Massa rechaza la idea de las PASO para evitar competencias

Rosca oriental para los problemas del panperonismo. El debate sobre las primarias no está resuelto. Bronca con Tolosa Paz y rechazo a la fragmentación del PJ. Resultados chinos

ACTUALIDAD05/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Sergio Massa
Sergio Massa Ministro de Economía de la Nación

"Orden político es orden económico", repite el ministro de Economía Sergio Massa cuando defiende la idea de evitar una competencia de varios precandidatos presidenciales del FdT en las PASO del 13 de agosto. Trabaja para construirse como el candidato de la unidad, pero le toca hacerlo al frente del Palacio de Hacienda con una inflación en ascenso que mina sus chances electorales. Ante esa tensión cotidiana, el viaje de cinco días a China le permitió aferrarse a la gestión y mostrar resultados para diferenciarse, desde Asia, frente a la serie de gestos que se sucedieron esta semana a favor de competir en primarias.
 
En el viaje combinó los gestos políticos para la coyuntura local con los mensajes que repartió en Shangai y en Bejing, al frente de una comitiva con más de 15 funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau.

El ministro fue con la mitad de su Gabinete y fue recibido por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, que tuvo que acelerar la relojería china que suele requerir meses de preparación. Así y todo el road show fue ambicioso: empezó con un encuentro con los directivos del Grupo Gezhouba (CGGC) para destrabar el segundo tramo de los 1.000 millones de dólares previstos para el Proyecto Represas del Río Santa Cruz. Continuó con una reunión con el staff de Power China para negociar una inversión de 1.100 millones de dólares para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.

Entre Shangai y Beijing se sucedieron más de diez reuniones que incluyeron la cita con la flamante titular del Nuevo Banco de lo BRICS, Dilma Rousseff, cuando en Buenos Aires arreciaban las versiones sobre un fracaso de la exploración para que la entidad financiera fuera garante de los créditos del BANDES de Brasil para financiar las exportaciones hacia Argentina. Con el respaldo de China, Rousseff invitó a la Argentina a formar parte del banco, aunque queda un largo camino para saber cómo lo harán, teniendo en cuenta que se requiere un aporte de capital de 25 millones de dólares que pueden ser cubiertos en bonos del Tesoro. Algunas fuentes sostienen que también pueden utilizar activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.

La posibilidad de ampararse en la gestión para afrontar los vaivenes de la rosca electoral, en tiempos difíciles, no sólo tiene que ver la estrategia comunicacional de mostrar expectativa. Hay números que le permiten delinear un futuro competitivo para la Argentina ante la foto gris que ofrece la economía actual.

En los diálogos que mantuvo con empresarios chinos Massa se mostró con la secretaria de Energía, Flavia Royón y con el titular de IEASA, Agustín Gerez. Una aliada que responde al gobernador salteño Gustavo Sáenz y un cuadro del camporismo. Falta poco para poner en funcionamiento el gasoducto Néstor Kirchner que comunicará el yacimiento neuquino de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló y el impacto será determinante para dar vuelta la ecuación energética. "El gobierno que viene, sea quien sea, va a tener una nueva matriz energética con los gasoductos del sur, el reversión del gasoducto del Norte.

Pasamos de ser un país mayormente agroexportador a ser uno que también exportará la mitad de ese volumen en energía", son algunas de las reivindicaciones que hizo Massa ante los funcionarios chinos y los directivos de las principales empresas del gigante asiático.

No son palabras al aire. Massa ejercita un discurso de precampaña donde buscará combinar la gestión con las definiciones políticas. Sus críticos dicen que no volvió con novedades, salvo la esperada renovación del swap del Banco Central con el Banco Popular de China. Cerca del ministro recuerdan que se duplicó el monto de 10.000 a 19.000 millones de dólares y que se habilitó una libre disponibilidad que antes no existía.

 Sergio Massa en su gira por China

Con esos gestos el tigrense busca contrarrestar el operativo a favor de realizar las PASO que protagonizó la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz. Lanzó su precandidatura a gobernadora bonaerense y acompañar las aspiraciones presidenciales de Daniel Scioli. El mandatario provincial Axel Kicillof se mostró dispuesto y promovió que la acompañe su vicegobernadora, Victoria Magario. La decisión de una figura muy cercana al presidente Alberto Fernández no le vino mal al gobernador bonaerense, porque al mostrarse dispuesto a pelear las PASO reafirma su intención de buscar la reelección y alejarse los planteos de La Cämpora de que juegue como precandidato presidencial.

Nada de eso pasó inadvertido para el radar del massismo. Mucho menos que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro vaticinara que "lo más seguro es que haya PASO". En el quinto piso del Palacio de Hacienda consideran que cada pronunciamiento a favor de realizarlas es "una irresponsabilidad política". Sostienen que varios candidatos licúan el caudal electoral del oficialismo en un momento difícil. Los dardos no van para Wado sino para Tolosa Paz. Massa considera que es una estrategia perdedora y aprovechará el oxígeno que le dejó el viaje por China para diferenciarse hasta el sábado que viene. El próximo 10 de junio se reunirá el Congreso del Frente Renovador y habrá una definición más concreta sobre la posición del massismo a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde respaldan la reelección de Kicillof.

Cuatro días después el INDEC publicará el índice de inflación de mayo y volverá a caer la lluvia ácida que corroe las aspiraciones presidenciales del tigrense desde fines de año pasado.

LM

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.