TW_CIBERDELITO_1100x100

Capacitan a personas mayores en prevención de fraudes y acceso a la tecnología

Desde el organismo que depende del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se viene trabajando en distintos espacios destinados a las personas mayores

ACTUALIDAD20/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-06-20_113003107
Capacitaciones

Como parte del trabajo articulado entre la subsecretaría de Acceso a la Justicia y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), desde el año pasado se realizan talleres destinados a personas mayores de inclusión financiera sobre prevención de fraudes. La iniciativa se suma a capacitaciones sobre acceso a la tecnología.

Desde el organismo que depende del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se viene trabajando en distintos espacios destinados a las personas mayores. En el marco de la pandemia por el Covid-19 y ante la relevancia del uso de las herramientas digitales, se consideró la importancia de familiarizarlos en el uso de la tecnología para promover su autonomía y el acceso a la información de forma segura.

Desde principios de 2022, a través del dispositivo Patio Matero, se buscó promover espacios comunitarios de contención y de revinculación social a través de actividades culturales y recreativas, incluyendo contenidos básicos para el uso seguro de telefonía y computadoras a través de un taller de acceso a la tecnología.

Ante la necesidad de avanzar en contenidos más específicos que permitieran que las personas mayores incorporen conocimientos para realizar sus operaciones bancarias de manera segura en los distintos canales disponibles, se sumó un taller de prevención de fraudes. Se trata de un espacio de inclusión financiera que se lleva adelante en articulación con el BPN.

 Estas iniciativas apuntan a familiarizar a las personas mayores con herramientas digitales de uso personal y cotidiano, promover entornos digitales seguros, fortalecer la red de contención social y generar contenidos de educación financiera. También a desarrollar habilidades financieras para interactuar de forma responsable y crítica con el sistema financiero y promover la sustitución del dinero en efectivo impulsando el uso de medios electrónicos.

 Contenidos

El taller de acceso a la tecnología ya se dictó en Neuquén capital, Plottier, Villa El Chocón, Añelo y Cutral Co. Se trabaja en diferentes aplicaciones y medios electrónicos como Gmail; Play Store; WhatsApp; Facebook; YouTube; Mercado Pago; Billetera electrónica; Home Banking; Zoom y la web de ANSES.

El taller de prevención de fraudes, dictado por personal del BPN, ya se realizó en Plottier, Neuquén, Cutral Co, llegará próximamente a Centenario y apunta a medios electrónicos y recomendaciones de seguridad.

Se abordan distintos temas, como diferentes tipos de cuentas bancarias, canales electrónicos y medios de pago (uso de cajeros automáticos, Home Banking, billeteras electrónicas), prevención de fraudes y recomendaciones de seguridad.

A estas iniciativas se sumó también el ISSN con la difusión y asesoramiento sobre la aplicación “Neuquén te quiere bien” dependiente de la Policía.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.