
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Esta propuesta se complementa con las actividades que ya prestaba la firma, habilitadas mediante Disposición 265/2020, de esquí de travesía, paseos en motos de nieve, cabalgatas invernales y caminata con raquetas
TURISMO Y DESTINOS17/06/2023La Administración de Parques Nacionales firmó la Resolución HD 462/2023 que habilitó el Centro de Actividades de Montaña Lago Hermoso dentro la propiedad privada de la empresa homónima en jurisdicción del Parque Nacional Lanín.
Esta propuesta se complementa con las actividades que ya prestaba la firma, habilitadas mediante Disposición 265/2020, de esquí de travesía, paseos en motos de nieve, cabalgatas invernales y caminata con raquetas.
Desde hace tiempo la Administración de Parques Nacionales, a través del Parque Nacional Lanin, viene trabajando en la habilitación de este nuevo servicio, lo que implicó que la propuesta cumpliera con lo establecido en las Normas para la Ejecución, Ocupación del Suelo y Uso de las Construcciones y Estudio de Impacto Ambiental.
Asimismo, exigencias establecidas en el Reglamento para el Otorgamiento de Permisos de Servicios Turísticos; lo cual significó, además, un interesante desafío, ya que es el primer servicio de este tipo y envergadura dentro de un área protegida nacional.
Este nuevo emprendimiento, ubicado a 35 kms del san Martín de los Andes por la Ruta Siete lagos, se suma a los servicios turísticos que conforman la propuesta de Uso Público del área protegida, diversificando la oferta turística invernal, no solo del PNL, sino en la región, ya que se suma como quinto Centro de esquí en la provincia de Neuquén.
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.