
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Hernán Lacunza, ex ministro de Economía y principal asesor del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló los subsidios que perciben personas que están “en el 10% de mayores ingresos de la población”.
NACIONALES30/06/2023Hernán Lacunza, principal referente económico del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, generó un divertido momento una conferencia empresaria.
Ante unos 1.000 asistentes, el ex ministro de Economía durante el último tramo del Gobierno de Mauricio Macri trató de dilucidar si los presentes estaban al tanto de que recibían subsidios por muchos de sus consumos y actividades productivas.
“Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población”, remarcó después.
El momento que se volvió viral tuvo lugar durante la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una organización que agrupa a dirigentes y mandos medios de las áreas financieras de decenas de empresas del país.
Lacunza fue uno de los oradores centrales por su rol en el equipo económico de Rodríguez Larreta en pleno año electoral y, tras una conferencia en la que dejó definiciones como que “a este tipo de cambio tenemos más demanda de divisas que oferta”, o que “para levantar el cepo, hay que dejar de gastar lo que no tenés. Los atajos electorales -levantar el cepo de un día para el otro, dolarizar- generarían caos”, se detuvo en el tema de los subsidios.
“La inflación es un subsidio de los más vulnerables a los de mayores ingresos”, dijo.
Bajá la mano, estás subsidiado
En ese contexto, surgió la discusión respecto a qué tanto perciben los argentinos los subsidios de los que son beneficiarios. Y propuso a los asistentes participar de una suerte de ejercicio.
“Levante la mano el que no recibe subsidios”, propuso a los asistentes a la convención del IAEF.
En un auditorio en el que abundaban empleados de empresas privadas con un nivel de ingreso bien por encima del promedio de la población, el titular de Empiria Consultores se encontró con que una abrumadora mayoría de los presentes levantaron la mano, incluso la periodista Carolina Amoroso que conducía la charla junto a él, sobre el escenario.
Acto seguido, el economista empezó a elegir casos y a desafiar sus ideas de lo que es un subsidio.
“¿Dónde vive? ¿Zona Sur?”, consultó a uno de los que tenían la mano en alto.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada”
“¿Y por qué no recibís subsidios? Tu energía está subsidiada. Pagás de luz, no sé cuánto... ¿5 mil, 6 mil, 4 mil? Estás subsidiado”, dijo.
“¿Alguien vino en Aerolíneas a la reunión? Bajá la mano, estás subsidiado. ¿Alguien vino en auto y cargó en YPF? Está subsidiado.
¿Alguien tiene un familiar que entró en una moratoria previsional? Está subsidiado”, continuó.
“En esta sala de 1.000 personas, donde -por cómo estamos vestidos, por dónde estamos- somos del 10% de mayores ingresos y de mayor educación. Toda la sala está subsidiada. Esto es una cuestión moral, que si querés... ahora, es inviable. Ningún país va a funcionar subsidiando a toda su población, en ningún aspecto. Y tampoco en la energía”, concluyó.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.