
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
El municipio pone a disposición una sala completamente equipada para la elaboración de alimentos con todas las normas de seguridad. Además propicia permanentes capacitaciones para el personal y los emprendedores locales.
REGIONALES15/06/2023
NeuquenNews
En tiempos de economías difíciles y cambiantes siempre es bueno desarrollar por un lado y potenciar por el otro a los distintos emprendimientos que hay en actividad y que surgen como una alternativa válida para acrecentar las finanzas familiares.
En este sentido cobra inmenso valor el hecho que desde hace dos años el municipio de la ciudad de Zapala dio un gran paso, en el fortalecimiento de la economía social de los pequeños emprendedores locales y de la región, con la puesta en marcha de la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos. La misma es coordinada por la Secretaría de Educación, Promoción de Empleo y Producción, a cargo de Jorgelina Almeira.
El miércoles 27 de octubre de 2021 fue el gran día de inauguración y Elia Morón fue la primera emprendedora en utilizar de manera oficial el flamante y anhelado espacio comunitario que se encuentra ubicado sobre calle Sócrates, en cercanías a la rotonda de la ruta 40.

En aquella oportunidad la emprendedora pudo llevar adelante la elaboración de dulces de manzana y tomate. En la actualidad Elia sigue siendo una partícipe necesaria del buen funcionamiento de la sala.
Brindar oportunidades como objetivo
Jorgelina Almeira precisó que “la sala comunitaria de elaboración de alimentos cumple el objetivo de poder brindarle oportunidades a aquellos emprendedores que quieran elaborar sus productos desde dulces, salsas, licores, lo único que no trabaja o no admite esta sala es productos cárnicos. Fuera de ello, pueden ingresar a elaborar sus productos y tener una habilitación que les permita comercializarlos en puntos de venta como cualquier otro producto industrializado o artesanal de otra localidad”.
Agregó que “la sala está habilitada por bromatología de Neuquén, tiene su registro nacional de establecimiento lo que le permite a cada productor poder habilitar sus productos a través del mismo organismo, que es bromatología, y poder comercializarlos en cualquier punto del país. Ya tenemos varios emprendedores que están trabajando con nosotros, algunos que hemos captado a través del programa Zapala Emprende y otros emprendedores muy interesados que vienen desde el interior, que lo ven como una oportunidad de hacer una producción grande y llevarse el producto para poder venderlo en otros lugares”.

Desde Los Hornos a Zapala
Aprovechando el grado de apertura de la sala para recibir a los emprendedores con ganas de progresar, hay que resaltar la presencia de Evelyn Montesino. Es una productora del paraje rural de Los Hornos que completa 40 km de ida y vuelta para realizar su producción de dulces y conservas en compañía de Belén Campos, su compañera zapalina. Ambas apuestan a una mejor calidad de sus productos y ofrecen a sus clientes un alimento seguro. Es frecuente verlas en las ferias de emprendedores que se realizan en Zapala, Covunco y Mariano Moreno.
“Lo que brinda la sala es una herramienta muy accesible en términos de inocuidad alimentaria, que garantiza que el producto que todos las emprendedoras o emprendedores elaboran sale con las condiciones óptimas de venta y comercialización según lo que requiere el código alimentario argentino”, sostuvo Almeira.
Haciendo honor al constante acompañamiento que brinda el municipio a los emprendedores de Zapala y de las localidades de influencia, la funcionaria municipal enfatizó que “todos los emprendedores están invitados, ya sean del interior, de Zapala o de localidades aledañas.
Queda abierta la apertura para que vengan a elaborar sus productos de manera segura”. En términos de beneficios y ventajas de su utilización expresó que “la ventaja que tienen todos los emprendedores que vengan es que cuentan con un equipo técnico, una directora técnica y dos auxiliares que colaboran en la sala. Ellos son las guías para que los productos sean sanos, inocuos y también trabajamos con la nutrición de los alimentos”.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".