
River goleó a Independiente del Valle por la Copa Libertadores: clasificó a octavos como primer de grupo
El Millonario goleó por 6 a 2 a Independiente del Valle en el estadio Más Monumental y ratifica su gran momento
En la Ciudad Deportiva, se construyó la primera infraestructura con base agua de la Patagonia. “Pudimos honrar el valor de la palabra empeñada y cumplida”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez
ACTUALIDAD - DEPORTES09/06/2023En la Ciudad Deportiva, se construyó la primera infraestructura con base agua de la Patagonia. “Pudimos honrar el valor de la palabra empeñada y cumplida”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta tarde una cancha de hockey de césped sintético en la Ciudad Deportiva de esta capital. Se trata de la primera infraestructura con base agua de la Patagonia, que permitirá la realización de competencias de nivel nacional e internacional. Además, se dejó habilitada la iluminación para la práctica en horario nocturno.
El gobernador expresó: “Les agradezco infinitamente a todos los que, en el peor de los momentos, cuando tuvimos que parar todo en el medio de la pandemia, nunca dejaron que claudicaran nuestras convicciones para hacer realidad esta necesidad”.
“Pudimos honrar el valor de la palabra empeñada y cumplida”, manifestó y consideró que “acá no hay un solo peso de gasto, es una inversión. Hay desarrollo social de la mano del deporte y la cultura”.
Con respecto a la inversión, explicó que equivale aproximadamente a “dos canchas normales” y que por ese motivo la primera intención no era hacer una de base agua. “Ahí me explicaron que el deporte de élite y de jerarquía, en el cual juegan el seleccionado argentino de hombres y mujeres -Leones y Leonas-, ya se compite solo en este tipo de infraestructura”, dijo y agregó que, sin la cancha, “ustedes se veían impedidos de la posibilidad de practicar este deporte, crecer, fomentar y propiciar ejemplos en los talentos”.
“Y después me dijeron que en toda la Patagonia no había ninguna cancha de hockey con base agua”, indicó y destacó que la nueva infraestructura permitirá la realización de eventos y así “seguir conectando a Neuquén con el país y el mundo”.
“Es una obra decisiva y fundamental para el porvenir y futuro de la ciudad, la provincia y la Patagonia”, sostuvo el gobernador y añadió que “esta infraestructura está apta las 24 horas, porque la estamos inaugurando con la iluminación”.
Gutiérrez recalcó que se trata de “un hito más” para la Ciudad Deportiva, “como la pista de ciclismo, como en el atletismo, como el patinódromo”.
“Alguna vez fuimos criticados respecto de que teníamos un espacio que habíamos reservado pero que no lo consolidábamos como lo que verdaderamente estaba planificado. Hoy es la Ciudad Deportiva por excelencia de Neuquén, de la capital y de la provincia, y además tiene infraestructura para la práctica del deporte de alto rendimiento”, finalizó.
El intendente aseguró que “es una obra tremenda para el deporte, para decirle no a la droga y el alcohol, decirle sí a la actividad deportiva, sí la actividad al aire libre, a apostar por la vida, a darle para adelante”, indicó.
Gaido destacó la importancia del nuevo espacio porque permitirá la realización de eventos, que “lleguen las familias y tener esa economía del turismo deportivo en la ciudad. Vamos a ser buenos anfitriones para que sigan viniendo”.
Por su parte, la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas consideró como “un orgullo” que Neuquén cuente con esta cancha de base agua que es “la primera de la Patagonia”. Agradeció la presencia de Delfina Merino y Juan Martín López y se mostró “muy feliz y orgullosa por este momento”.
Merino dijo que “no es mi primera vez en Neuquén”, pero destacó lo especial de la convocatoria y manifestó que “para mí un honor estar invitada”. Señaló que se trata de una cancha “de primer nivel” y remarcó que “internacionalmente se juega en superficies con estas características”.
“Me parece un logro súper importante y más para el hockey. Yo siempre digo que donde hay cancha, sigue creciendo el deporte. Es bienvenido siempre, así que para mí un placer”, concluyó.
El Millonario goleó por 6 a 2 a Independiente del Valle en el estadio Más Monumental y ratifica su gran momento
El capitán reaparece tras su ausencia en la doble fecha anterior por lesión y también otros futbolistas que son parte del proceso de Scaloni, como Garnacho y Valentín Barco
En una noche tranquila y sin sobresaltos, River le ganó 3 a0 a Barracas Central en el Monumental y pasó a cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco