
El guiño de la Fórmula 1 para Franco Colapinto de cara al Gran Premio de Brasil y la expectativa por su renovación con Alpine
El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima
El equipo dirigido por Mauro Polla consiguió su primer triunfo del Mundial ante Corea del Sur y se cruzará este miércoles con Brasil por octavos de final. El interno de Atenas de Córdoba, hijo de un expeleador de 100% Lucha, clave.
ACTUALIDAD - DEPORTES28/06/2023
Neuquén Noticias
Argentina vs. Brasil en octavos de final de un Mundial. La propuesta resulta atrapante cualquiera sea la disciplina: en este caso será este miércoles en el Mundial Sub-19 de básquet, donde los chicos albicelestes llegan de punto tras finalizar la fase de grupos con un triunfo y dos derrotas.
La Selección consiguió este martes su primer éxito en la cita que se está llevando a cabo en Hungría gracias a una monstruosa tarea del interno de Atenas de Córdoba, Lee Aaliya, autor de 25 puntos (12-17 en dobles y 1-2 en libres) y 11 rebotes. Fue 88 a 76 sobre Corea del Sur para dejar atrás las dos derrotas iniciales y llegar mejor parada a la cita de octavos.
Vale recordar que en el Mundial Sub 19 no hay eliminaciones en primera fase, la cual consta de cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno, que se enfrentan entre sí para dirimir los cruces de octavos. Entonces, tras perder 79-67 con Turquía y 67-66 ante la local Hungría, Argentina tenía que jugar un mano a mano con Corea del Sur -también perdió sus dos primeros juegos- por el tercer puesto para evitar a un líder de grupo en la siguiente fase.
Logrado el objetivo de mínima, la Argentina se medirá este miércoles desde las 12 -se puede ver por el canal de YouTube de la FIBA y la señal de DirecTV Sports- por un lugar en cuartos nada menos que contra Brasil, que terminó segundo en su zona. Aunque con mejor récord (dos triunfos, una derrota) y chapa de favorito, el elenco verdeamarelo llegará algo más desgastado ya que jugó en el último turno de la jornada de ayer y tuvo un partido tan sorpresivo como exigente ante Egipto.
Los africanos sumaban dos derrotas en dos presentaciones pero presentaron batalla y se pusieron al frente en los minutos finales, obligando a la reacción de los brasileños que terminaron ganando por 73 a 67 en un cierre repleto de empujones e intercambios discursivos. Previamente, Brasil venció 94-73 a Japón y cayó ante la poderosa Serbia con lo justo, por 74-72.
Los partidos de este martes cambiaron entonces un poco el panorama de las fechas iniciales, donde Brasil se había mostrado muy superior a la Argentina, que aumentó sus fichas para avanzar a cuartos, donde el ganador se medirá con el del choque España-Líbano.
Ante Corea del Sur, la Selección aprovechó un muy buen arranque (finalizó el primer cuarto arriba por 26 a 13) que le permitió pagar barato algunos errores en defensa y el manejo del balón (20 pérdidas). La diferencia en centímetros en favor de la Argentina se hizo evidente con la superlativa tarea de Aaliya, hijo del ghanés Jeff Aaliya, más conocido por su participación en el programa 100% Lucha como Musambe Tutu.
El interno de 2,06 metros, quien para sorpresa de muchos fue poco utilizado en la serie por la permanencia entre Atenas y San Lorenzo en la Liga Nacional -descendió el Griego-, fue amo y señor de los tableros, luchando con hasta dos y tres rivales muchas veces y prevaleciendo.
Por detrás de Aaliya se destacaron el alero Lucas Giovannetti (16 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3-6 en triples), el tirador Juan Bocca (13 puntos, 7 rebotes y 3-7 en triples), el interno Santiago Trouet (11 puntos, 4 rebotes y 2 tapones) y el base Dylan Bordón (8 puntos, 8 asistencias y 5 pérdidas), de buen partido aunque todavía peleado con el aro (0-5 en triples y lleva 3-16 en el Mundial).

El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Cipolletti se prepara para recibir el primer encuentro del grupo de remo «Río Rosa», una iniciativa que busca ofrecer un espacio de recuperación y camaradería a través del deporte acuático.

La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.




Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.