
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
En una decisión judicial histórica, la archidiócesis de Colonia, la mayor de Alemania, fue condenada hoy a pagar 300.000 euros (324.000 dólares) por daños y perjuicios a una víctima de abusos sexuales.
INTERNACIONALES14/06/2023El Tribunal Regional de Colonia dictó la sentencia tras una vista oral en la que no se llegó a un acuerdo entre ambas partes. El antiguo monaguillo, ahora de 62 años, sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote durante muchos años en la década de 1970.
La organización de víctimas "Eckiger Tisch" comentó que era la primera vez que un tribunal alemán dictaminaba que una víctima de abusos sexuales a menores por parte de un sacerdote de la Iglesia católica tiene derecho a una indemnización por daños morales.
Esto, agregó la agrupación, también tiene en cuenta la responsabilidad institucional de la Iglesia por estos delitos. "Se trata de una señal importante para miles de casos similares en Alemania".
Se considera probable que muchas otras víctimas de abusos emprendan ahora también acciones legales, por lo que la Iglesia podría tener que hacer frente a elevados costes.
El demandante, que fue violado y sometido a otros abusos sexuales más de 300 veces por el sacerdote, ya fallecido, había exigido 750.000 euros en concepto de indemnización. Sin embargo, tras pronunciarse el veredicto, alabó la decisión del tribunal como un "hito para las víctimas", a quienes se reconocía el sufrimiento.
Sus abogados dijeron que aún tienen que estudiar si recurrirán el fallo. En cualquier caso, dijeron, la sentencia sienta un precedente jurídico y "pulveriza" la jurisprudencia anterior.
Los representantes de la archidiócesis no quisieron hacer comentarios en un primer momento. La institución religiosa había decidido no alegar prescripción en el caso.
El presidente del tribunal, Stephan Singbartl, dijo en la lectura de la sentencia que el demandante había sufrido una terrible injusticia, pero que, afortunadamente, su vida no había quedado destruida a pesar de los delitos. Había podido casarse, tener hijos y ejercer una profesión.
El magistrado destacó que esto no pretende en modo alguno minimizar su sufrimiento, pero que era tarea del tribunal ponerlo en perspectiva con otras partes perjudicadas.
Después de la vista, el demandante reveló que tuvo que hacer muchos años de terapia y que nunca había terminado de erradicar las terribles experiencias de su infancia: "Los flashbacks siempre vuelven".
Hasta ahora, la Iglesia católica realizaba pagos voluntarios para los afectados por abusos, los llamados pagos de reconocimiento. La llamada Comisión Independiente de Pagos de Reconocimiento de Bonn, encargada de ello, ha concedido hasta ahora una suma superior a 50.000 euros en 143 casos.
En 24 casos, el importe superaba los 100.000 euros. Los afectados han criticado repetidamente los pagos por considerarlos demasiado bajos.
En los últimos meses, la Iglesia católica se ha visto sometida a nuevas presiones por el asunto de los abusos. Nuevos informes periciales para las diócesis de Freiburg y Mainz revelaron que los obispos responsables allí habían protegido sistemáticamente a los autores e ignorado a las víctimas durante décadas.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.