
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Hernán Lacunza, ex ministro de Economía y principal asesor del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló los subsidios que perciben personas que están “en el 10% de mayores ingresos de la población”.
NACIONALES30/06/2023
NeuquenNewsHernán Lacunza, principal referente económico del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, generó un divertido momento una conferencia empresaria.
Ante unos 1.000 asistentes, el ex ministro de Economía durante el último tramo del Gobierno de Mauricio Macri trató de dilucidar si los presentes estaban al tanto de que recibían subsidios por muchos de sus consumos y actividades productivas.
“Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población”, remarcó después.
El momento que se volvió viral tuvo lugar durante la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una organización que agrupa a dirigentes y mandos medios de las áreas financieras de decenas de empresas del país.
Lacunza fue uno de los oradores centrales por su rol en el equipo económico de Rodríguez Larreta en pleno año electoral y, tras una conferencia en la que dejó definiciones como que “a este tipo de cambio tenemos más demanda de divisas que oferta”, o que “para levantar el cepo, hay que dejar de gastar lo que no tenés. Los atajos electorales -levantar el cepo de un día para el otro, dolarizar- generarían caos”, se detuvo en el tema de los subsidios.
“La inflación es un subsidio de los más vulnerables a los de mayores ingresos”, dijo.
Bajá la mano, estás subsidiado
En ese contexto, surgió la discusión respecto a qué tanto perciben los argentinos los subsidios de los que son beneficiarios. Y propuso a los asistentes participar de una suerte de ejercicio.
“Levante la mano el que no recibe subsidios”, propuso a los asistentes a la convención del IAEF.
En un auditorio en el que abundaban empleados de empresas privadas con un nivel de ingreso bien por encima del promedio de la población, el titular de Empiria Consultores se encontró con que una abrumadora mayoría de los presentes levantaron la mano, incluso la periodista Carolina Amoroso que conducía la charla junto a él, sobre el escenario.
Acto seguido, el economista empezó a elegir casos y a desafiar sus ideas de lo que es un subsidio.
“¿Dónde vive? ¿Zona Sur?”, consultó a uno de los que tenían la mano en alto.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada”
“¿Y por qué no recibís subsidios? Tu energía está subsidiada. Pagás de luz, no sé cuánto... ¿5 mil, 6 mil, 4 mil? Estás subsidiado”, dijo.
“¿Alguien vino en Aerolíneas a la reunión? Bajá la mano, estás subsidiado. ¿Alguien vino en auto y cargó en YPF? Está subsidiado.
¿Alguien tiene un familiar que entró en una moratoria previsional? Está subsidiado”, continuó.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada. Esto es una cuestión moral, que si querés... ahora, es inviable. Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población, en ningún aspecto. Y tampoco en la energía”, concluyó.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.