
La soja llegó a los 400 dólares y registró el valor más alto en cuatro años
El principal producto de exportación argentino cotiza a 57 dólares más que hace un año atrás. La inestabilidad local hace que los productores no puedan captar el viento de cola internacional.
NACIONALES24/10/2020
El precio de la soja en el Mercado de Chicago cerró este viernes a 400 dólares por tonelada. Se trata del valor más alto registrado en los últimos cuatro años -desde julio de 2016- impulsado fuertemente por el aumento de la demanda proveniente de China.
A mediados de septiembre, con la reactivación de las compras chinas y los problemas climáticos en Estados Unidos, la soja en el mercado internacional había alcanzado los 384 dólares. Hace un año atrás, en tanto, la cotización se ubicaba en 343 dólares.
Pero en los últimos días volvieron a registrarse subas. "Las exportaciones impulsaron ganancias en los mercados de aceite y harina de soja, alcanzando esta última su valor más alto desde mayo de 2018", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La novedad es que este viernes en Chicago, China no fue el único comprador que impulsó los precios de la soja. Exportadores privados estadounidenses reportaron ventas por 154.000 toneladas a México y otras 132.000 toneladas a destinos no informados.
La soja va camino a los UDS 400 y le da aire al Gobierno
En el Mercado a Término (MATBA) la posición mayo 2021 de la soja cotizó a 281 dólares por tonelada, al tiempo que en la zona de Rosario (Up River) las fábricas locales pagaron unos 26.400 pesos versus 14.389 pesos hace exactamente un año atrás.
En la Casa Rosada miran con atención esta suba del precio de la soja en Chicago dado que ayuda a que los exportadores argentinos mejoren su capacidad de pago a los productores y aumente, en definitiva, el ritmo de ventas en el mercado local.
Si bien octubre aún está en proceso (resta una semana hábil completa para que culmine), en el sector anticipan que se registrará un fuerte aumento de las liquidaciones de dólares por parte de las compañías agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC.
Estimaciones privadas indican que los productores aún tienen en su poder unas 14 millones de toneladas de soja. En el Gobierno esperan, a partir de la baja de retenciones, que se liquide un buen porcentaje de ese volumen en el último bimestre del año.
El problema es que la suba del dólar blue, que cerró a 195 pesos, genera incertidumbre entre los sojeros a la hora de vender y volcar la producción al circuito comercial. "Los productores que venden son lo que necesitan cubrir gastos", explican en el mercado.
Se aceleraron las ventas de soja por la suba de precios y la baja de retenciones
En septiembre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó una producción agrícola total de 121 millones de toneladas. De esa cosecha, cerca de 50 millones de toneladas serían de soja si el clima acompaña durante en la ventana diciembre-marzo.
El dato es que la estimación de cosecha de trigo 2020/21 cayó a apenas 16,8 millones de toneladas debido a la falta de lluvias en la zona central del país. Los cálculos privados al inicio de la campaña hablaban de una producción récord de 21 millones de toneladas.
En este contexto, en el campo causó sorpresa la decisión de Gustavo Grobocopatel de renunciar a la presidencia de su compañía para radicarse en Uruguay. La noticia fue tomada como un símbolo de la inestabilidad política y económica que atraviesa el país.
El empresario, denominado "El Rey de la Soja", ya venía en los últimos años radicando sus unidades productivas y de negocios en países vecinos (como Brasil y Paraguay) donde la presión impositiva en el agro es notablemente menor respecto a la Argentina.
LPO


El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




