF? Está subsidiado.

¿Alguien tiene un familiar que entró en una moratoria previsional? Está subsidiado”, continuó.

“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada. Esto es una cuestión moral, que si querés... ahora, es inviable. Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población, en ningún aspecto. Y tampoco en la energía”, concluyó.

infobae.com

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.