Banner pauta (1100 x 100 px)

El intendente Mariano Gaido firmó hoy un convenio con ATE por lotes con servicios

Hoy se avanzó con la asignación de 80 nuevos lotes con servicios para asociados al gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de los cuales 40 están ubicados en el Distrito 6 y el resto en la ampliación del ejido de la capital neuquina

ACTUALIDAD23/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
unnamed (55)
ATE, Municipalidad de Neuquén, IMHU

La urbanización va de la mano de la planificación en la ciudad de Neuquén, y hoy se avanzó con la asignación de 80 nuevos lotes con servicios para asociados al gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de los cuales 40 están ubicados en el Distrito 6 y el resto en la ampliación del ejido de la capital neuquina.

En la oportunidad, el intendente Mariano Gaido recordó la creación del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) y sostuvo que “es una herramienta creada por la Municipalidad para que una familia, un joven, una joven, que tiene una expectativa de futuro sea partícipe de la creación de un nuevo barrio”.

Auguró que “este es el primer convenio de los muchos que vamos a tener a continuación, porque estamos convencidos que esta es la manera de tener planificada una ciudad”. “No es de la mano de asentamientos ni de irregularidades, sino de la mano de planificar nuestro desarrollo a partir de barrios que tienen todos los servicios, agua, luz, gas, cloacas, cordón cuneta”, insistió.

“Ya entregamos dos barrios en la ciudad de Neuquén y próximamente, a partir de noviembre o diciembre  comenzaremos con la entrega de lotes del próximo barrio”.

En este marco, el presidente del IMUH, Marco Zapata, destacó que el acuerdo representa una oportunidad para los trabajadores que desean acceder al derecho a una vivienda propia. “La iniciativa –dijo- se alinea con el plan del municipio de planificar el desarrollo de la ciudad a través de barrios con todos los servicios”.

El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, agradeció la voluntad del intendente y de Zapata por incluir a los trabajadores del Estado provincial en esta planificación: “Necesitamos dar una respuesta, y en esto creo que como organización hemos podido con las convenciones colectivas asegurar la estabilidad al compañero, asegurarle el salario, tener una serie de garantías que también hoy nos exige a nosotros poder tramitar y gestionar la accesibilidad a la vivienda o al lote para que el trabajador o trabajadora pueda también tener el derecho a su vivienda propia”.

Indicó que los beneficiarios deben ajustarse a los requerimientos solicitados por el  IPVU y el RUPROVI pues es la forma de asegurar que “que no sea un negocio inmobiliario, tienen que tener la responsabilidad de ese trabajador o esa trabajadora que accede para que sea el uso de su vivienda propia”.

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.