
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Hernán Lacunza, ex ministro de Economía y principal asesor del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló los subsidios que perciben personas que están “en el 10% de mayores ingresos de la población”.
NACIONALES30/06/2023Hernán Lacunza, principal referente económico del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, generó un divertido momento una conferencia empresaria.
Ante unos 1.000 asistentes, el ex ministro de Economía durante el último tramo del Gobierno de Mauricio Macri trató de dilucidar si los presentes estaban al tanto de que recibían subsidios por muchos de sus consumos y actividades productivas.
“Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población”, remarcó después.
El momento que se volvió viral tuvo lugar durante la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una organización que agrupa a dirigentes y mandos medios de las áreas financieras de decenas de empresas del país.
Lacunza fue uno de los oradores centrales por su rol en el equipo económico de Rodríguez Larreta en pleno año electoral y, tras una conferencia en la que dejó definiciones como que “a este tipo de cambio tenemos más demanda de divisas que oferta”, o que “para levantar el cepo, hay que dejar de gastar lo que no tenés. Los atajos electorales -levantar el cepo de un día para el otro, dolarizar- generarían caos”, se detuvo en el tema de los subsidios.
“La inflación es un subsidio de los más vulnerables a los de mayores ingresos”, dijo.
Bajá la mano, estás subsidiado
En ese contexto, surgió la discusión respecto a qué tanto perciben los argentinos los subsidios de los que son beneficiarios. Y propuso a los asistentes participar de una suerte de ejercicio.
“Levante la mano el que no recibe subsidios”, propuso a los asistentes a la convención del IAEF.
En un auditorio en el que abundaban empleados de empresas privadas con un nivel de ingreso bien por encima del promedio de la población, el titular de Empiria Consultores se encontró con que una abrumadora mayoría de los presentes levantaron la mano, incluso la periodista Carolina Amoroso que conducía la charla junto a él, sobre el escenario.
Acto seguido, el economista empezó a elegir casos y a desafiar sus ideas de lo que es un subsidio.
“¿Dónde vive? ¿Zona Sur?”, consultó a uno de los que tenían la mano en alto.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada”
“¿Y por qué no recibís subsidios? Tu energía está subsidiada. Pagás de luz, no sé cuánto... ¿5 mil, 6 mil, 4 mil? Estás subsidiado”, dijo.
“¿Alguien vino en Aerolíneas a la reunión? Bajá la mano, estás subsidiado. ¿Alguien vino en auto y cargó en YPF? Está subsidiado.
¿Alguien tiene un familiar que entró en una moratoria previsional? Está subsidiado”, continuó.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada. Esto es una cuestión moral, que si querés... ahora, es inviable. Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población, en ningún aspecto. Y tampoco en la energía”, concluyó.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea
Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino