
El paso internacional Minas-Ñuble es declarado paso priorizado por Argentina y Chile
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastian González participó este miércoles de la reunión del Grupo Técnico Mixto (GTM) Argentino-Chileno
REGIONALES15/06/2023
Neuquén Noticias
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastian González, intervino este miércoles en la 50ª reunión del Grupo Técnico Mixto (GTM) Argentino-Chileno. La reunión anual en la que se analizan y monitorean las obras de pavimentación de caminos de acceso a pasos fronterizos y la infraestructura de conectividad entre ambos países, se llevó a cabo en el CCK de la ciudad de Buenos Aires.
Participaron la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa y las máximas autoridades de las áreas de Límites y Fronteras de ambas cancillerías, ministros Carlos Dettlef Beros y Gabriel Servetto. También lo hicieron funcionarios de los ministerios de Obras Públicas, Interior y Seguridad de ambos países.
Durante su exposición, el Jefe de Gabinete neuquino informó los distintos avances en las obras provinciales de conectividad en las zonas de influencia de los siete pasos fronterizos reconocidos hasta hoy como “priorizados” en territorio provincial.
Asimismo, destacó la apertura de la traza de la ruta provincial 45 al paso Minas-Ñuble, ejecutada entre febrero y marzo por la dirección provincial de Vialidad. Además, solicitó formalmente al Grupo Técnico Mixto la priorización de ese paso, en nombre de la provincia del Neuquén y de las localidades cercanas al paso en el departamento Minas, en especial Las Ovejas.
Atento a esta solicitud, y luego de un intercambio de opiniones, las cancillerías argentina y chilena aprobaron la solicitud, con la “no objeción” de los demás ministerios nacionales competentes.
En el acta de la reunión bilateral, “ambas delegaciones coincidieron plenamente en la relevancia regional de este paso y en la necesidad de continuar promoviendo la pronta ejecución de las obras y las medidas necesarias en ambos países que permitan mantenerlo operativo a la brevedad posible. En tal sentido, acordaron incorporar este paso al listado oficial de pasos fronterizos reconocidos y priorizados por ambos países actualmente -plasmado en el Plan Maestro 2014-2030-, con el objeto de seguir consolidando la conectividad entre los territorios de ambos países”.
De este modo, Minas-Ñuble pasa a ser el paso priorizado número 27 entre Argentina y Chile, siendo Neuquén la provincia con mayor cantidad de pasos priorizados, ahora con ocho.
El último paso fronterizo en territorio neuquino en recibir esta categorización había sido el paso Pichachén, que obtuvo el aval del GTM en su reunión de 2014.
Sobre el Grupo Técnico Mixto argentino-chileno
El GTM se creó en 1992, en cumplimiento del memorándum de Entendimiento sobre Integración Física y Facilitación Fronteriza de 1991, por acuerdo de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile. Es la máxima instancia técnica bilateral entre ambos países, y tiene a su cargo el estudio y priorización de vías de interconexión terrestre entre el Atlántico y el Pacifico, a través de la cooperación internacional en el contexto de la integración del cono sur.
Sobre el Paso Minas-Ñuble
Durante la VII Reunión de Gobernadores e Intendentes de Frontera Común, realizada en 2018 en Santiago de Chile con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, se oficializó la denominación “Minas-Ñuble” para el paso internacional que une al Norte neuquino con la Región de Ñuble en Chile.
Luego de un lapso de tiempo en el que se realizaron gestiones para asegurar los aspectos jurídicos de las tierras donde se localizaría el futuro camino internacional, entre febrero y de marzo de este año Vialidad Provincial terminó de ejecutar la apertura de traza hacia el nuevo paso fronterizo, tras un arduo trabajo en tareas de relevamiento, topografía y movimiento de suelo. El camino, de unos 14 kilómetros de extensión, nace al pie de la cordillera, en la ruta provincial 45, bordea las Lagunas de Epulauquen y Vaca Lauquen y llega al hito fronterizo.
Ahora que la traza está concretada y se cuenta con un camino viable, se continuarán realizando tareas de mejoramiento y ensanche del mismo, a fin de poder realizar la apertura temporal del paso durante el próximo verano para el tránsito vecinal, y de esa manera, continuar progresando en la consolidación de esta nueva vía de conectividad binacional.


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



