
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, consideró que el Norte está complicado.
REGIONALES26/06/2023Desapareció un puente bailey que fue arrastrado por la crecida de un río en el norte de la provincia. El destino incierto del puente portátil que conducía a una propiedad de Corfone conlleva una espectacularidad que ilustra la situación que se planteó en el norte neuquino en general y en el departamento Minas en particular.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, describió las peores consecuencias del temporal que causó la crecida. Las localidades a la vera del río Neuquén en su nacimiento se llevaron la peor parte porque se conjugó la crecida con la escasa vegetación, incapaz de contener el arrastre de sedimentos con el agua salida de sus cauce natural.
El funcionario recorrió Las Ovejas, Andacollo y la zona de la plantación de Corfone, en Nahueve, en la que retiraron al personal porque estaba en riesgo. El puente arrasado por la crecida estaba en esa zona, sobre el río Nahueve, cuyo cauce habitual fue sobrepasado ampliamente por la cantidad de agua. Corfone había colocado el puente portátil en respuesta a las necesidades logísticas para mantener un campamento en el lugar.
El camino a Las Lagunas está intransitable por desmoronamiento, también el agua se llevó la ruta que va paralela al río en Manzano Amargo, adonde Corfone está construyendo una hostería, que hasta zafó porque la obra se desplegó encima de un terraplén construido a la altura aconsejada por Recursos Hídricos.
"El Norte está complicado, tenemos muchos pedidos de auxilio de los crianceros, pero no hubo que lamentar desgracias personales", graficó Lara.
El puente volado por la crecida era de hierro y tenía un recorrido de 15 metros. Fue colocado en una angostura del río Nahueve. Se desconoce si el agua lo arrancó de su laste completamente o si la estructura cedió en alguna parte de su extensión y se fue destruyendo. Se supone que el puente está enterado en el fondo del río, pero quedará comprobado recién cuando baje el caudal, explicó el funcionario provincial. "Puede haberse hundido ahí nomás o aguas abajo, el cauce sigue hacia Las Ovejas", especuló Lara.
Recordó que hace 40 años se hizo la forestación en la zona con la intención principal de generar una contención para las crecidas. "Más arriba, adonde la montaña presenta grandes pendientes, no pudo forestar, entonces las crecidas arrastran más material. Adentro de los campos forestados hay que trabajar en el raleo y la poda de las plantas, en apertura de caminos y cortafuegos.
Esas tareas se siguen haciendo en los campos que tienen accesibilidad. El campo adonde se voló el puente se estaba preparando para trabajar en invierno porque está cerca de Las Ovejas y tiene accesibilidad, entonces teníamos campamentos adonde estaba la gente dedicada a las tareas culturales del invierno", señaló.
El campamento de Corfone quedó aislado con la voladura del puente portátil. Sacaron del lugar a 18 motosierristas y un capataz, además de la camioneta que asignada al campamento. Lara dijo que el repliegue del personal provocará un retraso de las tareas culturales en las plantas, que no se retomarán hasta que el río vuelva a encausarse y se completen los trabajos para saldar los daños en los accesos al campamento. La situación afectará a la producción de Corfone, que en la madera sacada del raleo su principal materia prima.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas